Examen de la Procuraduría: Diez preguntas de derecho constitucional

Para todos aquellos que se están preparando para las diversas convocatorias de la Procuraduría General del Estado, les dejamos estas preguntas sobre derecho constitucional, que fueron parte de exámenes anteriores de la Procuraduría. ¿Te animas a resolver las preguntas?

LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la Procuraduría. Si te inscribes hasta el 22 de agosto de 2025 recibes un libro gratis. Más información AQUÍ.

1. ¿Qué procesos constitucionales que están en la Constitución de 1993, no estaban en la Constitución de 1979?

A. Proceso competencial y amparo.

B. Proceso de acción popular y hábeas data.

C. Proceso de habeas corpus y hábeas data.

D. Proceso de habeas data, cumplimiento y competencial.

2. ¿Cuáles son los procesos constitucionales que se inician directamente en el Tribunal Constitucional y son resueltos como instancia única?

A. Proceso competencial y acción popular.

B. Proceso de habeas data y habeas corpus.

C. Proceso de Inconstitucionalidad y competencial.

D. Proceso de inconstitucionalidad y de acción popular.

3. ¿Qué derechos protege el proceso de hábeas corpus?

A. La libertad, libertad de expresión, libertad religiosa.

B. La libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

C. La tutela procesal efectiva.

D. Todas las libertades reconocidas en la Constitución.

4. ¿Quién está legitimado para iniciar un proceso de cumplimiento frente a normas con rango de ley o reglamentarios?

A. Las personas que tengan legítimo interés.

B. Los expresamente señalados en el Código Procesal Constitucional.

C. Cualquier persona.

D. Las personas afectadas por las normas legales o reglamentarias cuestionadas.

5. Con relación al tema de los argumentos deductivos e inductivos y sus características. Marque la opción correcta:

A. Un argumento deductivo lógicamente válido es aquel cuya conclusión siempre se deriva de las premisas.

B. Un argumento deductivo lógicamente válido contiene una conclusión que no necesariamente se deriva de las premisas.

C. Un argumento inductivo siempre presenta una conclusión cuya verdad es posible probar en sentido absoluto.

D. Un argumento deductivo es aquel cuyas premisas son siempre particulares con una conclusión siempre general.

6. El Tribunal Constitucional ha señalado que la distinta eficacia de las disposiciones constitucionales da lugar a que éstas pueden ser divididas entre:

A. Normas jurídicas sustantivas y normas jurídicas procesales.

B. Normas-regla y normas-principio.

C. Normas constitucionales y normas legales.

D. Normas jurídicas y normas constitucionales.

7. ¿Cuál es el proceso regulado en el Nuevo Código Procesal Constitucional sobre el cual el Tribunal Constitucional no tiene competencia directa?

A. Proceso de habeas corpus.

B. Proceso de acción popular.

C. Proceso de cumplimiento.

D. Proceso competencial.

8. En relación con la disolución del congreso, marque la alternativa correcta:

A. Procede ante dos denegaciones de confianza.

B. No es posible disolver el congreso en los dos últimos años de su mandato.

C. El presidente, según la constitución, solo puede disolver el congreso una vez durante su mandato.

D. El presidente legisla a través de decretos legislativos.

9. Según el artículo 43 de la Constitución, la República del Perú es:

A. Unitaria, representativa, descentralizada y soberana.

B. Democrática, social, independiente y soberana.

C. Federal, descentralizada, independiente y soberana.

D. Constitucional, independiente, unitaria y soberana.

10. Todo acto del presidente de la República que carece de refrendación ministerial:

A. Es anulable.

B. Debe confirmarse.

C. Es nulo.

D. Es válido en parte.

LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la Procuraduría. Si te inscribes hasta el 22 de agosto de 2025 recibes un libro gratis. Más información AQUÍ.

Comentarios: