El pleno del Congreso aprobó anoche por unanimidad (95 votos), el proyecto de ley que devuelve su carácter permanente la posibilidad de los estudiantes universitarios de acogerse al bachillerato automático, una vez terminado la carrera regular de pregrado, eliminando la exigencia del trabajo de investigación.
Se trata de la ley que promueve la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y privadas, en el mercado laboral.
La titular de la Comisión de Educación, Gladys Echaíz, sostuvo que con esta propuesta se propone
hacer permanente, disposiciones sobre el bachillerato automático, prevista en la Ley 31359, eliminando las exigencias del trabajo de investigación, así como establecer la gratuidad de las asesorías en la obtención del grado de bachiller y título profesional entre otras propuestas.
El bachillerato automático, instaurado en la década de los 90, rigió hasta el año 2014, cuando se aprobó la Ley 30220, Ley Universitaria, que restableció la obligación de presentar un trabajo de investigación para su obtención.
Posteriormente el Congreso amplió su vigencia, de manera excepcional, en dos oportunidades: para los estudiantes que terminaran sus estudios en los años 2020 y 2021, debido a la pandemia, y luego hasta el presente año 2023, cuando se supone no habría más prórroga.
Según explicó la congresista Echaíz, la ley aprobada anoche por el Congreso
propone que las universidades puedan, en ejercicio de su autonomía, decidir si mantienen la realización del trabajo de investigación para la obtención del grado de bachiller, como algo externo y posterior a la malla curricular, o si lo incorporan dentro de la malla curricular.
Asimismo, en este último caso, precisó,
cada universidad debe adecuar su plan de estudios de cara al aseguramiento de las capacidades de investigación del alumno; y por otro lado, introducir dentro del último curso de investigación de la malla curricular, la realización del referido trabajo de investigación, cuya aprobación le otorgaría de manera simultánea la condición de egresado y de bachiller.
Luego de un cuarto intermedio, la congresista Echaíz de Núñez Izaga presentó un texto sustitutorio en el que se efectúan algunas precisiones, mediante la modificación de los artículos 44, 45, 87 y 100 de la Ley 30220, Ley Universitaria.
Asimismo, la titular de la comisión de Educación, Juventud y Deporte informó que ese acumula al dictamen los proyectos de ley 4339/2022 y 4468/2022, de los congresistas Luis Aragón Carreño y Guido Bellido Ugarte así como el proyecto de ley 148/2021, del congresista Segundo Montalvo Cubas.
Participaron en el debate los congresistas José Elías Ávalos, Esdras Medina Minaya, Alejandro cavero Alva, Segundo Montalvo Cubas, Guido Bellido Ugarte, y Edward Málaga Trillo.
Fuente: El Peruano