CIDH: comisionado Carlos Bernal no participará en asuntos vinculados a Perú para «salvaguardar apariencia de imparcialidad»

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) extendió la abstención del comisionado Carlos Bernal Pulido de intervenir en asuntos relacionados con Perú durante la totalidad de su mandato. La decisión fue adoptada en el marco del 193 Período de Sesiones, realizado del 14 al 25 de julio.

La medida responde a la solicitud presentada previamente por el propio comisionado, en atención a su calidad de candidato propuesto por el Estado peruano para integrar nuevamente la CIDH. La Comisión señaló lo siguiente:

Esta decisión busca salvaguardar la apariencia de imparcialidad y la confianza pública en el sistema interamericano, en consideración a su calidad de candidato postulado por el Estado peruano para integrar la CIDH en el periodo 2026-2029.

Lea más l Condenan a prisión efectiva a pescador por crueldad contra lobo marino

La resolución será publicada una vez transcurrido el plazo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la CIDH. Durante el mismo período de sesiones, la CIDH también celebró 19 audiencias públicas sobre derechos humanos en la región y recordó a los Estados su obligación de garantizar la seguridad de los participantes y abstenerse de tomar represalias.

En marzo pasado, se formalizó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la candidatura de Bernal Pulido para un nuevo mandato como comisionado de la CIDH.

Sin embargo, en mayo, el Panel Independiente para Evaluar Candidaturas a los Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) difundió un informe en el que cuestionó la idoneidad del candidato propuesto por Perú para un segundo período. El documento fue elaborado por seis expertos internacionales.

Según el informe del Panel, el candidato presentó posturas jurídicas que «contradicen la jurisprudencia interamericana consolidada», especialmente en materia de interpretación evolutiva de los derechos humanos y del principio pro homine. También se observó una aplicación amplia del margen de apreciación estatal, incluso en contextos de «violaciones graves».

Inscríbete aquí Más información

El informe señaló que «la posición extrema del candidato sobre la aplicación del margen de apreciación o discreción a los Estados […] es desconocida en la práctica histórica de la CIDH y la Corte IDH, además de ser contraria incluso al ámbito de aplicación de este principio en otros sistemas regionales como el europeo».

Asimismo, se advirtió que Bernal Pulido promovió un uso sistemático de votos razonados, incluso en comunicados de prensa y redes institucionales, lo que habría afectado la cohesión interna del organismo. En sus conclusiones, afirmaron que su accionar «ha tendido objetivamente a socavar la credibilidad y prestigio del órgano para el cual fue electo».

Bernal Pulido fue elegido comisionado de la CIDH el 12 de noviembre de 2021. Es doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca y fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia entre 2017 y 2020. Actualmente, ejerce como profesor en universidades de Colombia y Estados Unidos.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.