Sumario: 1. Introducción, 2. Descripción de la realidad problemática, 3. Esquema práctico para la descripción de la realidad problemática, 4. Conclusiones.
1. Introducción
Lo más importante para iniciar una investigación es identificar un problema[1], pues, sino existe un problema, no habrá motivo para desarrollar una investigación. Lo cual es válido en todas las áreas de investigación.
Se advertirá la presencia de un problema de investigación cuando en la realidad hay dificultad, deficiencia, vacío, falta de conocimiento, necesidad de cambio, renovación, o una nueva necesidad o aspiración[2], así como haya evidencias contrapuestas o conocimiento no verificado sobre una situación en particular o una población determinada[3].
Detectar o visualizar un problema es un paso muy importante en el proceso de investigación, sin embargo, igualmente importante, o quizá aún mayor, es plantearlo adecuadamente[4]. Es decir, describir la realidad problemática, para luego formularlos en términos de pregunta
De esta maneta la descripción de la realidad problema constituye una parte sumamente importante del proyecto de tesis, pues allí se describe la forma de cómo se manifiesta el problema en el contexto social donde tuvo o tiene lugar. Sin embargo, se da muy poca importancia a esta parte, por lo que en el siguiente punto se tratará de dar algunos alcances sobre el mismo, cuyo tratamiento completo aparecerá en un libro que está en preparación.
2. Descripción de la realidad problemática
La realidad problemática es una secuencia expositiva de ideas que describe la realidad desde la amplia perspectiva del tema de investigación[5]. Por ello, describir dicha realidad (algunos lo llaman plantear el problema), consistirá en presentar de manera descriptiva la forma de cómo se manifiesta el problema de investigación en el contexto social en que se dio o tiene lugar.
Su redacción se debe hacer de manera objetiva y siguiendo una determinada secuencia. En primer lugar, describir cómo se observa el problema en la realidad del contexto general, resaltando su manifestación desde su origen hasta la actualidad y desde lo más general hasta lo más específico que corresponde al entorno próximo en que tiene lugar el problema de estudio[6]. Esto implica describir la presencia, evolución y efectos del problema a nivel internacional, nacional, regional y local.
En segundo lugar se debe describir la realidad problemática en el momento actual o realidad específica donde se desea efectuar la investigación[7], argumentando sobre las posibles causas que han permitido su presencia o le mantengan hasta la fecha. Implica hacer notar las posibles causas o síntomas del problema[8].
Si existe un problema debido a alguna causa, consecuentemente deben haber consecuencias. Entonces será necesario identificar esas posibles situaciones futuras[9] o pronosticar el comportamiento futuro del mismo[10]. Entonces, en tercer lugar, se debe describir o narrar las posibles consecuencias o efectos que esté generando este problema.
Para finalizar la redacción de dicha sección, se debe hacer constar la explicación de lo que pasaría si no se resuelve el problema, avizorando alguna o algunas soluciones posibles, lo que pueda plantearse como resultado de la investigación. Entonces, en cuarto lugar, se debe referir al aporte que puede dar la investigación.
Las causas y consecuencias referidas son las posibles, no son definitivas, pues, de ser definitivas ya no tendría sentido la investigación. La naturaleza definitiva de las mismas se determinará como resultado de la investigación. Asimismo, la secuencia proporcionada no es rígida, el investigador debe adecuar de acuerdo al tipo y nivel de investigación, pues no en todos hay presencia de causas y consecuencias.
De esta manera la descripción de la realidad problemática mantendrá objetividad y una secuencia coherente, que de por sí resalta su importancia y justificación, y a partir de esta descripción o planteamiento, se formularán las preguntas de investigación, que tendrá correlación con los objetivos, la hipótesis y las conclusiones.
3. Esquema práctico para la descripción de la realidad problemática
La redacción de la descripción de la realidad problemática debería hacerse en el siguiente orden:
- La contextualización general del problema, que responde a la pregunta: ¿cómo se presenta el problema a nivel internacional, nacional, regional y local?
- Descripción de la posible causa/causas, que consistirá en responder la pregunta: ¿cuál es o cuáles son la posible causa (s) de este problema?
- Describir los posibles efectos/consecuencias, que consiste en responder a la pregunta: ¿qué posibles efectos o consecuencias podría ocasionar el problema en caso de no ser resuelta?
- Describir el aporte/solución, obliga a responder la pregunta: ¿qué posible solución podríamos proponer para la solución del problema?
4. Conclusiones
La descripción de la realidad problema es una sección muy importante del proyecto de investigación, donde se describe la forma como se manifiesta el problema en el contexto social donde tiene o tuvo lugar.
En su redacción debe efectuarse contextualizando el problema en el contexto internacional, nacional, regional y local, luego señalando las posibles causas, consecuencias y soluciones. El investigador debe adecuar este esquema de acuerdo al tipo y nivel de investigación, pues no en todos se puede hablar de causas y consecuencias.
[1] Barboza-Palomino, Miguel; Ventura-León, Jorge Luis y Caycho Rodríguez, Tomas. Consideraciones en relación con el problema de la investigación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(1), 2019, p. 89.
[2] Espinoza Freyre, Eudaldo Enrique (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 2018, p. 24.
[3] Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Guía y estructura para la elaboración y presentación del proyecto de tesis. Disponible aquí.
[4] Arias Galicia, Fernando. Introducción a las técnicas de investigación en psicología. México: Editorial Trillas, 1971, p. 50
[5] Universidad Privada de Trujillo. Trabajo de Investigación, p. 1. Disponible aquí.
[6] Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Estructura del Proyecto de Tesis, pp. 1-2. Disponible en aquí.
[7] Universidad San Martín de Porres. Guía para la obtención de grados y títulos para el Pregrado y posgrado de la FO-USMP, 2021, p. 9. Disponible aquí.
[8] Universidad Privada de Trujillo. Op. cit., p. 1. Disponible aquí.
[9] Universidad Privada de Trujillo. Op. cit., p. 1. Disponible aquí.
[10] Universidad San Martín de Porres. Op. cit., p. 9. Disponible en aquí.
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
