Dino Carlos Caro Coria analizó la suspensión de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, señalando que las faltas imputadas giran en torno a su negativa a reponer a Patricia Benavides, pese a la orden de la JNJ.
Cuestionó que la Junta no evaluara con mayor profundidad el reclamo de falta de imparcialidad, aunque recordó que inhibirse en este caso abriría la puerta a la impunidad. Finalmente, advirtió que Espinoza podría ser repuesta en el cargo a través de una acción de amparo, como ha ocurrido con otros fiscales suspendidos.
La suspensión de Delia Espinoza como Fiscal de la Nación
1. Las faltas graves y muy graves imputadas, más allá de su descripción formal, se centran en la desobediencia a la orden de la JNJ de reponer a Patricia Benavides.
2. La JNJ no debió inhibirse porque existan amparos, quejas o denuncias en su contra. Es un argumento ya descartado por la jurisprudencia de la Corte Suprema: el investigado no puede generar o fabricar la causal de inhibición (te demando para que te inhibas).
3. La JNJ si debió, cuando menos, analizar el argumento de falta de imparcialidad, dado que el TC ya zanjó en el caso Arsenio Oré que la autoridad agraviada por el hecho imputado no puede investigar y juzgar ese caso en su agravio. Un asunto harto complejo, mientras en el caso Oré el proceso por obstrucción a la justicia fue derivado a otro Fiscal que garantice objetividad, en el caso de Delia Espinoza no existe otra JNJ ni entidad que la sustituya. Si la JNJ declinara del caso, ello implicaría impunidad, los jueces y fiscales podrían incumplir sus mandatos bajo la confianza de que la JNJ no puede sancionarlos porque no debe ser juez y parte.
4. Dado lo anterior, y leguleyadas aparte (que no fue notificada como ella quería o que tiene demandada a la JNJ), Espinoza podría lograr su reposición mediante un amparo. Esa ha sido, en todo caso, la ruta por la que todos los fiscales suspendidos suelen retornar al Ministerio Público, tarde o temprano.