Un cliente presentó una denuncia por trato discriminatorio contra la reconocida cadena de restaurantes KFC, alegando que el personal había realizado comentarios despectivos sobre su apariencia al intentar ingresar al local. El caso llegó a la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, donde se debatió la validez de las acusaciones.
KFC argumentó que no había evidencia de discriminación y que el cliente había podido ingresar al establecimiento sin inconvenientes. Además, la empresa destacó que las preguntas formuladas por su personal eran razonables y no constituían un acto discriminatorio.
Primera instancia
La Comisión de Protección al Consumidor falló a favor de KFC, declarando infundada la denuncia. Se concluyó que no se había probado la existencia de comentarios negativos sobre el aspecto del denunciante, lo que llevó a la anulación de la multa impuesta anteriormente. El Indecopi determinó que, aunque el denunciante alegaba un trato desigual, no se presentaron pruebas suficientes que respaldaran su reclamo, como grabaciones o testimonios que evidenciaran la conducta discriminatoria.
Revisión del caso
El caso fue revisado nuevamente, y la Comisión reafirmó su decisión inicial. Se subrayó que la sola formulación de preguntas al consumidor no constituía un acto discriminatorio y que el denunciante había tenido acceso a los servicios del establecimiento sin restricciones. Sin embargo, se determinó que KFC, a través de su personal, maltrató físicamente al denunciante, golpeándolo y causando la ruptura de su celular. Por este hecho, se impuso a la empresa una sanción de más de 10 000 soles (2 UIT), destacando la gravedad de la agresión física. Así, aunque se desestimó la denuncia por discriminación, la multa se mantuvo por el maltrato físico.
SUMILLA: Se revoca la resolución apelada que declaró fundada la denuncia interpuesta contra Delosi S.A. – KFC; y, en consecuencia, se declara infundada la misma, al no probarse que brindó un trato discriminatorio al denunciante por su vestimenta y apariencia física. En consecuencia, se dejan sin efecto la multa impuesta y la medida correctiva ordenadas por esta conducta. Se declara la nulidad parcial de la resolución de imputación de cargos, al haber omitido imputar contra Delosi S.A. – KFC la presunta infracción del deber de idoneidad referida a que su personal habría intervenido indebidamente al denunciante, en su ingreso a su establecimiento, efectuando cuestionamientos al motivo de su presencia en el mismo.
En consecuencia, se ordena que se impute el referido hecho denunciado a la brevedad posible; y, posteriormente, se emita un pronunciamiento definitivo sobre el mismo. Se confirma la resolución apelada que declaró fundada la denuncia interpuesta contra Delosi S.A. – KFC, al probarse que, a través de su personal, maltrató físicamente al denunciante, al propinarle un golpe, ocasionando la ruptura de su equipo celular. SANCIÓN: 2 UIT
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 2493-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0117-2020/CC2
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR – SEDE LIMA SUR Nº 2
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : WILLIAMS ZEA SULCA
DENUNCIADO : DELOSI S.A. – KFC
MATERIAS : DISCRIMINACIÓN NULIDAD DEBER DE IDONEIDAD
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIO MÓVIL DE COMIDAS
Lima, 9 de setiembre de 2024
ANTECEDENTES
1. El 28 de enero de 2020, el señor Williams Zea Sulca (en adelante, el señor Zea) denunció a Delosi S.A. – KFC[1] (en adelante, KFC), por presuntas infracciones de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), atendiendo a las siguientes consideraciones:
i) Que, como era habitual, el 19 de diciembre de 2019, acudió al local comercial del denunciado, ubicado en Av. Javier Prado Oeste N°119-121, distrito de Magdalena del Mar, de la provincia y departamento de Lima, acompañado por sus compañeros de trabajo y, desde el momento en que ingresó, recibió comentarios agresivos y discriminatorios por parte del personal de seguridad del proveedor.
ii) Que, asimismo, el referido personal cuestionó si acudía al establecimiento para comprar sus productos o, únicamente, utilizar los servicios higiénicos.
iii) Que, un grupo de sus acompañantes se aproximó a la caja del local, a efectos de adquirir los productos expedidos allí, y el grupo restante de asistentes -entre los que se encontró su persona- subió a los servicios higiénicos.
iv) Que, debido a que perdió de vista a sus compañeros, salió del local comercial y, al advertir que se encontraban al interior, consumiendo los productos adquiridos, ingresa nuevamente al lugar indicado; en dicha oportunidad, el personal de seguridad de KFC le increpó, de forma ofensiva y amenazante que solo había utilizado el baño, sin haber consumido alimento alguno.
v) Que, por lo ocurrido, solicitó el Libro de Reclamaciones y, atendiendo a que se le fue negado, comenzó a filmar los hechos, a fin de dejar constancia de lo ocurrido y proteger su integridad; acto seguido, la gerente de tienda de KFC accedió a su pedido.
vi) Que, al recibir una copia de la Hoja de Reclamación presentada, observó que, como respuesta inmediata, KFC había señalado que: “en KFC no hay discriminación y se le invita a retornar y validar su hospitalidad”, por lo que requirió conversar nuevamente con la gerente de tienda y, al no ser atendido, grabó nuevamente los hechos.
vii) Que, se dirigió a la salida del establecimiento, al advertir que la gerente de tienda se aproximó a dicho lugar y, ante personal de serenazgo de la Municipalidad de Magdalena del Mar, el personal de seguridad reiteró su agravio verbal, señalando que “siempre hacía lo mismo”, y, le propinó un golpe, provocando la caída de su teléfono celular.
viii) Que, el supervisor del personal de seguridad, posteriormente, se acercó y le ofreció disculpas por lo ocurrido, comprometiéndose a reponer el equipo celular roto por la agresión física recibida.
ix) Que, la Municipalidad de Magdalena del Mar (en adelante, la Municipalidad) determinó la existencia de discriminación, siendo que el proveedor, al respecto, se comprometió a no reincidir en la conducta.
x) Que, solicitó ordenar a KFC, emitir disculpas públicas por los hechos ocurridos.
2. Mediante la Resolución 1 del 25 de febrero de 2020, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur Nº 2 (en adelante, la Secretaría Técnica de la Comisión) admitió a trámite la denuncia interpuesta contra KFC, por las siguientes conductas: i) Presunta infracción de los artículos 18°, 19° y 38° del Código, toda vez que personal de KFC habría discriminado al denunciante mientras ingresaba a su local comercial con comentarios negativos sobre su aspecto físico y vestimenta, impidiendo su reingreso.
Inscríbete aquí Más información
3. Presunta infracción de los artículos 18° y 19° del Código, toda vez que personal de KFC habría maltratado físicamente al denunciante, al propinarle un golpe, ocasionando la ruptura de su equipo celular. i) Presunta infracción del artículo 152° del Código, toda vez que personal de KFC, no habría querido poner a disposición del denunciante su Libro de Reclamaciones cuando lo solicitó el 19 de diciembre de 2019, pese a su insistencia.
4. El 15 de mayo de 2020, Delosi presentó sus descargos respecto de las conductas imputadas en su contra, con arreglo a las siguientes consideraciones:
i) Que, el señor Zea carecía de interés para obrar, toda vez que, el 24 de diciembre de 2019, llegó a un acuerdo extrajudicial con la empresa de seguridad subcontratada por KFC (G4S Perú S.A.C., en adelante, G4S), por el cual renunció a toda pretensión derivada o vinculada con los hechos que motivaron su denuncia.
ii) Que, de determinarse su responsabilidad administrativa, sería G4S la empresa que asumiría los costos correspondientes.
iii) Que, debía determinarse la improcedencia de la denuncia, por ausencia de relación de consumo entre las partes, debido a que los hechos únicamente involucraron a personal de G4S, ajeno a su entidad, y se suscitaron fuera de su local comercial.
iv) Que, el señor Zea manifestó ser cliente habitual de su entidad, por lo que debía conocer que su empresa brindaba una atención correcta a sus clientes, sin trato desigual o discriminatorio alguno.
v) Que, el denunciante no probó que se le hubiese impedido el ingreso ni que se hubiese emitido comentarios sobre su vestimenta o aspecto; por el contrario, reconoció haber podido acceder a su establecimiento.
vi) Que, en los registros fílmicos del señor Zea no se apreciaba que hubiese cuestionado algún trato discriminatorio u ofensivo del personal de seguridad de su local; por el contrario, se desprendía que consideraba correcto ingresar a su establecimiento solo para utilizar los servicios higiénicos, si así lo decidía.
vii) Que, la Municipalidad inició un procedimiento administrativo sancionador en su contra con base en las afirmaciones del interesado, pese a que su gerente de tienda negó las acusaciones formuladas en su contra, y ejecutó la clausura temporal de su establecimiento el 20 de diciembre de 2019, sin haber revisado los videos de los hechos cuestionados.
viii) Que, el señor Zea grabó a sus clientes, perturbando su tranquilidad y vulnerando la protección de sus datos personales, sin perjuicio de lo cual no se le retiró del local.
[Continúa…]
Descargue en PDF el documento completo
1 RUC 20100123330, con domicilio fiscal situado en Av. Javier Prado Oeste Nro. 1650, San Isidro, Lima, Lima.

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)



