El Tribunal de París condenó a cinco años de cárcel, este jueves 25, a Nicolas Sarkozy por el delito de asociación ilícita. La medida, que cuenta con orden de ingreso inmediato y ejecución provisional, declaró culpable al expresidente de Francia de recibir dinero de Muamar Gadafi, expresidente de Libia, para su campaña en las elecciones presidenciales de 2007.
Asimismo, el exmandatario deberá pagar una multa de cien mil euros y se le prohibió postular en las elecciones francesas por un periodo de cinco años. No obstante, fue absuelto de los cargos de corrupción pasiva y desvío de fondos.
Además, de Sarkozy fueron juzgados Brice Hortefeux, exministro y amigo del político ―condenado a 6 de cárcel por corrupción pasiva y falsificación―, y Claude Guéant, director de campaña en 2007 y posterior secretario general del Elíseo condenado a 2 años por conspiración criminal―.
La Fiscalía francesa señaló que, a cambio del dinero, el expresidente favoreció a Gadafi con el regreso de su país al ámbito internacional y se comprometió a absolver a su cuñado Abdallah Senoussi ―exmilitar libio condenado por su participación en el atentado del DC-10 de UTA a cadena perpetua―.
«Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la cabeza bien en alto», declaró, tras culminar la audiencia, el vigesimotercer presidente de Francia. Esta es la tercera condena que recibe Sarkozy, las anteriores, por casos de corrupción, le obligaron a llevar un brazalete electrónico por varios meses.
Inscríbete aquí Más información
El caso se hizo público en 2011, cuando Muamar Gadafi aseguró, durante una entrevista con Euronews, que había entregado 50 millones de euros a la campaña de Sarkozy a cambio de favores diplomáticos. Tras ello, el portal Mediapart publicó documentos que certificaban el acuerdo y las declaraciones del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, el cual afirmaba que había entregado maletines con dinero al exmandatario.
Durante la gestión de Sarkozy, Muamar Gadafi volvió a suelo francés luego de 35 años, Trípoli y París firmaron un acuerdo de cooperación nuclear y se acordó la venta de 21 aviones Airbus a Francia. Sin embargo, también tuvo un rol importante en la Primavera Árabe, movimiento que comenzó la caída del «Líder fraternal».