Estimados lectores, compartimos con ustedes el Manual de casos para el curso de derechos humanos. Publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de México.
Para que se hagan una idea de lo que trae el manual, compartimos la introducción. Al final del post podrán descargar la obra.
Introducción
La reforma constitucional en materia de derechos humanos del 2011 permitió la incorporación del derecho internacional de los derechos humanos en el orden jurídico mexicano. No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo operativo el nuevo paradigma de los derechos humanos. Caso a caso, la Suprema Corte ha dotado de contenido a los derechos humanos, generando una doctrina muy robusta para su protección. Todos estos criterios pueden consultarse en los Cuadernos de Jurisprudencia del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CEC-SCJN) donde se han expuesto a modo de líneas jurisprudenciales. Con todo, es necesario generar mecanismos para que estos contenidos sean conocidos y aplicados por todos los actores jurídicos. Es prioritario que formen parte de los materiales académicos para la formación de las próximas generaciones de profesionistas del derecho.
Con ese objetivo, el CEC-SCJN publica la obra Curso de Derechos Humanos (Ibarra Olguín, editora, Tirant, 2022), donde se expone la dogmática que acompaña a cada uno de los derechos con mayor desarrollo jurisprudencial en la Suprema Corte de México. El Libro pretende unir las aproximaciones teóricas de los derechos con la doctrina de las cortes mexicana e interamericana. Así, se expone en cada capítulo un aparatado conceptual que se interrelaciona con las líneas jurisprudenciales de las cortes mexicana e interamericana, delineando así los contornos de aplicación de cada uno de los derechos.
El Manual de casos para el Curso de derechos humanos se ideó como una obra que complementa el aprendizaje y la enseñanza del contenido de diversos derechos humanos desarrollados y presentados en el Curso de derechos humanos. Se busca que el estudio y análisis de los casos que integran el Manual impulsen la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos desde la normativa, la doctrina jurisprudencial y la literatura especializada sobre derechos humanos que se exponen en el Curso.
El presente Manual es fruto de la colaboración entre el CEC-SCJN y el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD). Esta colaboración nace de la posibilidad de enriquecer los temas expuestos en el Curso e impulsar su utilidad didáctica y práctica mediante el uso del método de estudio de casos complejos para la enseñanza del derecho desarrollado por el CEEAD. Asimismo, también presenta una oportunidad para impulsar la difusión de los 18 Introducción cuadernos de jurisprudencia del CEC-SCJN como una fuente de consulta que coadyuve a la familiarización con los derechos humanos que son objeto de estudio en el Curso y el Manual.
En cuanto a la metodología desarrollada por el CEEAD, y que se empleó para los casos que integran al Manual (expuesta con mayor detenimiento en el apartado correspondiente), consiste en presentar al estudiantado una situación problemática ficticia o basada en hechos reales en la que es necesaria la intervención jurídica. Ante esta situación, no necesariamente existe una respuesta única al tratar de formular una solución con respecto a los problemas que ahí se describen. Como parte del estudio del caso, el estudiantado se responsabiliza de su propio aprendizaje en la preparación independiente del mismo y al participar en el diálogo sistemático con otras personas del grupo bajo la guía de la persona docente (Talancón Villegas y Gutiérrez Rodríguez, 2021).
Los casos desarrollados bajo dicha metodología proporcionan un enfoque práctico al conocimiento obtenido de la teoría, la normatividad y la jurisprudencia que se abordan en cada uno de los capítulos sobre los derechos humanos sustantivos contenidos en el Curso. Al emplearse un proceso de aprendizaje de estos caracterizado por la reflexión crítica y activa, el Manual ofrece una alternativa de enseñanza novedosa que facilita a las personas adentrarse en el estudio de estos derechos, con el dinamismo y la complejidad que entrañan.
De esta forma, se construye conocimiento en torno a los temas a enseñar para cada caso de manera individual y colectiva. Al analizar de manera crítica y detenida los elementos de un caso complejo, delimitar el problema a partir de los hechos planteados, valorar sus posibles causas y formular soluciones, se impulsa al estudiantado a reflexionar sobre su entorno y el papel que desempeñan en él, como personas y como profesionistas del derecho (Talancón Villegas y Gutiérrez Rodríguez, 2021).
Por otro lado, dado que se trata de examinar desde la doctrina de los derechos humanos las problemáticas planteadas por los casos complejos, se fomenta el acercamiento a la manera en la que la propia SCJN ha abordado su alcance y contenido en los últimos años a través de diversas líneas jurisprudenciales. Por ello, el Manual también busca familiarizar a las personas con los cuadernos de jurisprudencia publicados por el CEC-SCJN que se elaboraron con la finalidad de sistematizar y sintetizar los precedentes emitidos por la SCJN de manera accesible.
Con los cuadernos, se facilita el acceso y la comprensión de los criterios en los que la SCJN ha desarrollado los derechos humanos estudiados en el Curso, lo cual también puede complementar el proceso de aprendizaje en el estudio de los casos complejos. Lo anterior se enmarca en el objetivo del CEC-SCJN de vincular la labor de la SCJN con las instituciones académicas, especialmente con las per- Introducción 19 sonas que estudian el derecho constitucional como parte de su formación en las escuelas de derecho de nuestro país.
Con respecto a los casos que fueron incluidos en el Manual, cabe mencionar que estos reflejan en gran medida la estructura que se siguió en el Curso. Fueron elaborados con la orientación del CEEAD por diversas investigadoras e investigadores que colaboran con el CEC-SCJN, así como integrantes del Poder Judicial de la Federación. En todos ellos, las personas autoras eligieron y elaboraron el caso en función de su experiencia y conocimiento en cada tema específico. El Manual se compone de 16 casos que cubren los derechos sustantivos explorados en el Curso de derechos humanos. Estos también son acompañados de una guía docente que sirve de apoyo para la implementación del proceso de aprendizaje en el aula.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				![TEDH: Obligación de aturdir a los animales antes del sacrificio ritual es un objetivo legítimo de protección del bienestar animal vinculado a la moral pública [Ejecutivo de los Musulmanes de Bélgica y otros vs. Bélgica, ff. jj. 95, 118]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/ATURDIR-SACRIFICIO-BIENESTAR-ANIMAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Corte IDH: El derecho a un ambiente sano es uno autónomo cuyo contenido se distingue del contenido ambiental que surge de la protección de otros derechos como la vida o la integridad personal [OC-32/25, f. j. 274]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/DERECHO-AMBIENTE-AUTONOMO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Corte IDH: Las leyes de autoamnistía son «ab initio» incompatibles con la CADH, es decir, su promulgación constituye «per se» una violación al tratado al ser manifiestamente contraria a las obligaciones asumidas por un Estado parte [La Cantuta vs. Perú, f. j. 174]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/LEYES-AUTOAMNISTIA-CADH-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el marco del derecho a la identidad cultural, la libre autodeterminación protege a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de las interferencias externas que perturban los rasgos distintivos de su cultura, los cuales se manifiestan en el principio de no contacto que rige sus vidas [Pueblos Indígenas Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador, f. j. 278]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/LIBRE-AUTODETERMINACION-PUEBLOS-INDIGENAS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Corte IDH: El derecho a la ciencia, que puede ser considerado como un derecho de procedimiento en el contexto de la emergencia climática, comprende el acceso a los beneficios del progreso científico y tecnológico, además de la oportunidad de contribuir en él [OC-32/25, ff. jj. 472-473]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/DERECHO-CIENCIA-TECNOLOGICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Corte IDH: La Amazonía es la zona de mayor diversidad biológica del planeta, cuyos ecosistemas se están debilitando «a un punto de no retorno» debido al cambio climático que afecta su capacidad como sumideros de carbono [OC-32/25, ff. jj. 106-107]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/ECOSISTEMA-AMAZONIA-SUMIDEROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![Corte IDH: Autoridades deben notificar, al inculpado la acusación, sus razones y los delitos o faltas en forma previa a su primera declaración [Tibi vs. Ecuador] Jueza-abogada](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Jueza-LP-Derecho-1-324x160.png)