Estamos próximos a los comicios municipales y regionales, y es importante conocer la normatividad electoral vigente que los regulará. Por ello el Jurado Nacional de Elecciones ha publicado la tercera edición del Compendio de legislación electoral 2018, donde ha sistematizado las leyes y reglamentos vigentes en materia electoral. Sin mayor preámbulo les dejamos con la presentación del titular del JNE, Víctor Ticona Postigo, y al final del post, el link de descarga en PDF.
Presentación
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organismo constitucionalmente autónomo garante del sistema democrático, la gobernabilidad y de los derechos políticos de la ciudadanía, encargado de brindar una óptima y oportuna administración de justicia electoral, realizar una labor fiscalizadora que cautele la legalidad de los procesos electorales y de las consultas populares, mantener y custodiar el Registro de Organizaciones Políticas, promover una administración electoral efectiva y una permanente conciencia cívica ciudadana fundada en valores democráticos, próximo a cumplir sus 87 años al servicio del país, se complace en presentar el Compendio de Legislación Electoral 2018, Sistematización de Leyes y Reglamentos en materia electoral, que en su tercera edición, se consolida como instrumento de difusión del marco electoral peruano y que en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán el 07 de octubre del presente año, sistematiza en forma jerárquica y ordenada las reglas que serán de observancia en dichos comicios.
La importancia de las Elecciones Regionales y Municipales, radica en que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales son escenarios fundamentales de la descentralización de la democracia y canales inmediatos de participación política de la ciudadanía en asuntos públicos, con un potencial alto para crear condiciones para la satisfacción de las necesidades y demandas ciudadanas, y generar, en la evolución política republicana de nuestra patria, una mayor comprensión de los elementos que resultan necesarios para la consolidación de la democracia y la gobernabilidad, por lo que resulta imperativo pone al alcance de la ciudadanía, la regulación electoral vigente en nuestro país y contribuir con ello al mejor ejercicio de sus derechos cívicos.
Ahora bien, la plena coherencia, eficacia y sistematización del marco legal electoral continúa siendo un desafío pendiente, toda vez que no se ha concretado aún la ansiada reforma integral y sistematizada de la normativa electoral que se impulsó con el proyecto de Código Electoral que el Jurado Nacional de Elecciones presentó ante el Congreso de la República en abril de 2017, recogiendo también los aportes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como de los actores electorales y la ciudadanía a través de los foros descentralizados; no obstante, debemos desarrollar los mayores esfuerzos en dotar de un marco normativo coherente y sólido para las Elecciones Regionales y Municipales 2018, de esta forma el compendio electoral se convierte en instrumento trascendente para hacer frente a la dispersión normativa.
El compendio electoral recopila las leyes de connotación electoral y las actualiza, incorporando las recientes modificaciones aprobadas por el Congreso de la República (Ley N° 30673, que uniformiza las etapas de los procesos electorales generales y los regionales y municipales, fijando nuevos plazos para diferentes hitos del proceso electoral; Ley N° 30682, que optimiza el principio de seguridad jurídica en los procesos electorales, estableciendo como el plazo límite para la modificación de normas electorales hasta un año antes de la elección; Ley N° 30688 que promueve organizaciones políticas de carácter permanente, reconociendo como tales a las organizaciones de carácter departamental o regional; Ley N° 30689, que regula las 10 fuentes de financiamiento público y privado a las organizaciones políticas, Ley N° 30692, que faculta la postulación a cargos de elección regional o municipal al cumplir el requisito de haber nacido en la circunscripción electoral para la que se presenta y Ley N° 30717, que promueve la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos, incluyendo nuevos impedimentos para postular como la comisión de delitos graves, entre otros).
Asimismo, en concordancia al nuevo marco legal, en el Compendio Electoral se presenta los reglamentos y disposiciones normativas aprobadas por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, con el objeto de brindar mayor celeridad, transparencia y seguridad jurídica a las Elecciones Regionales y Municipales 2018, destacando entre los reglamentos los referidos a la inscripción de fórmulas y listas de candidatos, de propaganda electoral y publicidad estatal; así como los procedimientos de aplicación a las actas observadas y de audiencias públicas, disposiciones relativas al formato único de declaración de hoja de vida y de determinación del número de consejeros regionales y regidores, entre otros. Normas que son el producto de la conformación de equipos de trabajos especializados, que fueron publicadas en el portal web institucional para ser enriquecidos con los aportes y comentarios de los actores políticos electorales y ciudadanía, cumpliéndose con los parámetros señalados en la Ley N° 30682, de publicación dentro de los 30 días posteriores a la convocatoria de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Destacamos también el carácter didáctico del compendio electoral, que presenta en el acápite de Reglamentos una sección que sistematiza los reglamentos y/o resoluciones que resultan aplicables al Proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018, así como añade una sección de Normativa General para Procesos Electorales y de Reglamento sobre Jurados Electorales Especiales, aparejando también a su índice general, un índice analítico y un índice de contenido por norma, con sumillas artículo por artículo, presentando también dentro del texto de cada norma las concordancias a que hubiere lugar.
Finalmente, frente al reto democrático que supone las Elecciones Regionales y Municipales 2018, que sin duda, serán arduas y demandarán nuestro mayor profesionalismo, dada su envergadura que abarcará 25 regiones, 196 provincias y 1875 distritos del país para elegir a casi 13 mil cargos públicos, expresamos el compromiso del Jurado Nacional de Elecciones, de seguir optimizando su funcionamiento, impulsando la institucionalización de buenas prácticas, mejoras en la capacitación del personal, rediseño e interconexión de los sistemas informáticos; así como, de promoción de la integridad electoral y buen servicio al ciudadano como pilares de nuestra actuación, cimentando una gestión y justicia electoral efectiva, que legitime nuestro rol de garante de procesos electorales representativos, transparentes e incuestionables.
Víctor Ticona Postigo
Presidente del Jurado Nacional de Elecciones



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-324x160.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)


![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg)