¿Qué es un artículo académico?

21782

Parte importante de la vida universitaria y académica es la escritura de artículos. Su importancia reside en el aporte a la difusión del conocimiento y a la contribución de futuras investigaciones, pero… ¿qué es realmente un articulo académico?

En esta publicación exploraremos los conceptos, características y estructuras de un tipo de texto que es fundamental para aquellos que quieren dejar huella en el mundo de la educación.

Concepto

Alexánder Sánchez Upegui, lingüista y académico, define al artículo académico como un texto publicado con el propósito de dar a conocer los resultados de una investigación realizada por estudiantes, docentes, investigadores o instituciones.

Este material requiere del cumplimiento de normas establecidos, más allá del enfoque o metodología aplicada en su creación. Y, siguiendo su intención de difundir hechos científicos, se suele publicas en revistas especializadas.

Características y criterios 

La investigadora Adriana Bolívar elabora una lista de características y criterios que son claves al momento de la realización de estos textos. Pero sobre todo en su evaluación para determinar su publicación.

Revisemos a continuación esos puntos:

  • El contenido del artículo incluye, además de los resultados totales o parciales de una investigación, los lineamientos teóricos. Además de las directrices y herramientas particulares de análisis; la tesis o propuesta fundamental del trabajo y las conclusiones.
  • El artículo combina el texto expositivo y argumentativo. Recordemos que el texto expositivo buscar dar a conocer una idea a otras personas, mientras que el argumentativo sirve para justificar los elementos que nos han llevado hasta esa idea.
  • El artículo siempre estará escrito en un lenguaje formal, objetivo, propio del campo científico que buscar subrayar lo transparente y universal.
  • El artículo debe demostrar que el autor cuenta con conocimiento de fondo del tema que ha elegido tratar, con una correcta exploración de hechos y objetivos propuestos.
  • El artículo debe usar con coherencia entre si los recursos como el título, el resumen, la introducción, las conclusiones y más.

Estructura 

La estructura más usual de este tipo de textos solía ser la que conoce como el modelo MRD. Es decir  introducción, método, resultados y discusión. Sin embargo, esta ha variado con los años y se aceptan cambios según el campo de investigación.[1]

1. Título: deberá expresar de forma breve el objetivo del estudio

2. Autor: aquí pondrás tu nombre y el de tu compañero si es que trabajas en grupo

3. Resumen/Abstract: un párrafo de entre 4 y 7 líneas que resume la idea central. En español y en inglés.

4. Palabras claves/Keywords: un aproximado de 5 a 7 palabras que engloben los alcances de tu trabajo. En español y en inglés.

5. Introducción: descripción detallada del problema y elementos claves como la pregunta de investigación, la hipótesis y el objetivo.

6. Materiales y métodos: se describe la forma en la que se estudió el problema y aquel o aquellos métodos usados. Así como los procedimientos e instrumentos.

7. Resultados: aquí se especifica toda la información nueva tras la recopilación de datos en que se basa tu investigación.

8. Discusión: se basa en la interpretación del investigador sobre los resultados antes mencionados.

9. Conclusiones: se presentan los hallazgos más importantes de la investigación.

10. Referencias bibliográficas: deben ser colocadas de preferencia al final. En la Revista LP Derecho se promueve el uso del estilo Chicago, que detallamos en este este post.

Para lo que corresponde a un articulo jurídico, una de las estructuras más recomendadas y que promueve la revista LP Derecho, es la siguiente:

  • Para los estudios jurídicos teóricos:
    ♦ Introducción (que puede considerar aspectos metodológicos y el o los objetivos)
    ♦ Conclusiones o discusión
    ♦ Bibliografía (según las normas Chicago y de carácter opcional)
  • Para los estudios empíricos o socio jurídicos:
    ♦ Introducción (que puede considerar el o los objetivos)
    ♦ Aspectos teóricos
    ♦ Metodología
    ♦ Resultados y discusión
    ♦ Conclusiones o discusión
    ♦ Bibliografía (según las normas Chicago y de carácter opcional)

Diferencias con otro tipo de textos 

Según Elsevir, la mayor editorial de libros científicos y propietarios de Scopus, y el libro Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento de Carlos Ramos Núñez, estas son las diferencias entre los principales textos académicos.

Tesis:  Hay mucha discusión en este punto y también hay muchas diferencias entre tesis y artículo académico. Las principales son:[2]

– Una tesis debe cumplir con los requisitos académicos que pueden diferir de una institución de estudios a otra. Mientras que un artículo debe cumplir con los estándares de la revista en que vaya a publicarse.

– No hay un límite de palabras en particular en la redacción de tesis, mientras que los límites de palabras son aplicables a un artículo basado en la revista.

– Todos los hallazgos deben presentarse en la tesis mientras que solo los hallazgos seleccionados deben presentarse en un artículo.

– Una tesis requiere una discusión completa sobre los resultados y hallazgos mientras que un artículo requiere una discusión concisa sobre el resultado.

Monografía:

La gran diferencia, de forma superficial, es la extensión. La monografía no es tan pequeña como un articulo, que puede alcanzar 30 páginas. Ni tan extensa como una tesis, que puede tener hasta 100 páginas. Por esta longitud, no aparece en revistas convencionales y se limite a revistas  muy especializadas o trabajos independientes.

Ramos precisa que las otras diferencias en comparación con el articulo residen en que la monografía es más genérica, narra un hecho en lugar de intentar demostrar una teoría y no requiere conclusiones.

Ensayo: El ensayo es un comentario libre que proviene del interés por el tema y lo que le autor define como la libertad en el reino del saber. No se requiere de notas bibliográficas o comentarios porque se entiende que el autor domina del tema. El ensayo suele ser más breve.[3]

Reseña o recensión: Sirven como un texto para acercar al público a otros trabajos, por lo que su intención es completamente diferente. Así como su extensión breve. Juristas como Ramos consideran que son la mejor preparación para un investigador que apunta a artículos, monografías o libros. Esto debido a que son “el primer paso para la preparación intelectual”.[4]

Libro: La estructura del libro puede ser la misma que la de un articulo porque dependerá del gusto del autor y sus ideas.  Pero la gran diferencia es que para que te publiquen un libro, basta con convencer a un editor para que lo haga o pagar tú mismo la edición del libro. Para escribir en una revista o web convencionales, es necesario que los responsables de la publicación crean que tu trabajo es resaltante.

¿Por qué hacer un artículo de derecho?

Nuevamente en Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento, Carlos Ramos nos recuerda que el Derecho no pretende llegar al conocimiento objetivo, ya que es una disciplina argumentativa. Esto de por sí ya es un reto fascinante para cualquier aspirante a la investigación.

En ese sentido, no es una cuestión de probar verdades o mentiras. Realmente, es una búsqueda de la razonabilidad y por eso es una mina de oro académica para los que pretenden aportar con sus artículos o tesis.

Igualmente, el historiador y jurista consideraba al Derecho como una disciplina de varias caras. Por lo que puede entenderse como formal, fáctica o argumentativa. Esa naturaleza dinámica y múltiple debería ser atractiva para cualquier investigador, profesional o debutante.

Más allá de ese atractivo, se debe resaltar que los temas jurídicos están en el día a día. Nos rodean y son accesibles tanto para estudiantes o ya expertos. Para Ramos, hay tanta variedad que se pueden formular temas tan variopintos como La inspección de obras como impedimento electoral, El derecho de determinación de Chechenia como Estado autónomo o El derecho de un Estado a repeler la agresión terrorista extranjera. Y estamos solo ante la punta del iceberg.

Finalmente, Carlos Ramos recomienda que todo trabajo académico sobre el derecho sea convincente y disponga de información empírica suficiente. Todo en un territorio que ya ha sido explorado por grandes personajes, pero aún tiene muchas cosas por definir.[5]

Recomendaciones y comentarios finales

La investigadora Rocío Aliaga destaca algunos puntos importantes a considerar para aquellos que estén realizando un artículo:

  • Un investigador debe poseer un ojo crítico, ya que esa es su herramienta para encontrar nuevas formas de analizar perspectivas en su investigación. Por lo tanto, debe ejercitar el pensamiento crítico y analítico.
  • El tiempo para concluir un artículo es relativo. El tiempo que ella ha logrado identificar para la redacción de un producto de calidad es entre tres y seis meses.
  • Revisar las revistas científicas que contemplen antecedentes del tema que vas a escribir es fundamental.  Al saber que se ha escrito respecto al tema que abordarás,  podrás identificar que temas deberían ser desarrollados con mayor exhaustividad. Y además, evitarás caer en la redundancia sobre el tema.

[1] Solis Espinoza, Alejandro. Metodología de la investigación jurídica social. Lima: Editores B Y B. 2001, p. 56.

[2] Zubizarreta, Armando. La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar. México: Fondo educativo interamericano. 1986, p. 80.

[3] Ramos Núñez, Carlos. Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento. Lima: Lex y Iuris. 2018, p. 62.

[4] Ramos Núñez, Carlos. Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento. Lima: Lex y Iuris. 2018, pp. 68-69.

[5] Ramos Núñez, Carlos. Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento. Lima: Lex y Iuris. 2018, pp. 36-43.

Comentarios: