Raúl Pérez[1]
El día 10 de abril de 2019, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (en adelante, el “Juez”), dictó un mandato de detención preliminar por el plazo de diez días contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (en adelante, el “expresidente”).
Esta medida de detención preliminar se dicta en el marco de la investigación fiscal por delito de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, que se sigue contra el expresidente. La Fiscalía postula que el expresidente, en su condición de ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros (2002-2006), otorgó normas adecuadas en la materialización de acuerdos corruptos, con el fin de que se le otorgue la Buena Pro a la Concesionaria IIRSA SUR (tramos 2 y 3) y Trasvase Olmos, con el propósito de que su empresa Westfield Capital Ltd. sea contratada en la estructuración financiera que debían cumplir las concesionarias.
Para la Fiscalía todas las facilidades otorgadas por el expresidente fueron compensadas utilizando una simulación de contratos de asesoría financiera con su empresa. La Fiscalía sostiene que, durante el año 2007, las empresas concesionarias realizaron pagos ilícitos por un valor total de $ 1.218.347.66 a la empresa del expresidente.
Para comenzar un análisis jurídico de la detención preliminar del expresidente, se debe partir mencionando que la detención preliminar (art. 261 del CPP) es una medida que otorga el juez a solicitud del fiscal. Esta solicitud del fiscal debe contener razones plausibles para considerar que una persona ha cometido un delito, y que puede entorpecer la investigación (lo que denominamos, peligro procesal).
Además de ello, esta medida se dicta sin convocarse a una audiencia de debate con la defensa del investigado. En nuestra opinión y considerando lo expuesto, esta medida de detención preliminar debe tener un estándar de motivación mucho más elevado que el de prisión preventiva. Además, -aunque la norma no lo señale- se entiende que, esta detención preliminar es un instrumento procesal para que se actúen diligencias urgentes y muy necesarias que podrían ser interrumpidas o entorpecidas por el investigado en libertad.
Ahora bien, a nuestro entender, la medida de detención preliminar dictada contra el expresidente, tiene dos problemas jurídicos: el primero, la falta de motivación respecto a la utilidad y proporcionalidad específica de la medida de detención preliminar; y, en segundo lugar, la falta de motivación respecto al peligro procesal que fundamenta la medida de detención preliminar.
Sobre el primer problema, la resolución del juez no describe la utilidad de la medida de detención preliminar, ni determina cuáles son los actos de investigación urgentes que se deben realizar con el expresidente detenido, y sobre todo no se realiza un test de proporcionalidad de la medida de detención preliminar, ergo no existe una explicación de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, en sentido estricto de la medida.
Ahora bien, el segundo problema consiste en una completa falta de motivación en lo concerniente al peligro procesal (peligro de fuga y/obstaculización de la investigación). El juez considera relevante la solvencia económica del expresidente para determinar que podrá fugarse de la acción de la justicia, sin embargo no establece cuales serían los elementos de convicción que le permiten llegar a esa conclusión (fundamento 74 de la Resolución), más aun si, como es de conocimiento público, el expresidente tiene impedimento de salida del país.
Por otro lado, respecto al entorpecimiento probatorio, el juez menciona textualmente que por “extensión” habrá peligro de obstaculización toda vez que el expresidente intentará ocultar pruebas, así como influenciar en la contadora de la empresa Westfield Capital Ltd. Esto último llama mucho la atención, debido a que el Juez realiza una presunción sobre otra presunción para demostrar el peligro de obstaculización en la investigación. Afirmamos que es una presunción sobre otra, debido a que -conforme a la lectura de la Resolución-, no se establece que la citada contadora haya puesto en conocimiento, del despacho fiscal o judicial, que el expresidente se comunicó con ella para decirle lo que debe declarar.
Cabe mencionar que, el Tribunal Constitucional estableció en el caso Humala-Heredia que es incorrecto realizar una presunción sobre otra presunción para configurar peligro procesal (Exp. 4780-2017-PHC/TC). El peligro procesal debe determinarse objetivamente.
Debemos agregar que, tanto el Tribunal Constitucional (Exp. 01133-2014-PHC/TC) como la Corte Suprema (Casación 626-2013, Moquegua) han establecido que, para determinar la existencia de peligro procesal suficiente para la imposición de un mandato de detención, se debe analizar la conducta procesal del investigado de manera integral. En este caso, el Juez debió valorar como una conducta procesal favorable, que el Ex Presidente ha venido allanándose a las medidas solicitadas por la Fiscalía dentro de la investigación (impedimento de salida del país, allanamiento a sus domicilios, requerimientos de información, etc.), sin presentar recurso de apelación sobre las mismas. Esta conducta procesal de colaboración con la investigación debió ser evaluada para rechazar la detención preliminar.
Finalmente, en nuestra opinión, y por las razones expuestas, consideramos que esta medida de detención preliminar contra el Ex Presidente será desestimada vía recurso de apelación, en su caso.
[1] Consultor Senior de LimaLaw Consulting, abogado y profesor universitario especialista en consultoría y litigación en derecho penal económico. Cuenta con Forschungsgegestand en derecho penal por la Universidad de Göttingen (Alemania). Así también, cuenta con la acreditación internacional AMLCA otorgada por la Florida International Bankers Association (FIBA) y la Florida International University (FIU) para brindar asesoría técnica en la implementación de sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
