El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió el 24 de septiembre de 2025 al partido político Pueblo Consciente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). La agrupación tiene alcance nacional y es presidida por el congresista Guido Bellido Ugarte.
Lea más l Elecciones 2026: alianza electoral «Venceremos» logra su inscripción en el JNE
La resolución señala que la organización reconoce como personero legal titular a Ylaita Ccasa Guimy Edwar, mientras que Hans Heil Paucar Paccori figura como alterno. Bellido asumirá la presidencia y la representación legal del partido.
En la lista de directivos se consignan cargos como la secretaría general nacional, a cargo de José Rodrigo Chalco Mendoza; la secretaría nacional de economía y finanzas, encabezada por Rosime Yucra Mendoza; la secretaría nacional de organización, a cargo de Tito Américo Chanca Tello; y la secretaría nacional de relaciones internacionales, asignada a Rosa Nélida Cruz Tiquillahuanca.
El estatuto del partido precisa que la denominación oficial es Partido Político Pueblo Consciente y que su duración es de carácter indefinido, de conformidad con la Ley de Organizaciones Políticas. En cuanto a su símbolo, se describe como «un rostro de niño de color rojo, con fondo blanco y celeste, cabello corto y peinado al lado derecho, ojos grandes y redondos, una boca ancha en forma de sonrisa y una prenda de vestir de color rojo».
Inscríbete aquí Más información
El estatuto, inscrito en el ROP, define a Pueblo Consciente como una organización política de duración indefinida, constituida conforme a la Constitución y a la Ley de Organizaciones Políticas. Precisa que sus fines están orientados a «construir un modelo de desarrollo inclusivo sobre la base de la transparencia y la justicia social».
Mediante su cuenta en X, Bellido expresó al respecto: «Hoy comparto la alegría de miles de hermanos y hermanas por haber alcanzado un logro histórico: la inscripción del instrumento político del pueblo, su propio partido, destinado a encarnar las aspiraciones, metas y sueños de nuestros abuelos y abuelas».