En una reciente entrevista a La República del 13 de julio de 2025, el fiscal provincial José Domingo Pérez Gómez manifestó que el Tribunal Constitucional (en adelante: TC) le “cortó las manos” en el denominado “Caso Cócteles”; sin embargo, lo único que ha realizado el TC es corregir las evidentes deficiencias que contenían la acusación. En este contexto, las afirmaciones del fiscal requieren ser comentadas en aras de clarificar algunas cuestiones conceptuales que la ciudadanía merece conocer.
1. El fiscal Pérez Gómez afirma que el TC, en la sentencia del caso José Chlimper Ackermann, le ha impedido realizar una acusación conforme a su criterio técnico, restringiéndolo “a los cargos tal como estaban definidos en la investigación, sin poder ampliarlos ni precisarlos”.
Esta declaración es inexacta, pues el TC no impuso candados arbitrarios; lo que hizo fue aplicar principios elementales del Derecho Procesal Penal: una acusación, para no generar indefensión, solo puede formularse sobre la base de hechos previamente investigados y formalizados.
Así, el TC, al constatar que la acusación original del señor Chlimper Ackerman contenía hechos que no habían sido materia de investigación, declaró su nulidad, ya que esta situación es contraria a la Constitución (núm. 3 y 14 del art. 139) y al Código Procesal Penal (núm. 2 del art. 349). Por lo demás, la denominada acusación complementaria (núm 2 del art. 374) que el fiscal Pérez Gómez menciona como argumento no es aplicable, pues esta se encuentra regulada para un supuesto y etapa procesal totalmente distintos.
En consecuencia, no fue el TC quien “alteró” el curso natural del proceso penal; en realidad, lo realizó el propio Ministerio Público al construir una acusación con múltiples vicios materiales, con hechos ajenos a la carpeta fiscal, ciudadanos injustamente implicados y tipificaciones notoriamente cuestionables. El TC, cumpliendo acabadamente con su rol, no tuvo más opción que anular dicha acusación al ser esta incompatible con la Ley y la Constitución.
Tan evidente es lo afirmado que el propio fiscal Pérez Gómez admite que el caso contenía hechos no comprendidos dentro de los actos de investigación, lo que da cuenta de que la acusación contravenía el numeral 2 del artículo 349 del Código Procesal Penal de 2004.
2. El fiscal Pérez Gómez “justificó” su decisión de solicitar el sobreseimiento para Vicente Silva Checa y otros, bajo el argumento de que estaba impedido de acusar por el pronunciamiento del TC. Esta afirmación es inexacta; lo cierto es que estas personas nunca debieron haber sido acusadas, de ahí que el TC declaró nula la acusación contra el señor Chlimper, y los jueces ordinarios extendieron los efectos de esta decisión a todos los acusados, aplicando el principio de igualdad ante la ley (“a igual razón, igual derecho”).
En efecto, las sentencias del TC, que el propio fiscal Pérez Gómez cita, han evidenciado que diversos ciudadanos fueron indebidamente incluidos en la acusación que formuló, la que fue declarada nula, por un lado, por haber sido emitida por un fiscal que carecía de objetividad y, por otro, por haber incorporado hechos que no fueron objeto de la disposición de formalización de la investigación preparatoria o sus ampliaciones.
La Constitución y el Código Procesal Penal de 2004 exigen que toda persona tenga conocimiento claro y detallado de los hechos por los cuales es investigada, a fin de que pueda ejercer plenamente sus derechos. El incumplimiento de esta estándar determina que la acusación devenga en nula de pleno derecho.
Queda evidenciado que el sobreseimiento en el “caso Cócteles” no es consecuencia del pronunciamiento del TC, sino de que materialmente no existían los elementos para emitir una acusación válida. No es labor del TC, pues, como indebidamente lo sugiere el fiscal, impedir que se acuse o se sobresea. Sí le corresponde controlar que tales actos sean compatibles con la ley y la Constitución.
3. El fiscal Pérez Gómez sostiene que el juicio oral ya había empezado y que fue suspendido indebidamente. Sin embargo, omite afirmar que el inicio del juicio no subsana las nulidades absolutas. En el ámbito penal y constitucional, es claro que principios como el de legalidad y defensa prevalecen sobre el principio de preclusión. Si se llega a juicio sobre una acusación viciada, lo que corresponde es declarar su nulidad y retrotraer el caso hasta antes del vicio advertido.
4. El fiscal Pérez Gómez critica que el TC haya resuelto las demandas de amparo y hábeas corpus antes de que el proceso concluyera en la justicia ordinaria, pero intencionalmente olvida que la tutela de derechos fundamentales no está sujeta a los tiempos del proceso penal. Precisamente, el artículo 200 de la Constitución establece que la justicia constitucional es inmediata y preferente.
El Tribunal Constitucional no invadió funciones del fiscal o el juez ordinario. Por el contrario, cumplió con el mandato constitucional que consiste en garantizar que ningún ciudadano sea sometido a un juicio sobre la base de una acusación arbitraria.
5. Finalmente, es necesario reflexionar sobre el rol que cumplen los diversos actores del sistema de justicia penal y, a partir de ello, comprender la importancia del respeto de los derechos fundamentales. Si bien la facultad de acusar de la fiscalía es incuestionable, su ejercicio debe realizarse en estricto cumplimiento del marco legal y constitucional que exige un proceso penal serio. Pretender responsabilizar al TC por los errores del Ministerio Público, sobre la base de argumentos carentes de consistencia, es un acto que debe ser rechazado con firmeza.
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Aprueban Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Aplicación de la Conclusión Anticipada del juicio [DS 017-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-2-LPDerecho-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Corte IDH: El derecho al juez natural impide juzgamiento en tribunales excepcionales [Apitz Barbera vs. Venezuela] CIDH: El derecho a juez natural impide juzgamiento en tribunales excepcionales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Caso-Apitz-Barbera-vs-Venezuela-LPDerecho-324x160.png)