A fin de solucionar determinados conflictos jurídicos y evitar acudir al Poder Judicial, existen otras vías idóneas alternas, que conllevarían a solucionar los mismos con mayor eficiencia. Lo mencionado, considerando que la búsqueda de la solución se desarrollaría en un ambiente que permitiría a las partes involucradas a expresar sus pretensiones, a efectos de concluir con el conflicto en el menor tiempo posible y evitar sumergirse en un proceso judicial que podría tardar años en encontrar una solución, la cual muchas veces es tardía.
Estas vías idóneas son los denominados mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Para tal efecto, se debe considerar que solamente se resolverá en dichas vías, las materias de derecho disponible que puedan ser negociados, sea de carácter civil, comercial e incluso laboral; entre ellos: pensión de alimentos, indemnización por daños y perjuicios, incluso por accidentes de trabajo, incumplimiento de contrato, entre otros.
Así, entre los mecanismos alternativos de resolución de conflictos tenemos a la negociación, mediación, conciliación, arbitraje y transacción.
Alcances generales
Sobre la Conciliación:
Las partes pueden acudir a un Centro de Conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a efectos de que un Conciliador les asista en la propuesta de la solución de su conflicto. Por tanto, las partes decidirán si arriban o no a un acuerdo conciliatorio. En caso hayan acordado la solución de su conflicto, mediante el acuerdo conciliatorio correspondiente, se expedirá el Acta de Conciliación, lo cual tiene valor de una sentencia y puede ser ejecutada.
Actualmente, existen diversos Centros de Conciliación en el Perú, por lo que es una práctica muy recurrente y conocida de resolución de conflictos, especialmente, en temas de familia como pensión de alimentos, tenencia y régimen de visitas.
Es de precisar que la conciliación se encuentra regulada por la Ley N° 26872, Ley de Conciliación, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 014 – 2008 -JUS.
Sobre el Arbitraje:
Solo si las partes han convenido, de forma previa al origen de un posible conflicto, someterse a la competencia de un Tribunal Arbitral, compuesto por uno o tres árbitros, suscribiendo el Convenio Arbitral en el contrato correspondiente, renunciarán a recurrir al Poder Judicial para someterse a la competencia de los mismos, quienes expedirán el Laudo Arbitral definitivo, con valor de sentencia, a fin de resolver su conflicto.
Existen diversos centros de arbitraje; no obstante, entre los más recurrentes, se encuentran el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Pontifica Universidad Católica del Perú, el Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio American del Perú (AMCHAM), entre otros.
Es de mencionar que el arbitraje se encuentra regulado por el Decreto Legislativo N° 1071, Decreto legislativo que norma el Arbitraje, así como el Reglamento de la institución arbitral.
Sobre la Transacción:
Mediante esta figura, las partes se otorgan concesiones recíprocas, a fin de concluir un conflicto en dos supuestos: (i) evitar iniciar un litigio o (ii) finalizar aquel que se haya iniciado. Así, la transacción tiene valor de una sentencia. Para tal efecto, las partes deberán redactar el contrato correspondiente, en el cual se indiquen expresamente las concesiones mutuas a las que hayan arribado, mediante el acuerdo oportuno.
Esta figura se encuentra regulada desde los artículos 1302 hasta el artículo 1312 del Código Civil y, al igual que la Conciliación, su práctica es muy frecuente, especialmente, a efectos de concluir los procesos judiciales en curso.
Fuente: BDO Perú.



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
