La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, anunció que el Ministerio Público presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía. La acción será presentada ante el Tribunal Constitucional.
Espinoza confirmó que el proyecto de demanda se encuentra listo. Asimismo, señaló que será revisado por la Junta de Fiscales Supremos:
Ya tenemos listo el proyecto de demanda de inconstitucionalidad que próximamente vamos a terminar de evaluar con los colegas de la Junta de Fiscales Supremos para presentarla al Tribunal Constitucional y así hacer respetar nuestro ordenamiento jurídico.
La titular del Ministerio Público advirtió que esta iniciativa legislativa vulnera el derecho de reparación de las víctimas de la violencia registrada durante el conflicto armado interno. En sus palabras:
No es un tema de rencor, es un tema de reparación elemental. Todavía hay muchas víctimas desaparecidas. No se está persiguiendo a las Fuerzas Armadas ni a la Policía, lo venimos diciendo en diferentes espacios. Tenemos héroes, policías y militares que hicieron mucho por nosotros contra la delincuencia terrorista. Pero esta Ley de Amnistía, lo que busca, lamentablemente, es que se les perdonen los delitos a los que están siendo investigados. Hay que pensar tanto que el investigado en el debido proceso que para eso está el Poder Judicial.
La fiscal de la Nación añadió que la iniciativa legislativa debe interpretarse como un mecanismo de pacificación, recordando que el Ministerio también cumple una labor preventiva. «Hay que pacificar al país. Nosotros desde el Ministerio Público, así como perseguimos el delito, también actuamos en fase de prevención para lograr que haya armonía en la población. Ya no se debe seguir enfrentando al país diciendo que se persigue a todos. No se persigue a todos», puntualizó.
El 9 de julio, el Congreso aprobó en segunda votación el Proyecto de Ley 7549/2023-CR con 16 votos a favor y 11 en contra. La iniciativa fue posteriormente promulgada por la presidenta Dina Boluarte el 13 de agosto, durante una ceremonia en Palacio de Gobierno. En declaraciones a CNN en Español, la fiscal Espinoza calificó dicha norma como «absolutamente inconstitucional» y cuestionó que vulnera las obligaciones internacionales del Estado peruano.
En ese mismo contexto, expertos de la Organización de las Naciones Unidas emitieron un pronunciamiento donde advirtieron que la legislación propuesta impediría el procesamiento penal y la condena de individuos que cometieron graves violaciones de los derechos humanos durante el conflicto armado interno de Perú.
Pese a los cuestionamientos, el pasado martes 9, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, participó en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En su intervención, ratificó la postura del Estado peruano sobre la Ley de amnistía y afirmó que «se ha dado según el principio de separación de poderes y como respuesta al terrible ataque del terrorismo».