Como sabemos, muchas de nuestras principales normas laborales datan ya de un buen tiempo desde que fueron emitidas. De ahí que en la formulación de sus articulados, tales normas lo hagan a partir de un paradigma o tipo de relación laboral que en estos tiempos ha sido sensiblemente trastocado: la del empleador que cuenta con todos sus trabajadores laborando en sus propias instalaciones, y además, bajo los alcances de su fiscalización inmediata y directa.
Si bien hay antecedentes legislativos que ya venían atendiendo al creciente fenómeno de la subcontratación laboral, su encuadramiento legal se ha consolidado a partir de la dación de los marcos legales que la regulan expresamente: en el caso de la intermediación laboral, a partir de 2002 (Ley N° 27626); y en el de la tercerización laboral, desde 2008 (Ley N° 29245). Como quiera que el modelo empresarial de la tercerización de actividades se ha consolidado plenamente en el mundo laboral, las normas y regulaciones recientes sobre diversos tópicos de las relaciones laborales, usualmente están contemplando también escenarios de tercerización, cuando determinan los supuestos de hecho que regulan.
En ese orden de ideas, y debido a la naturaleza tan sensible de la materia, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (2011) sí ha tenido en cuenta esta concurrencia de personal proveniente de distintas empresas al interior de las instalaciones de la empresa principal o usuaria. Así, por ejemplo, el art. 68 de dicho cuerpo legal impone a la empresa principal garantizar “la vigilancia del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo correspondiente del principal. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.”
Vemos, por tanto, que no solo resulta pertinente esta actuación de vigilancia en materia de SST, por parte de la empresa principal: es ante todo una obligación, que, además, configura una responsabilidad solidaria en su contra. Lamentablemente, ya en los hechos, muchas de estas empresas principales no han ejercido tal “vigilancia” con el rigor exigido, ello porque, en muchos casos, han temido que una acentuada “proximidad” con sus subcontratistas (estar al tanto de la calidad y contenido de sus capacitaciones, reuniones conjuntas de coordinación, etc.) termine siendo apreciada -en particular, por la inspección laboral- como una conducta indiciaria de una desnaturalización de la tercerización. Ya se ha visto casos en que solo una capacitación impartida de modo general, es decir, a todos los trabajadores que operan al interior de las instalaciones de una empresa ´principal (incluyendo a los trabajadores de varios terceros que comparten en muchos casos los mismos riesgos), ha sido suficiente para determinar que se estaría ante una tercerización fraudulenta, y se ha dispuesto el pase de los trabajadores de estos últimos a la planilla de la principal.
Es verdad que hay marcados casos de tercerizaciones “bamba”, de meras empresas de cobertura para ocultar el funcionamiento real de una sola empresa, artificialmente fragmentada. Pero, quizás sea solo en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo donde la “legislación de sospecha” de la desnaturalización, deba entenderse en un marco más flexible, habida cuenta del mandato de “vigilancia” anotado. Es más, recientemente, a propósito de lo que se ha dado en llamar “el efecto Mc Donald’s”, mediante el D.S. N° 008-2020-TR, se ha tipificado, como una infracción “grave” en que puede incurrir una empresa principal, el “no verificar” el cumplimiento de la normativa de SST por parte de sus contratistas y subcontratistas.
Puesta a escoger, entonces, una empresa principal, entre retraer su deber de “vigilancia” o de “verificación” con el fin de blindarse ante una potencial declaratoria de desnaturalización de su tercerización, o de actuar en línea de cumplir esos mandatos con rigor, aconsejaría lo segundo. Cae en su manto protector, no lo olvidemos, el bien jurídico más preciado: el de la vida de las personas que coexisten al interior de sus instalaciones. Esta actuación proactiva en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa principal no debe significar, de otro lado, que las subcontratistas se abstengan de una labor diligente en dicha materia. Adicionalmente a la sanción por infracciones directas en las que incurran, y ya en el plano contractual inter empresarial, deberían operar severas cláusulas o penalidades contra la subcontratista infractora, además de la lógica repetición del monto que se viera obligado a abonar la empresa principal como responsable solidario, o, finalmente, determinarse la propia resolución del contrato de tercerización que los vincula.
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
