La Medicina Forense se encuentra en un momento de especial desarrollo, producto de la mayor demanda de peritajes por parte de los juristas, formando parte integrante de las pruebas de gran número de procesos judiciales, especialmente en el ámbito jurisdiccional penal.
La prueba pericial forense, objetiva, con fundamentos científicos rigurosos, y como complemento de la prueba testifical, facilita el desarrollo de procesos judiciales eficaces, eficientes y justos.
Por ello, la idea de editar este Manual de Medicina Forense en República Dominicana para que forme parte del material didáctico de la Escuela Nacional del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), surge como resultado de un amplio conjunto de actividades llevadas a cabo con la Procuraduría General de la República, concretamente el desarrollo de las Ciencias Forenses, y específicamente de la Medicina Legal, en el marco del Proyecto de Mejora de la Eficacia de la Investigación Criminal. Iniciativa suscrita entre la Procuraduría General de la República y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene como finalidad mejorar la respuesta institucional a la violencia y el delito, fortaleciendo las capacidades de los operadores de seguridad del sistema penal. Tratando de garantizar una coordinación más efectiva en el trabajo que desempeñan los fiscales y la policía para conducir las investigaciones criminales.
Las posibilidades de mejora y ampliación de la capacitación de Fiscales en materia extrajudicial de Medicina Forense conducen a la programación de una formación en éste área especializada, en el periodo de formación continuada.
Así es como se fue planteando la necesidad de potenciar los conocimientos de los Fiscales con el fin de que conozcan realmente cuales son las posibilidades de esta Ciencia cuya misión es resolver las cuestiones de índole científica médica y biológica que se plantean en las diferentes fases de los procesos judiciales, tanto en la Fase de Instrucción como en la de Juicio Oral. Se entiende, que no se trata de que los Fiscales aprendan Medicina Forense, ya que su aplicación corresponde a los Médicos en esa función, sino que se trata de que conozcan las posibilidades que les puede ofrecer la Medicina Forense en sus diferentes vertientes con el fin de que puedan solicitar los informes periciales con un enfoque más directo al objeto de la pericia y valorar lo que esta ciencia puede ofrecerles.
Este Manual contiene los aspectos más relevantes del programa del que consta el Diplomado para Juristas en Medicina Legal y Forense, así como del Curso de Formación en Medicina Legal y Forense dirigido a los Médicos Forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), impartidos en la Escuela Nacional del Ministerio Público con el apoyo de la Cooperación Española.
El aprendizaje de Juristas en materia de Medicina Forense debe seguir un equilibrio, que obliga al desarrollo del conocimiento científico y a la interpretación de resultados, trasladando el saber científico al conocimiento del jurista, obligando a conocer los límites de actuación de unos profesionales y el inicio de la actuación de otros, debiendo conocer el perito Médico Forense cuál es su ámbito de actuación, pero también aquellos espacios que no le corresponden para que sus pronunciamientos científicos basados en pruebas objetivas no queden invalidados. De la misma manera, Fiscales y Jueces deben conocer el alcance de las ciencias forenses en toda su amplitud, lo que la investigación forense les puede llegar a aportar y de esa manera solicitar las pruebas que se consideren oportunas al caso, o las consultas necesarias sobre la orientación adecuada a las solicitudes de prueba más convenientes al hecho concreto, provocando así el flujo de comunicación necesario entre el jurista y el Médico Forense en beneficio de los resultados más idóneos sobre los hechos criminales en los que se requiera la prueba.
La Medicina Forense es una especialidad médica en la que los conocimientos científicos se ponen al servicio de la Administración de Justicia, es por ello que su desarrollo en la práctica, depende en gran medida de la demanda que Fiscales y Jueces hacen de las pruebas periciales, y sus exigencias de respuesta conforme a criterios objetivos y científicos.
De esta manera, es posible que aun teniendo adecuados Servicios Médico Forenses, medios materiales e instrumentales, y profesionales especialistas bien formados, no se obtengan resultados idóneos al no aprovecharse adecuadamente esos recursos, ya que quien propone las pruebas son los juristas.
El desarrollo de la Medicina Forense en República Dominicana, depende de los profesionales médicos especialistas en Medicina Legal, del desarrollo de medios materiales, instrumentales, y de la más adecuada demanda tanto cuantitativa como cualitativa de pruebas científico-médico periciales que soliciten los Fiscales en el ejercicio de sus funciones, lo que va a depender en gran medida de sus conocimientos adquiridos que les permita saber en cada caso lo que la prueba pericial les puede aportar y así saber qué es lo que pueden solicitar.
La elaboración de este Manual de Medicina Forense presenta una excelente oportunidad de poder sistematizar y compilar en un mismo texto diferentes subespecialidades y temáticas, lo que tiene una importante incidencia para el aprendizaje y como documento de consulta para Médicos Forenses, Fiscales y Jueces. En definitiva, un aporte a los distintos operadores del sistema de justicia penal dominicano.
El material didáctico, por tanto, pretende ser un complemento de la formación impartida, y una herramienta fundamental no solamente durante el periodo de formación sino posteriormente como Manual de consulta.
La materialización de los conocimientos de investigación hacia resultados óptimos, pasa necesariamente por la coordinación de los diferentes actores que intervienen en la investigación. Estamos seguros de que este Manual facilitará la comprensión, conocimiento y fluidez en la necesaria intercomunicación entre Forenses y Juristas.
Lic. Francisco Domínguez Brito
Procurador General de la República
Carlos Cano Corcuera
Coordinador General de la Cooperación Española
Juan Manuel Cartagena
Médico Forense
Para descargar en PDF clic aquí.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)