Fundamentos destacados: SÉPTIMO: El referido artículo 12 del Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, que forma parte del ordenamiento jurídico nacional por aplicación de lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución Política del Perú y 2047 del Código Civil, prevé que “Cuando un menor haya sido trasladado o retenido ilícitamente en el sentido previsto en el artículo 3 y, en la fecha de la iniciación del procedimiento ante la autoridad judicial o administrativa del Estado contratante donde se halle el menor, hubiera transcurrido un periodo inferior a un año desde el momento en que se produjo el traslado o retención ilícitos, la autoridad competente ordenará la restitución inmediata del menor. La autoridad judicial o administrativa, aún en el caso de que se hubieren iniciado los procedimientos después de la expiración del plazo de un año a que se hace referencia en el párrafo precedente, ordenará asimismo la restitución del menor salvo que quede demostrado que el menor ha quedado integrado en su nuevo ambiente (…)”.
OCTAVO: Del texto de la norma en mención se puede establecer con meridiana claridad que la regla general para que la autoridad competente disponga la restitución inmediata del menor en armonía al citado convenio, que propugna velar por que los derechos de custodia y de visita vigentes en uno de los Estados Contratantes se respeten en los demás conforme al inciso b) del artículo 1, y aplicable a todo menor que tuviera residencia habitual en un Estado contratante inmediatamente antes de la infracción de los derechos de custodia o de visita conforme a sus artículos 4 y 5, en caso de traslado o retención ilícita de éste como lo prevé su artículo 3, es que entre éste acontecimiento y la fecha de inicio del procedimiento respectivo ante la autoridad administrativa o judicial no haya transcurrido un periodo inferior a un año, siendo la excepción a esta regla, que se hubiera iniciado los trámites después de operado el plazo antes referido, lapso de tiempo en que también podría ordenarse la restitución del menor, empero cuanto éste no haya quedado integrado en su nuevo ambiente.
Sumilla: El inciso 5) del citado artículo 139 [de la Constitución], (…) garantiza que los jueces expresen la argumentación jurídica que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los ajusticiables”.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 619-2016
LA LIBERTAD
RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENOR
Lima, cinco de junio de dos mil diecisiete.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número seiscientos diecinueve – dos mil dieciséis, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:
1.- MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto a fojas novecientos cuatro por Emiliano Antonio Medina Martín, contra la resolución de vista de fojas ochocientos sesenta y seis, su fecha diez de setiembre de dos mil quince, expedida por la Segunda Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirmando la apelada de fecha cinco de marzo de dos mil quince, corriente a fojas setecientos noventa y uno, declara infundada la demanda interpuesta por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
2.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:
Mediante resolución de fecha doce de abril de dos mil dieciséis, que corre a fojas cincuenta y cinco del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaró PROCEDENTE el recurso de casación sustentado en las siguientes causales:
a) La infracción normativa de los artículos 1 inciso b), 3 inciso a), 4, 5, 12, 13 inciso b) y 14 del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional del Menor, bajo cuyo cargo se ha señalado que se ha afectado sus derechos, al haberse confirmado la sentencia de primera instancia, amparando el traslado ilícito del menor y por ende se deniega el pedido de restitución internacional.
b) La infracción normativa del inciso 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, bajo cuyo cargo se ha alegado que la sentencia de vista incurre en una motivación defectuosa, ya que no ha valorado sus pruebas aportadas y omite cumplir con velar por el respeto del derecho de custodia vigente en cada Estado contratante.
3.- CONSIDERANDO:
PRIMERO: Conforme al numeral 3) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, constituye uno de los principios y derechos de la función jurisdiccional, la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, precepto legal antes anotado que guarda concordancia con el derecho a la motivación escrita de las resoluciones en todas sus instancias a que se contrae el inciso 5) del citado artículo 139, por el que se garantiza que los jueces expresen la argumentación jurídica que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables; criterio que ha sido recogido por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 8125-2005-PHC/TC.
SEGUNDO: Por escrito de fojas ciento trece, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en representación de Emiliano Antonio Medina Martín de nacionalidad española, interpone demanda efecto de que se ordene la restitución internacional a España de su hijo Hugo Medina Ferrer de 6 años de edad, por ser ese su país de residencia habitual y por haber sido trasladado ilícitamente conforme a lo previsto en el artículo 3 de la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores del año mil novecientos ochenta.
TERCERO: Argumenta como sustento de su pretensión, que el treinta de junio de dos mil diez los ex convivientes y padres del menor, Emiliano Medina y Elena Ferrer firmaron un acuerdo extrajudicial a fin de establecer el tiempo que cada uno tendría junto al niño Hugo Medina Ferrer durante las vacaciones de verano; en tal sentido, Elena Ferrer tendría bajo su cuidado al niño desde el veintidós de julio de dos mil diez hasta el uno de setiembre de dos mil diez, habiendo referido Emiliano Medina que cuando llegó la fecha en la cual su hijo debía ser entregado por Elena Ferrer Vega, ésta no lo hizo, motivando a que se dirigiera a la casa de ésta a buscar a su hijo, empero se encontró con la sorpresa de que tanto la mencionada demandada como su hijo no se encontraban en ella; ante tal situación aquél interpuso una denuncia por la desaparición de su hijo y posteriormente le informaron que Elena Ferrer había trasladado al niño al Perú con la intención de residir en este país.
[Continúa…]

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Lavado de activos es delito autónomo que no exige proceso ni condena por el delito fuente; basta acreditar que el agente conocía o presumía su existencia. Se sanciona el acto de lavado, no el origen ni actos posteriores [RN 1723-2018, Puno, f. j. 15] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)


![Existe administración de hecho sobre bien común cuando solo uno de los herederos ejerce la explotación normal del inmueble [Casación 5320-2019, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/09/existe-administracion-de-hecho-sobre-bien-comun-cuando-solo-uno-de-los-herederos-LPDerecho-324x160.jpg)