Colegio de Puno rechaza impedimento de jueces y fiscales para participar en foros académicos en instituciones públicas o privadas

El Ilustre Colegio de Abogados de Puno, a través de un pronunciamiento, expresó su rechazo a las restricciones que buscan impedir la participación de jueces y fiscales en actividades académicas fuera de su horario de despacho. La institución, liderada por su decano Dr. José Luis Ticona Yanqui, defendió la libertad académica y de expresión como pilares fundamentales de un estado de derecho.

El gremio advirtió que limitar la formación continua y el intercambio académico debilita la independencia judicial y afecta la calidad de la justicia. Además, condenó cualquier intento de censura, intimidación o represalia contra magistrados que participen en foros, congresos o talleres.

Finalmente, el Colegio hizo un llamado a las autoridades a garantizar plenamente estos derechos y reafirmó su compromiso con la defensa del Estado de Derecho y la promoción de un sistema judicial independiente, fuerte y libre de presiones externas.


Ilustre Colegio de Abogados de Puno

PRONUNCIAMIENTO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE PUNO FRENTE AL IMPEDIMENTO DE QUE LOS MAGISTRADOS PUEDAN PARTICIPAR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

El señor decano, su Junta Directiva – Gestión 2025 – del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, en cumplimiento de su deber de velar por el respeto del orden constitucional, el Estado de Derecho, frente a recientes hechos de público conocimiento, en los que se está impidiendo y/o restringiendo la participación de jueces y fiscales en actividades académicas organizadas por instituciones públicas o privadas, manifestamos lo siguiente:

1. Defensa de la Libertad Académica y de Expresión:

El ejercicio de la función jurisdiccional no excluye el derecho de los magistrados y fiscales a participar en foros académicos, conferencias, seminarios y demás espacios de reflexión jurídica. La libertad académica y la libertad de expresión son pilares fundamentales de un Estado de Derecho y deben ser garantizadas para todos los operadores de justicia, en tanto favorecen el intercambio de ideas, el perfeccionamiento profesional y el fortalecimiento institucional. Cuidando que dicho ejercicio sólo sea en universidades (a tiempo parcial, es decir, 8 horas semanales de dictado de clases), en horas distintas de la que correspondan su Despacho Judicial, evitando aparecer en publicidad general portando sus distintivos de autoridades del Poder Judicial o del Ministerio Público; sin embargo, se debe garantizar su derecho de intervenir fuera de su horario de labor en trabajos de investigación, ponencias en congresos, diplomados, talleres y otros.

Inscríbete aquí Más información

2. Importancia de la Formación Continua:

La formación continua y el debate académico son esenciales para la calidad de la justicia. Limitar la participación de jueces y fiscales en tales espacios no solo afecta sus derechos individuales, sino que también empobrece el desarrollo de una judicatura independiente, capacitada y comprometida con los valores democráticos.

3. Rechazo a Cualquier Forma de Intimidación o Censura:

Este Colegio expresa su rechazo a toda medida que implique censura, intimidación o represalia contra magistrados y fiscales por su intervención en actividades académicas fuera de su horario de Despacho. Tales restricciones constituyen una grave amenaza a la independencia judicial y lesionan la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

4. Llamado al Respeto y Garantía de Derechos:

Instamos a las autoridades competentes a respetar y garantizar plenamente el derecho de los jueces y fiscales a participar libremente en actividades académicas, conforme a los principios constitucionales, los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos, y los estándares de la independencia judicial.

5. Compromiso con la Defensa del Estado de Derecho:

El Ilustre Colegio de Abogados de Puno reitera su compromiso con la defensa irrestricta del Estado de Derecho, la independencia de los poderes públicos y la promoción de un sistema judicial fuerte, libre e imparcial.

Puno, 28 de abril del 2025.

Dr. José Luis Ticona Yanqui
DECANO ICAP – 2025

Comentarios: