El Poder Judicial aprobó la nueva versión de la directiva que regula el uso del botón de Pánico, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de este sistema de alerta dirigido a proteger a víctimas de violencia familiar y de género.
La nueva versión de la directiva actualiza la norma anterior del año 2022, en respuesta al aumento sostenido de casos de violencia registrados por el sistema judicial. Solo entre enero y noviembre de 2024, los juzgados otorgaron 14 873 medidas de protección a víctimas, en su mayoría mujeres.
Ante esta realidad, el Poder Judicial reconoce la necesidad urgente de fortalecer mecanismos de respuesta rápida como el botón de pánico, una aplicación que, al ser activada por la víctima, envía su ubicación en tiempo real a las autoridades competentes (policía o serenazgo), permitiendo una intervención inmediata.
Entre 2019 y 2024, se han instalado 17 663 aplicaciones del botón de pánico en los celulares de personas en situación de riesgo a nivel nacional. Según el Poder Judicial, esta herramienta supera las limitaciones de una llamada telefónica convencional, especialmente en situaciones de amenaza directa, inmovilidad o necesidad de discreción.
El anexo será publicado en la web institucional del PJ en el transcurso del día.
Aprueban la Directiva Nº 003-2025-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la implementación del Servicio Judicial de Alerta: “Botón de Pánico” – Versión 002
Consejo Ejecutivo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 000134-2025-CE-PJ
Lima, 15 de abril del 2025
VISTOS:
El Oficio Nº 000463-2025-GG-PJ, cursado por la Gerencia General del Poder Judicial; y el Informe Nº 000398-2025-GAJ-GG-PJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica de la Gerencia General del Poder Judicial, en atención a la Resolución Corrida Nº 000285-2025-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
CONSIDERANDO:
Primero. Que, la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.
Segundo. Que, de acuerdo a lo manifestado por la Secretaria Técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, en atención a la estadística del Poder Judicial, específicamente en los procesos judiciales en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, se otorgaron 14,873 medidas de protección (de enero a noviembre de 2024).
Tercero. Que, frente a esta situación resulta de imperiosa necesidad el uso del aplicativo “Botón de Pánico”, por constituir una herramienta tecnológica que permite que la persona violentada, al ejecutar la aplicación, envíe su ubicación geográfica en tiempo real a la central de monitoreo, a fin que la policía y/o serenazgo le brinde atención de manera efectiva, pronta y oportuna.
Cuarto. Que, la Secretaria Técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, mediante el Informe Técnico Nº 000011-2025-ST-CJG-PJ de fecha 5 de marzo del 2025, propone efectuar algunas precisiones en la Directiva “Disposiciones para la implementación del servicio judicial Botón de Pánico” Versión 001, aprobada por Resolución Administrativa Nº 000443-2022-CE-PJ de fecha 22 de diciembre de 2022, para su mejor entendimiento.
Quinto. Que, la Subgerencia de Modernización a través de su Informe Nº 000056-2025-SM-GMPP-GG-PJ, manifiesta entre otros análisis que, entre el año 2019 a diciembre del 2024, se han efectuado 17,663 instalaciones del aplicativo del Botón de Pánico en los equipos móviles de las víctimas a nivel nacional, resultando una respuesta rápida en situaciones de emergencia que supera las limitaciones de una llamada telefónica tradicional, o cualquier otro medio de comunicación, que puede ser imposible en situaciones de inmovilidad, amenaza directa o cuando se requiere discreción.
Sexto. Que, la Gerencia de Modernización, Planeamiento y Presupuesto de la Gerencia General del Poder Judicial, a través del informe emitido por la Subgerencia de Modernización el que hace suyo, concluye que la propuesta de Directiva cumple con los requisitos establecidos en los numerales 6.4 y 6.7 de la Directiva Nº 004-2023-CE-PJ “Disposiciones para el Desarrollo de Documentos Normativos en el Poder Judicial” Versión 003”, emitiendo informe favorable para que se continúe con los trámites de aprobación de la propuesta de Directiva, ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Sétimo. Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica después de evaluar los antecedentes presentados por el área técnica, así como por la Secretaría Técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, de cuyo análisis emite opinión legal favorable, estableciendo que resulta necesario actualizar la Directiva “Disposiciones para la implementación del servicio judicial Botón de Pánico” Versión 001, teniendo en cuenta el alto índice de medidas de protección otorgadas en favor de mujeres violentadas, quienes requieren que la alerta Botón de Pánico sea atendida de manera inmediata por la magnitud de los hechos.
Octavo. Que el artículo 82, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina como función y atribuciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del estado funcionen con celeridad y eficiencia; por lo que siendo así, resulta procedente aceptar la propuesta presentada;
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 571-2025 de la décima octava sesión continuada del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 9 de abril de 2025, realizada con la participación de las señoras Tello Gilardi y Barrios Alvarado, y los señores Bustamante Zegarra, Cáceres Valencia y Zavaleta Grández; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 003-2025-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la implementación del Servicio Judicial de Alerta: “Botón de Pánico” –Versión 002.
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución Administrativa Nº 000443-2022-CE-PJ, que aprobó la Directiva Nº 024-2022-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la implementación del Servicio Judicial de Alerta: “Botón de Pánico”, Versión 001; así como cualquier otra disposición que se oponga a la presente resolución.
Artículo Tercero.- Publicar la presente resolución y el documento aprobado en el Portal Institucional del Poder Judicial (www.pj.gob.pe), para su difusión y cumplimiento.
Artículo Cuarto.- Notificar la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país, Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Procuraduría Pública del Poder Judicial; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
JANET TELLO GILARDI
Presidenta
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


