Hoy, el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal, acompañado de los directivos Mauro Leandro Martín (director de Ética Profesional), y Juan Humberto Quiroz Rosas (director de Extensión Social y Participación), se reunió con la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, en el Palacio de Justicia. Durante el encuentro, el CAL expresó su rechazo al proceso disciplinario iniciado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la Dra. Tello.
El CAL considera que este procedimiento afecta principios fundamentales del Estado de Derecho, como la independencia judicial, el debido proceso y la división de poderes. En este contexto, el decano Raúl Canelo Rabanal hizo un llamado a la reflexión sobre la gravedad de este acto, subrayando que atenta contra la autonomía de los jueces y el funcionamiento adecuado del sistema judicial. Además, el CAL anunció que llevará este hecho ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al considerar que se vulneran los derechos de la Dra. Tello, y de los jueces en general, trasluciendo un evidente acoso político.
La Dra. Janet Tello agradeció el respaldo del CAL, destacando los oportunos pronunciamientos que vienen emitiendo en defensa de la justicia y el Estado de Derecho. «Después de muchos años, el CAL ha hecho sentir su voz y nos devuelve la esperanza a la comunidad jurídica y a la población en general”, afirmó.
Asimismo, durante la reunión, el Decano solicitó que se evalúe la posibilidad de establecer una atención irrestricta a los abogados por un tiempo determinado, para garantizar un mejor acceso a la justicia y responder al clamor de los miembros de la Orden. El CAL también expresó su interés en avanzar en temas como la suscripción de convenios específicos relacionados con el ejercicio de los abogados, la ética profesional y la transparencia.
Otro de los temas abordados fue la reactivación de las reuniones entre los magistrados y los abogados litigantes, que se realizaban antes de la pandemia de la COVID-19, con el fin de fortalecer la comunicación y colaboración entre ambas instituciones. Además, se conversó sobre la creación de un Observatorio de la Jurisprudencia Peruana y la importancia de promover la formación continua de los profesionales del derecho.
Lima, 17 de febrero de 2025
Ilustre Colegio de Abogados de Lima