Los días 10 y 11 de octubre 2019 se realizó en la ciudad de Tumbes, el «Encuentro Jurisdiccional Nacional de Jueces Especializados en materia Constitucional y Contencioso Administrativo», con la participación de jueces especializados competentes en dicha disciplina procedentes de los 34 distritos judiciales del país.
El certamen jurídico fue organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a través del Centro de Investigaciones Judiciales y la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Los temas materia de debate fueron los siguientes:
- Tema 1: El principio de tipicidad en el procedimiento administrativo sancionador
- Tema 2: Límites al principio de plena jurisdicción en los procesos contenciosos administrativos
- Tema 3: Desamparización de los amparos judiciales
- Tema 4: Calificación de las demandas de amparo
Comenzaremos desarrollando el cuarto tema:
Tema 4: Calificación de las demandas de amparo
¿Cómo debe de calificarse una demanda de amparo?, ¿verificar solamente el cumplimiento del artículo 42° del Código Procesal Constitucional y de manera supletoria los artículos 130, 424 y 425 del Código Procesal Civil o calificar la demanda a la luz del precedente constitucional Elgo Ríos, aplicando al caso concreto la perspectiva objetiva y subjetiva?
Primera Ponencia
Solo se debe de verificar el cumplimiento de los requisitos formales (424 y 425 CPC) y de forma (130 CPC) y artículo pertinente del procesal constitucional.
Segunda Ponencia
La calificación debe ser cualificada y reforzada a la luz del precedente Elgo Ríos (perspectiva objetiva y subjetiva), y la fundabilidad o no de lo postulado, depende de lo argumentado por la parte contraria, luego del contradictorio.
Fundamentos
Primera Ponencia: El proceso de amparo contra resoluciones judiciales está circunscrito a cuestionar decisiones judiciales que vulneren en forma directa derechos fundamentales, toda vez que la irregularidad de una resolución judicial con relevancia constitucional se produce cada vez que esta se expida con violación de cualquier derecho fundamental y no solo en relación con los supuestos señalados en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional; sin embargo, es una mala práctica judicial que la parte vencida en un proceso ordinario utilice al proceso de amparo judicial para nuevamente traer a discusión el fondo de lo ya resuelto por la Judicatura ordinaria, intentando la revaloración de la prueba que no puede hacerse en un proceso constitucional cuyo fin es solo anulatorio por agravio manifiesto a los derechos fundamentales constitucionalmente protegidos. Por tanto, si el Juez investido de su manto constitucional, al momento de calificar una demanda de ese tipo, advierte que se intenta convertir al amparo judicial en una suerte de tercera instancia o supra instancia, intentándose volver a someter a debate lo ya resuelto por la justicia ordinaria, deberá declarar improcedente lo postulado.
Segunda Ponencia: Calificar una demanda de amparo (distinta a un amparo judicial) no debe de ser tan fácil como calificar una demanda de desalojo por precario, en la que sí se analiza solamente el cumplimiento de los requisitos formales y de forma señalados en el Código Procesal Civil; la calificación de toda demanda de amparo debe de ser calificada a la luz del precedente Elgo Ríos Núñez recaída en la sentencia N° 02383-2013-PA/TC, es decir, se debe de analizar dentro de la perspectiva objetiva a) la idoneidad de la estructura del proceso (¿el proceso ordinario es una vía célere y eficaz?) y b) la idoneidad de la tutela (¿la vía ordinaria resolverá el caso?; a su vez, se debe analizar dentro de la perspectiva subjetiva c) la urgencia como amenaza de irreparabilidad (¿la vía ordinaria no pone el grave riesgo la reparabilidad del derecho afectado? y d) la urgencia por la magnitud del bien involucrado o del daño (¿no es necesaria la tutela urgente?), bastando que no se cumpla uno de esos requisitos para que la vía constitucional del amparo quede habilitada para la emisión del pronunciamiento de fondo; con el añadido que la Judicatura debe de educar a los abogados con la finalidad de que estos no redacten sus demanda de amparo narrando una secuencia de hechos, sin más argumentación, olvidando que toda demanda de amparo debe de encuadrarse dentro de los estándares señalados por el Tribunal Constitucional.
CONCLUSIÓN DEL PLENO
El Encuentro Jurisdiccional acordó por MAYORÍA tomar la segunda ponencia: “La calificación debe ser cualificada y reforzada a la luz del precedente Elgo ríos (perspectiva objetiva y subjetiva), y la fundabilidad o no de lo postulado, depende de lo argumentado por la parte contraria, luego del contradictorio.”

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Cuando se intervenga a más de una persona en el lugar donde se halló un arma de fuego, se puede atribuir coautoría en base a la tenencia compartida [Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de Sullana, 2017]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Una sentencia suficientemente fundamentada no es posible de ser revisada en sede constitucional en virtud del principio de corrección funcional, porque el cuestionamiento sobre si el favorecido cometió el delito o no, es algo que solo corresponde a la judicatura ordinaria [Exp. 04014-2022-PHC/TC, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Jurisprudencia del artículo 2.14 de la Constitución.- [Derechos fundamentales de la persona]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/BANNER-UNIVERSAL-CONTITUCION-LIBRO-LPDERECHO-1-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-324x160.jpg)


![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Inasistencia del querellante a audiencias en el proceso por faltas se considera como desistimiento tácito [Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de Jueces Especializados Penales y de Paz Letrado de Arequipa, 2010] Corte Superior de Justicia de Arequipa](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Corte-Superior-de-Justicia-de-Arequipa-LPDerecho-324x160.jpg)