FUNDAMENTOS DESTACADOS: CUARTO – Que, en realidad ambas interrogantes, tratan de responder a una sola inquietud: ¿cómo computar el plazo prescriptorio? Aunque aparentemente la norma es clara, en sede nacional se ha indicado lo incierto de sus expresiones, pues «uno de los grandes problemas a los que nos enfrenta la teoría de la «actio nata» está justamente en saber si esta «nace» en el momento de la violación del derecho (teoría de la lesión o violación) o en el momento en el que más simplemente podría realizarse el derecho prescindiéndose del todo de la lesión (teoría de la realización), momentos temporales no necesariamente coincidentes[1]«.
QUINTO.– Que, siendo ello así, si el plazo se computa desde el momento de la escritura de compraventa (ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete) queda claro que la prescripción habría operado; pero si, en cambio, ello ocurre cuando se ha originado la “lesión”, tal plazo no habría acaecido, pues la oportunidad -no desacreditada- de conocimiento de los hechos por parte de la demandante, sólo ocurrió o cuando fue denunciada por delito de usurpación o cuando la compraventa fue inscrita, momento en los cuales se dio a publicidad general los efectos del acto jurídico que se controvierten.
SEXTO.– Que, aunque el asunto es discutible, y siempre desde una perspectiva restringida y mentando cada caso en particular, este Tribunal Supremo estima que en el presente caso[2], una solución acorde con el derecho es la de considerar que no ha operado la prescripción, desde que resultaba imposible a la demandante conocer de la existencia de la compraventa; es, dicho desconocimiento, lo que impedía que ejercitara la acción[3]. En efecto, si la solución fuera contraria a la que aquí se señala se propiciaría la existencia de actos jurídicos clandestinos que adquirirían eficacia plena apelando a esa reserva de la infracción.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACION N° 503-2013, AMAZONAS
Lima, diez de octubre de dos mil trece.-
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número quinientos tres guión dos mil trece, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia:
I. ASUNTO:
Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por la demandante Maritza Consuelo Chávez Ludeña, mediante escrito de fecha veintidós de noviembre de dos mil doce, obrante a fojas doscientos veinticinco, contra la resolución número ocho de fecha seis de noviembre de dos mil doce, que confirma la resolución número cuatro de primera instancia, que declara fundadas las excepciones de prescripción extintiva y falta de legitimidad para obrar de la demandante planteadas por los demandados, por lo que declara nulo todo lo actuado y concluido el proceso; en los seguidos por Maritza Consuelo Chávez Ludeña contra la Asociación de Ex Trabajadores de Ex Entel Perú y Raúl Pablo Arellanos Pérez; sobre nulidad de acto jurídico, con lo demás que contiene.
II. ANTECEDENTES:
1. Demanda:
Por escrito de fojas uno, Maritza Consuelo Chávez Ludeña interpone demanda de nulidad de acto jurídico a fin de que se declare la nulidad del Acta de Prescripción Adquisitiva de Dominio del inmueble ubicado en la prolongación calle Cuarto Centenario, cuadra ocho, del distrito y provincia de Chachapoyas, región Amazonas, extendida por el Notario Público Raúl Pablo Arellano Pérez, así como también de la inscripción registral del mismo a favor de la Asociación de Ex Trabajadores de Ex Entel Perú, señalando que la actora es heredera del propietario del bien sub materia, el mismo que fue adquirido por sus padres mediante Escritura Pública de fecha dieciséis de julio de mil novecientos ochenta y cinco. Refiere que solamente su madre, Angélica Ludeña La Torre, aparece firmando la Escritura Pública de compraventa de fecha ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete a favor de Contentel – Perú, cuando era un bien social, al haber estado casada con Jorge Almagro Chávez Oyarce. Sostiene que la demandada ha adquirido la propiedad con dolo, al haber iniciado un proceso de prescripción adquisitiva sin tenerse en cuenta que nunca tuvo la posesión del bien y que la demandante se encuentra en posesión del inmueble por ser heredera y propietaria del mismo. Siendo que el acta de transferencia de posesión de fecha nueve de mayo de dos mil once por parte de Contentel – Perú a favor de la Asociación de Ex Trabajadores de Ex Entel Perú – Chachapoyas, es un acta simulada, pues los representantes del primero son socios del segundo, acto que realizaron con la finalidad de obtener la prescripción adquisitiva de dominio y no notificar al anterior propietario de la sucesión intestada de Jorge Almagro Chávez Oyarce.
2. Formulación de excepciones:
Mediante escrito de fojas noventa y tres el co demandado Raúl Pablo Arellano Pérez, formula excepciones de falta de legitimidad para obrar de la demandante, prescripción extintiva y de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda; señalando que:
2.1. Respecto a la excepción de falta de legitimidad para obrar de la demandante: No existe identidad entre la persona del demandante y aquella a quien la acción está concedida, pues en el presente caso, por orden lógico, debe examinarse en primer orden el acto jurídico celebrado entre Angélica Ludeña La Torre y Contentel, respecto al terreno sub litis porque es de donde derivan los demás actos, pues como fluye de la misma Escritura Pública la señora Angélica Ludeña La Torre vende la propiedad en el año mil novecientos ochenta y siete sin la intervención de su extinto esposo Jorge Almagro Chávez Oyarce, por lo que quien se encontraba legitimado para demandar la anulabilidad del contrato fue el fallecido Jorge Almagro Chávez Oyarce, quien dejo de existir en el año dos mil nueve sin haber expresado reclamo alguno. A su muerte este derecho pasó a sus sucesores, esposas e hijos como herederos y en el presente caso no existe testamento ni sucesión intestada del fallecido Jorge Almagro Chávez Oyarce.
[Continúa…]
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Configura lavado de activos cuando existe un delito fuente anterior, respaldado por indicios plurales, convergentes y concordantes [RN 1125-2015, Lima, f. j. 9] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-2-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

