Fundamento destacado: Octavo. Se advierte que en la sentencia recurrida se varió el título de imputación formulado contra el acusado Pérez Girón, de autor se modificó a cómplice secundario, sin que se haya expuesto algún argumento convincente para ello. Si bien es cierto que el acusado mencionado no sustrajo ningún bien a los agraviados, no se tuvo en cuenta que junto con el conocido como Peladito se acercaron a los dos adolescentes y además corrió detrás de una de las víctimas; por lo que conforme con las máximas de la experiencia y la lógica se desprende que tenía conocimiento y dominio del hecho respecto al delito cometido, por lo que debe responder a título de coautor.
En ese sentido, en atención a que la Corte Suprema de Justicia ha asumido la teoría del dominio del hecho para diferenciar al autor de los partícipes[1], en aplicación del artículo doscientos noventa y ocho, segundo párrafo, del Código de Procedimientos Penales, se deberá precisar que el título de imputación que le corresponde al procesado Pérez Girón es el de coautor, conforme con el artículo veintitrés del Código Penal.
Sumilla: Delito contra el patrimonio-robo con agravantes. La Corte Suprema de Justicia de la República ha asumido la teoría del dominio del hecho para diferenciar a los autores de los partícipes.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
RECURSO DE NULIDAD N.° 626-2018, LIMA SUR
Lima, veintiuno de marzo de dos mil diecinueve.
VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por la defensa pública del acusado Walter Pérez Girón contra la sentencia (foja doscientos ochenta y uno) del veintitrés de enero de dos mil dieciocho; que lo condenó como cómplice secundario del delito contra el patrimonio-robo con agravantes, en perjuicio de Sebastián Daniel Velásquez Huamán y Diana Janeth Soca Machaca, y le impuso cinco años de pena privativa de la libertad, la misma que se computará desde la fecha en que sea capturado; fijó en la suma de mil soles el monto por concepto de reparación civil a favor de los agraviados, a razón de setecientos soles a favor de Sebastián Daniel Velásquez Huamán y trescientos soles a favor de Diana Janeth Soca Machaca.
Intervino como ponente el juez supremo Prado Saldarriaga.
CONSIDERANDO
Primero. La defensa pública del procesado Pérez Girón, en su recurso formalizado (foja trescientos cuatro), alegó que:
1.1. No se ha tomado en cuenta que el menor agraviado Velásquez Huamán, en la respuesta a la pregunta número seis de su manifestación policial señaló que su defendido no le hizo nada. Es decir, no lo sindica como partícipe del robo en su agravio.
1.2. A su defendido no se le encontró el celular del agraviado ni arma de fuego, esto conforme con lo establecido en el registro personal que se le hizo. Lo que fue corroborado con la testimonial del efectivo policial Ríos Yumbato.
1.3. Su defendido, durante el proceso, en forma uniforme y coherente ha señalado que estuvo a unos diez pasos de donde sucedieron los hechos, y desconocía que el sujeto conocido como Peladito iba a cometer el hecho delictivo.
1.4. La agraviada no concurrió a la audiencia para ratificarse en su denuncia primigenia, por lo que no existe persistencia en su incriminación, conforme con el Acuerdo Plenario número dos dos mil cinco/CJ-ciento dieciséis.
Su pretensión es que se declare nula la sentencia y, reformándola, se dicte sentencia absolutoria.
Segundo. En la acusación fiscal (foja ciento veinticinco), se tiene que el nueve de agosto de dos mil catorce, aproximadamente a las veintiún horas y cuarenta y cinco minutos, cuando los adolescentes Sebastián Daniel Velásquez Huamán y Diana Janeth Soca Machaca caminaban a la altura del sector Cinco de Mayo, en inmediaciones de la institución educativa Jesús Obrero, Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima; fueron interceptados por el acusado Walter Pérez Girón y otro sujeto conocido como Peladito; este último provisto de un arma de fuego, reduce al adolescente Velásquez Huamán, colocándole un objeto en el vientre, aparentando que tenía un arma, con lo que logró despojarlo de un celular marca Nokia, color negro; ante ello, la adolescente Soca Machaca sale corriendo del lugar de los hechos, y fue perseguida por el procesado Pérez Girón con la intención de despojarla de sus bienes; en estas circunstancias, la menor advierte que pasaba una unidad policial, a la cual solicitó ayuda. Se inició, entonces, una persecución que permitió la intervención del encausado Pérez Girón. El conocido como Peladito logró darse a la fuga. Posteriormente, en la comisaría del sector, se presentó Yadira Jara Segura, conviviente del procesado, quien hizo entrega del celular e indicó que un desconocido se lo había entregado a su menor hijo. El hecho fue tipificado en el artículo ciento ochenta y ocho (tipo base) y ciento ochenta y nueve, incisos dos, tres, cuatro y siete (tipo agravado), del Código Penal.
Tercero. De la revisión y análisis de autos, se advierte que la comisión del delito de robo con agravantes se encuentra acreditado con los siguientes medios probatorios:
3. 1. Acta de recepción de un teléfono celular marca Nokia modelo Lumia 512 color negro, un chip claro y una batería marca Nokia (foja veintiuno), con lo que se acredita que el adolescente Velásquez Huamán sufrió la sustracción de dicho bien mueble.
3.2. Copia simple del voucher de compra del teléfono celular emitido por la empresa Saga Fa/abe/la (foja 39), lo que acredita la preexistencia de ley del bien mueble objeto de sustracción.
3.3. Las declaraciones de los adolescentes Velásquez Huamán (fojas diez y sesenta y nueve) y Soca Machaca (foja catorce), quienes han coincidido en afirmar que el sujeto conocido como Peladito utilizó un arma de fuego para sustraer el teléfono celular; las cuáles reúnen los presupuestos establecidos en el Acuerdo Plenario dos-dos mil cinco/CJ ciento dieciséis, ya que los menores no tienen problemas personales con el procesado, su versión es coherente con otros medios de prueba y han sido persistentes. Asimismo, la testimonial del efectivo policial que intervino, Washington Ríos Yumbate, quien señaló que vio a dos personas sujetar a la agraviada Soca Machaca, quienes al ver a la unidad policial se dieron a la fuga, lográndose intervenir al acusado Pérez Girón. Dichas versiones indican que el hecho sucedió en horas de la noche.
Estas declaraciones acreditan que para la sustracción del bien mueble se utilizó un arma de fuego e intervinieron dos personas en el hecho que se realizó en la noche.
3.4. Los dos adolescentes, al momento de ocurrir el hecho delictivo, contaban con quince años de edad, conforme se registra en los datos de sus fichas de Reniec (fojas treinta y uno y treinta y dos); con lo que se acreditó que eran menores de edad.
Cuarto. Sobre el juicio de culpabilidad del acusado Pérez Girón, tenemos que en juicio oral reconoció que el día de los hechos estuvo junto con el conocido como Peladito, y que fue esta persona quién se acercó a los adolescentes y les quitó un celular. Él estaba a unos diez pasos, pero cuando vio correr a la chica la siguió para que no haga escándalo. De esta versión, se advierte que el procesado recurrente tuvo conocimiento de que se estaba produciendo un hecho ilícito y no hay lógica sobre el motivo por el cual siguió a la adolescente agraviada; por lo que las sindicaciones realizadas por los dos agraviados acreditan plenamente que tuvo participación en el delito cometido, y se desvirtúa la presunción de inocencia que tenía al momento de iniciarse el proceso penal en su contra.
Quinto. Sobre los agravios formulados por el acusado Pérez Girón, si bien no sustrajo el teléfono celular del agraviado Velásquez Huamán, sí está probada su participación en los hechos, conforme con las declaraciones de los agraviados y el efectivo policial ya glosadas; por otro lado, si bien la agraviada Soca Machaca no acudió a nivel judicial a declarar, su inicial imputación se realizó con presencia de su señora madre y la representante del Ministerio Público (foja catorce), lo cual tiene valor probatorio, conforme lo señala el artículo setenta y dos, inciso tres, del Código de Procedimientos Penales.
Sexto. Referente al monto de la reparación civil, en atención al impacto psicológico que se causó a los adolescentes, por la forma y circunstancias en que se produjo el hecho ilícito (pluralidad de agentes, durante la noche y uso de arma de fuego), el monto fijado es apropiado para reparar el daño causado.
Sétimo. Se advierte que al acusado Pérez Girón se le ha impuesto una pena por debajo del mínimo legal establecido para el delito de robo con agravantes (artículo ciento ochenta y nueve, primer párrafo, del Código Penal); sin que el Colegiado Superior haya tenido en cuenta que en el hecho ilícito se produjeron cuatro agravantes calificadas (durante la noche, a mano armada, en concurso de dos personas y en agravio de menores de edad); no se advierte la concurrencia de alguna circunstancia atenuante ni causal de disminución de pena y no se ha tenido en cuenta que el acusado cuenta con antecedentes penales y con pena privativa de libertad efectiva (foja ciento ochenta y cinco). Sin embargo, al no haber impugnado el representante del Ministerio Público, este Supremo Tribunal no puede elevar la pena impuesta, por la prohibición señalada en el artículo trescientos, inciso dos, del Código de Procedimientos Penales.
Octavo. Se advierte que en la sentencia recurrida se varió el título de imputación formulado contra el acusado Pérez Girón, de autor se modificó a cómplice secundario, sin que se haya expuesto algún argumento convincente para ello. Si bien es cierto que el acusado mencionado no sustrajo ningún bien a los agraviados, no se tuvo en cuenta que junto con el conocido como Peladito se acercaron a los dos adolescentes y además corrió detrás de una de las víctimas; por lo que conforme con las máximas de la experiencia y la lógica se desprende que tenía conocimiento y dominio del hecho respecto al delito cometido, por lo que debe responder a título de coautor.
En ese sentido, en atención a que la Corte Suprema de Justicia ha asumido la teoría del dominio del hecho para diferenciar al autor de los partícipes[1], en aplicación del artículo doscientos noventa y ocho, segundo párrafo, del Código de Procedimientos Penales, se deberá precisar que el título de imputación que le corresponde al procesado Pérez Girón es el de coautor, conforme con el artículo veintitrés del Código Penal.
DECISIÓN
I. NO HABER NULIDAD en la sentencia del veintitrés de enero de dos mil dieciocho (foja doscientos ochenta y uno) que condenó a Walter Pérez Girón por el delito contra el patrimonio-robo con agravantes, en perjuicio de Sebastián Daniel Velásquez Huamán y Diana Janeth Soca Machaca, y le impuso cinco años de pena privativa de la libertad, la misma que se computará desde la fecha en que sea capturado; fijó en la suma de mil soles el monto por concepto de reparación civil a favor de los agraviados, a razón de setecientos soles a favor de Sebastián Daniel Velásquez Huamán y trescientos soles a favor de Diana Janeth Soca Machaca.
II. PRECISAR que el título de imputación que corresponde al sentenciado Walter Pérez Girón es el de coautor.
III. ORDENARON devolver los presentes actuados a la Sala Penal respectiva para que cumpla con la presente ejecutoria suprema. Y los devolvieron.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Agente que toca las partes íntimas de menor con intención de penetrarla y luego desiste solo comete el delito de actos contra el pudor [RN 2013-2017, Lima Este] Tocar partes íntimas de menor con intención de penetrarla: ¿tentativa de violación sexual o actos contra el pudor?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/03/Recurso-de-Nulidad-2013-2017-Lima-Este-LP-324x160.png)