¿Cuál es el sistema procesal que ha asumido el Código Procesal Penal de 2004?
Con cierta frecuencia muchos de nosotros, sin un análisis detenido, sobre todo cuando recién se promulgó, hemos afirmado que el Código Procesal Penal de 2004 ha asumido un sistema acusatorio garantista, acusatorio con tendencia adversarial o simplemente acusatorio. Esta situación puede responder a que este cuerpo legal carece de una exposición de motivos en que se haya establecido cuál es el sistema procesal que el legislador ha tenido como referencia al diseñar el proceso penal.
En tal virtud, existe la necesidad de analizar y realizar una breve reflexión sobre cuál es el sistema procesal que ha asumido este cuerpo normativo, aspecto de suma importancia para la correcta resolución de los problemas prácticos que se vienen generando en la aplicación del CPP de 2004.

Previamente, es necesario afirmar lo que entendemos por sistemas procesales: son construcciones conceptuales de elevada utilidad metodológica, cuyo estudio no solo permite identificar los fines o la forma en que el proceso penal se estructura o se debe configurar en la legislación ordinaria; sino que también constituye una herramienta hermenéutica a través de la cual el operador podrá resolver los casos que se presenten en la práctica.
Siendo ello así, resulta de suma importancia determinar cuál es sistema procesal asumido por el CPP de 2004, a fin de evitar que, sobre la base de una concepción apriorística del sistema procesal adoptado, sin atender a las particularidades del caso o a la relevancia que este pueda tener en el plano constitucional, se rechacen ciertas solicitudes relacionadas a la tutela de la libertad personal. Por ejemplo, en el caso de la tutela de derechos, que fue materia de pronunciamiento en el Acuerdo Plenario n.° 01-2010/CJ-116, se sostuvo que la disposición de formalización de investigación preparatoria, en tanto que cumplía una función garantista, no podía ser cuestionada a través de dicho mecanismo procesal, criterio que, afortunadamente, se corrigió mediante el Acuerdo Plenario n.° 02-2012/CJ-116.
Lea también: D.L. 1351: Modificaciones al Código Penal en materia de seguridad ciudadana
Dicho esto, entendiendo que actualmente no existen sistemas procesales puros, consideramos, sin ánimo de cerrar el debate, sino, por el contrario, de incentivarlo, que el Código Procesal Penal del 2004 no es acusatorio garantista, acusatorio con tendencia adversarial, ni propiamente acusatorio. Las razones son las siguientes.
No es «acusatorio garantista»
No es «acusatorio garantista» porque admitir tal nominación, conceptualmente, implicaría reconocer que también cabe la posibilidad de un sistema «acusatorio no garantista», lo que deviene en tautológico, debido a que, independientemente del sistema procesal adoptado, el proceso penal diseñado por el legislador ordinario debe ser en todos los casos garantista, de manera que el proceso penal debe diseñarse en armonía con los postulados constitucionales y convencionales.
No es acusatorio con tendencia adversarial
No es acusatorio con tendencia adversarial, pues, aun cuando se haya incorporado una serie de mecanismos de negociación penal o se haya concedido a las partes la posibilidad de delimitar el objeto de prueba, el ofrecimiento y la actuación probatoria, resulta que el juez también tiene reconocida su prerrogativa para actuar oficiosamente, tal y como se advierte en el caso de la prueba de oficio, en la desvinculación de la tesis fiscal, en la posibilidad de plantear el forzamiento de la acusación, o en las preguntas aclaratorias que puede formular. De hecho, el legislador también ha reconocido la posibilidad de que los jueces, por razones propias del principio de legalidad, puedan apartarse de los términos del acuerdo postulado por las partes en el caso de la terminación anticipada.
No es acusatorio o al menos es un tema discutible
No es acusatorio o al menos es un tema discutible, toda vez que en su regulación también se advierte ciertos rezagos de corte inquisitivo y cuya vigencia, al menos en nuestro medio, no es incompatible con nuestra carta magna. Así, por ejemplo, nadie discute en nuestro medio acerca de la constitucionalidad de la naturaleza pública de la persecución del delito y la titularidad encomendada al Ministerio Público como director de la investigación y el único responsable de ejercer la acción penal.
Es más, un tema que debe discutirse es si realmente es un cuerpo normativo garantista, pues existen ciertos artículos que claramente no lo son, sobre todo con ocasión de las modificaciones que viene sufriendo. Por ejemplo, el art. 259, referido al concepto de flagrancia, la que ha sido ampliada, en términos de la Corte Suprema, exagerada e irrazonablemente (acuerdo plenario extraordinario 02-2016/CIJ-116); los arts. 269 y 270, que regulan los criterios a tener en consideración para determinar el peligro procesal en la prisión preventiva; el art. 447.1 que establece que el ciudadano puede permanecer detenido hasta la realización de la audiencia de incoación del proceso inmediato, con lo que se superan las 24 horas constitucionalmente establecidas; entre otros.
Finalmente, a partir de lo afirmado, consideramos que hace falta un análisis más detenido sobre los sistemas procesales en el Perú, en atención a las particularidades propias de la ley ordinaria y de la forma como este se aplica en el día a día. De ahí que sea imprescindible responder a la siguiente interrogante: ¿qué sistema procesal fue implementado en el Código Procesal Penal de 2004?, ¿y cuál es la utilidad de definir con meridiana claridad el sistema procesal que este cuerpo normativo ha asumido?
© Arsenio Oré Guardia
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)






![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


