Ya puedes descargar en PDF el número 40 de la prestigiosa revista «Doxa»

Buenas noticias, amigos lectores. La edición número 40 de la prestigiosa revista iberoamericana Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, publicación de carácter anual, impulsada por el grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante desde 1984, ya está a disposición de todos.


Contenido

Artículos

Click aquí: ¿Para qué sirve el Derecho?… para contar hasta tres
François Ost
En las páginas que siguen, el autor, asumiendo sucesivamente una perspectiva propia de las ciencias sociales, una propia de la Teoría del Derecho y, finalmente, una de filosofía del Derecho, defiende una concepción del Derecho como una institución secundaria. Hablamos, así, de una reformulación o formulación de segundo grado de las relaciones sociales de base que introduce además el «escenario del tercero»; llevando a todos y a cada uno de los actores —tanto externa como internamente— a una auto-superación o trascendencia, colocándolos en una suerte de mundo simbólico donde hasta el propio Derecho se autocuestiona (es esta la naturaleza fuertemente interrogativa del mismo). Así caracterizada, esta institución secundaria cumple una serie de funciones sociales y unas finalidades que le son propias. Además y a través del «escenario del tercero» ( que nos lleva a la dimensión de la normatividad y de la justicia) tales se presentan como intrínsecamente unidas a la emancipación de los seres humanos respecto de los poderes puramente fácticos.

Click aquí: Lagunas del Derecho y positivismo jurídico. Un examen de la concepción de las lagunas de C. Alchourrón y E. Bulygin
José Antonio Ramos Pascua
En este artículo se hace un recorrido por la cambiante actitud del positivismo jurídico frente al problema de las lagunas del Derecho, cuya existencia negó inicialmente, pero que finalmente reconoció, confiando su integración a la discrecionalidad judicial. Especial atención y valoración crítica se dedica a una de las más influyentes doctrinas positivistas sobre las lagunas, la defendida por C. Alchourrón y E. Bulygin en Normative systems. Se discute aquí, entre otras cosas, su distinción entre lagunas de conocimiento y de reconocimiento, normativas y axiológicas, y sus implicaciones en la concepción positivista del Derecho como sistema de normas autosuficiente e independiente de la moral.

Click aquí: Bases de un modelo conceptual para decidir hechos
Rodrigo Coloma Correa
El presente texto se ocupa de algunos problemas que afectan la gestión de las pruebas y de los argumentos probatorios en sede judicial. Al respecto se proponen las bases de un modelo conceptual, en cuanto recurso que estandariza las posibilidades de ejecución de las tareas propias de un campo de trabajo. En el mundo de los jueces y de los abogados, los modelos conceptuales simplifican los problemas por la vía de declarar irrelevantes asuntos de detalle y, coetáneamente, de organizar eficientemente los distintos componentes implicados en la toma de decisiones. El concepto básico desde el cual se sugiere construir un modelo para gestionar los problemas probatorios es el de «hecho (probado)», entendido como un artefacto lingüístico que adscribe conductas jurídicamente relevantes y que supera un proceso de validación institucional.

Click aquí: Normas de competencia y normas acerca de la competencia. Eludiendo las reglas constitutivas
María Beatriz Arriagada Cáceres
El objetivo de este trabajo es mostrar que para ofrecer una adecuada explicación de las normas jurídicas de competencia no es necesario ni conveniente considerar que ellas son reglas constitutivas. En la primera y segunda parte del texto se analizan críticamente dos diversas estrategias que los teóricos del derecho han usado para explicar estas normas en función de la noción de regla constitutiva poniendo de relieve por qué ninguna de ellas es adecuada. En la tercera parte del texto, se introducen las bases de una explicación que, al prescindir de la noción de regla constitutiva, es más apropiada para elucidar las normas jurídicas de competencia y para distinguirlas de las normas que regulan el ejercicio de la competencia que denomino normas jurídicas acerca de la competencia.

Click aquí: El control de la actividad judicial y las teorías jurídicas actuales
Rafael Hernández Marín
El pensamiento jurídico actual está dominado por teorías acerca de diferentes aspectos de la actividad judicial que no permiten controlar si los jueces cumplen o no las obligaciones que el Derecho les impone. Entre dichas teorías figuran teorías acerca de cuáles son las obligaciones de los jueces, teorías acerca de la motivación de las decisiones judiciales, teorías ontológico-jurídicas acerca de la naturaleza del Derecho, teorías relacionadas con la aplicación del Derecho y teorías de la interpretación del Derecho.

Click aquí: Sobre la opacidad referencial y la ambigüedad de dicto/de re en el Derecho
Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz
Los contextos lingüísticos llamados opacos ocultan la referencia de los grupos nominales y pueden causar ambigüedad, que al manifestarse en las leyes adquiere relevancia jurídica. La opacidad referencial se comprueba en enunciados que cambian su valor de verdad cuando se sustituye un nombre por otro con la misma extensión. En tales situaciones la intensión cobra protagonismo, y por ello formular enunciados jurídicos en contextos opacos hace más visible e inteligible la atribución intensional característica del derecho. Por otra parte, la opacidad referencial suscita un tipo especial de ambigüedad, de raíz pragmática y estructura lógica, en la que un mismo grupo nominal admite una lectura inespecífica o de dicto (según lo dicho) y otra específica o de re (según la cosa). Varios ejemplos tomados del Código Penal español muestran la importancia de percibir esta ambigüedad.

Click aquí: El exilio iusfilosófico español (1936-1977/1981)
Benjamín Rivaya
La Guerra civil española (1936-1939) trajo consigo el exilio de cinco filósofos del Derecho españoles: Alfredo Mendizábal, Blas Ramos Sobrino, Felipe González Vicén, Luis Recaséns Siches y José Medina Echevarría. Se analiza el exilio de todos ellos así como el pensamiento que elaboraron durante el mismo.

Click aquí: La filosofía del derecho de Alexandre Kojève
Oriol Farrés Juste
Este artículo es una presentación de la filosofía del derecho de Alexandre Kojève contenida en su Esquisse d’une phénoménologie du droit (1981). La poca atención que dicha obra ha recibido es un vacío que debiera llenarse con una reflexión crítica de sus puntos fuertes. Entre ellos destaca una concepción de la justicia internacional que proyecta una luz muy singular sobre los actuales debates en torno a la globalización y el cosmopolitismo. A ojos de este autor, la ciudadanía es el elemento clave para aquilatar la expansión global de lo jurídico. En suma, Kojève aparece como un valioso referente en la labor de pensar la contraposición entre lo jurídico y lo político que está en la base de toda filosofía del derecho, con la aspiración al logro de la justicia internacional y la paz mundial en el horizonte.

Click aquí: La soberanía en Vitoria en el contexto del nacimiento del Estado moderno: algunas consideraciones sobre el De potestate civili de Vitoria
Leopoldo José Prieto López
El artículo estudia algunas de las ideas políticas fundamentales presentes en el origen del Estado moderno, y especialmente la noción de soberanía política, que, inspirada tanto en la maiestas del Derecho romano imperial como en la interpretación averroísta de la idea aristotélica de comunidad perfecta, es recibida por Francisco de Vitoria en el De potestate civili. Vitoria caracteriza la soberanía con las notas de supremacía en la actividad interna del Estado e independencia en relación con los demás Estados.

Click aquí: Muertes y resurrecciones del positivismo jurídico: una crisis de doscientos años de duración
Luis Lloredo Alix
El objetivo de este artículo es mostrar que el positivismo jurídico ha vivido en crisis desde su mismo nacimiento, a principios del siglo XIX, y no solo desde la oleada neoconstitucionalista. En primer lugar se examinarán los problemas de las aproximaciones conceptuales al problema del positivismo y se defenderá la necesidad de un acercamiento histórico para comprender la cuestión de si el iuspositivismo se encuentra verdaderamente obsoleto. En segundo lugar se pasará revista a las sucesivas crisis que ha experimentado esta corriente a lo largo de sus doscientos años de historia, y se verá cómo ha ido adaptándose a todos esos embates. Por último se argumentará que, desde ese punto de vista, el ataque post-positivista no representa una impugnación radical de sus planteamientos, sino una reorientación que corre pareja con transformaciones ideológicas profundas del orden global.

Tabla de contenidos

Artículos

François Ost
15-48
José Antonio Ramos Pascua
49-68
Rodrigo Coloma Correa
69-92
María Beatriz Arriagada Cáceres
93-121
Rafael Hernández Marín
123-146
Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz
147-171
Benjamín Rivaya
175-202
Oriol Farrés Juste
203-222
Leopoldo José Prieto López
223-247
Luis Lloredo Alix
249-278

Notas

Roberto Lara Chagoyán
281-299
Alberto Carrio Sampedro
301-316
Sebastián Reyes Molina
317-336
Tasia Aránguez Sánchez
337-354
Miguel Fernández Núñez
355-384

Entrevista

Manuel Atienza Rodríguez
387-413
Comentarios: