Estimados lectores, compartimos un fragmento del artículo intitulado «Ciberblanqueo de capitales: el problema de la intangibilidad de las monedas virtuales en la configuración típica del delito», cuyo autor es Bertho Arturo Menacho Ortega.
Este artículo fue publicado en el tercer número de la revista LP Derecho (pp. 108-122).
Resumen: Las criptodivisas carecen del carácter efectivo por su intangibilidad en las plataformas digitales, lo que posibilita su adquisición y traslado con dinero procedente de ciberdelitos y el consiguiente perjuicio al sistema monetario nacional. Se trazó como objetivo, establecer si las monedas virtuales pueden transportarse o trasladarse por un medio distinto al dinero en efectivo o un instrumento financiero negociable. Se empleó la metodología de tipo sociojurídica, con propósito básico, con enfoque cualitativo, nivel exploratorio y diseño fenomenológico. Se concluye que las monedas virtuales trasladan su valor económico a través de las plataformas tecnológicas de intercambio, evitando el control por parte de las autoridades.
Palabras clave: Ciberblanqueo de capitales, criptomonedas, ciberespacio, cibercriminalidad y anonimato.
I. Introducción
El avance tecnológico mantiene una estrecha relación con el derecho, especialmente con el derecho penal, en la medida que mientras se creen nuevas plataformas para el intercambio de activos en ambientes virtuales. La regulación, en consecuencia, debe perseguir muy de cerca datos imprescindibles como son los participantes, el lugar de procedencia, el monto transferido y el medio o instrumento que lo contiene.
En la actualidad, diversos países asignan un valor cuantificable a las monedas y billetes de curso legal para el intercambio o adquisición de bienes y servicios. Dicho monto puede ser convertido en dinero de aceptación mundial, esto es, el dólar americano. Sin embargo, la creación de plataformas tecnológicas ha optimizado la utilización de las monedas virtuales como una alternativa a la moneda tradicional. Las monedas virtuales han generado fascinación y atracción no solo en los consumidores ideales, sino también en un prominente grupo conformado por cibercriminales que cometen delitos informáticos o delitos en entornos digitales. Esta clase de monedas carece de control y regulación, lo que lleva a pensar que el anonimato abre un abanico de oportunidades para la comisión del lavado de activos, aunque desde una perspectiva distinta a la que normalmente conocemos. con el devenir del tiempo.
No cabe duda de que, ante una situación en la que se investigue por presunto delito de blanqueo de capitales, se pueden poner en práctica diversas técnicas y formas de recabar información. En nuestra óptica, la más importante es el desbalance patrimonial de las cuentas bancarias, con el fin de obtener detalles sobre las partes intervinientes, el monto objeto de transferencia, los lugares de procedencia, entre otras particularidades, pues todo ello se realiza mediante la intermediación financiera, lo cual no sucede con las monedas virtuales.
Es importante destacar que en el Perú se cuenta con regulación sobre lavado de activos. No obstante, en el presente estudio se advierte un problema en la literalidad del apartado relativo al transporte y traslado de dinero o títulos valores, pues no se contemplan las monedas virtuales procedentes de lavado de activos contenidas en aplicativos o dispositivos móviles.
En ese orden de ideas, se pretende dilucidar si las monedas virtuales pueden transportarse o trasladarse por un medio distinto al dinero en efectivo o instrumento financiero negociable. A su vez, y en aras de responder a la incertidumbre académica antes reseñada, se busca alcanzar el siguiente objetivo: establecer si las monedas virtuales pueden transportarse o trasladarse por un medio distinto al dinero en efectivo o instrumento financiero negociable.
Por esa razón, conviene profundizar en el tema y brindar algunos apuntes académicos sobre la posibilidad de transportar o trasladar monedas virtuales en contenedores distintos a los establecidos en la norma especial, sabiendo que el uso de las criptomonedas está en constante expansión. Además, se procura confirmar o descartar la necesidad de una reformulación el actual texto normativo, teniendo en cuenta que la realidad supera al derecho, si bien ello de ningún modo debe imposibilitar la superación de la intangibilidad de las monedas virtuales.
Bibliografía
Ámbito. «Cómo comprar Bitcoins, la alternativa legal al dólar». 27 de marzo de 2022. https://bit.ly/3D0Gw5Q
Baena Paz, Guillermina (2017). Metodología de la investigación. 3.a edición. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. https://bit.ly/2WjnP7B
Chaves, José R. «Viaje al Derecho Digital». De la Justicia, 25 de enero de 2020. https://delajusticia.com/2020/01/25/viaje-al-derecho-digital/
Chávez Méndez, María Guadalupe, Karla Y. Covarrubias y Ana B. Uribe, (coord). (2013). Metodología de investigación en ciencias sociales. Aplicaciones prácticas. Colima, México: Universidad de Colima. https://bit.ly/3u4Qe4p
Forbes Staff. «Solo diez casas de cambio de criptomonedas podrán operar en Corea del Sur». Forbes Staff, 24 de setiembre de 2021. https://www.forbes.com.mx/solo-10-casas-de-cambio-de-criptomonedas-podran-operar-en-corea-del-sur/
France 24 Español. «Bitcoin: así lo usan carteles del crimen para lavar dinero (y las autoridades para desmantelarlos)». Vídeo de YouTube, 4:54. Publicado el 10 de diciembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=6E__nE3eSBI&t=171s
Gallardo Urbini, Ignacio Martín. «Análisis del anonimato aplicado a criptomonedas». Tesis de licenciatura. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 2017. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68523
France 24 Español. «Bitcoin: así lo usan carteles del crimen para lavar dinero (y las autoridades para desmantelarlos)». Vídeo de YouTube, 4:54. Publicado el 10 de diciembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=6E__nE3eSBI&t=171s
Gallardo Urbini, Ignacio Martín. «Análisis del anonimato aplicado a criptomonedas». Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de la Plata, 2017. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68523
Gallardo, Ignacio, Patricia Bazán, Patricia y Paula Venosa. «Análisis del anonimato aplicado a criptomonedas». Revista de la Universidad Nacional de La Plata (2019): 1201-1217. https://bit.ly/3OQXdXA
Gutiérrez Palacio, Juan. «El lavado de activos en la época de las criptomonedas». Diálogos Punitivos, 13 de febrero de 2019. https://bit.ly/3jdYyJW
Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera. (9 de marzo 2018). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRITF_200521.pdf
LP Pasión por el Derecho. «El lavado de activos bien explicado por Saul Goodman». Vídeo de YouTube, 2:30. Publicado el 25 de junio de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=RzUNJdgwKlk
Miró Llinares, Fernando. El cibercrimen: fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. España: Marcial Pons, 2012. https://bit.ly/3n4DFSA
Moconomy – Economía y Finanzas. «Lavado de dinero ruso, Criminal, Español, Bandas de hackers». Vídeo de YouTube, 44:52. Publicado el 22 de setiembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=PORrQR3hTQE
Prado Saldarriaga, Víctor. «Lavado de activos mediante criptomonedas en el Perú: problemas y alternativas». Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-Lex (2019): 161-178. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i24.1815
Ramírez Morán, David. «Riesgos y regulación de las divisas virtuales». Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (2014): 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7639096
Real Academia Española. «Ciberespacio». Diccionario de la lengua española, 17 de octubre de 2021. https://dle.rae.es/ciberespacio
Sentencia Plenaria Casatoria 1-2017/CIJ-433, I Pleno Jurisdiccional Casatorio de las Salas Penales Permanente y Transitorias. (2017). https://bit.ly/3AWCLwa
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456267
Tinoco, N., Cajas, M., y Santos, O. (2018). Diseño de investigación cualitativa. Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14209

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


