Acceso a la función notarial: 9 preguntas sobre derecho minero planteadas en exámenes previos. ¿Puedes resolverlas?

El derecho minero es una especialidad que guarda estrecha relación con la función notarial, ya que muchos actos vinculados a la exploración, explotación y transferencia de concesiones mineras requieren la intervención notarial para otorgar seguridad jurídica y eficacia en el tráfico patrimonial. Por ello, esta materia suele formar parte de las evaluaciones para el acceso a la función notarial.

Conscientes de su importancia, hemos reunido 9 preguntas auténticas de exámenes anteriores enfocadas en el derecho minero. No son ejercicios teóricos aislados, sino interrogantes que reflejan con fidelidad la exigencia académica y práctica de los procesos de evaluación.

Este material constituye una herramienta clave para que los postulantes puedan comprobar su nivel de preparación, reconocer fortalezas y detectar los puntos que necesitan reforzarse. Resolver estas preguntas significa entrenarse en la misma lógica con que se plantean los exámenes oficiales, ganando confianza y solidez en el camino hacia el notariado.

Estas y otras interrogantes serán abordadas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, con especialistas en derecho notarial, registral y minero que brindarán explicaciones detalladas, estrategias prácticas y materiales actualizados. Matricularse es acceder no solo a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino a una formación integral diseñada para marcar la diferencia en el resultado final.

Inscríbete aquí Más información


1. Sobre las reglas generales aplicables a los contratos mineros escoja la alternativa jurídicamente correcta:

A. Sólo deben inscribirse registralmente aquellos que contengan un derecho real.

B. No pueden celebrarse contratos mineros en el extranjero y menos que éstos tengan efectos en territorio nacional.

C. Los contratos mineros pueden celebrarse en el extranjero sin necesidad de otorgamiento o elevación a escritura pública.

D. Todas las afirmaciones anteriores son jurídicamente falsas.

2. Sobre las concesiones mineras que se inscriben en el Registro de Derechos Mineros seleccione la alternativa jurídicamente correcta:

A. Los actos administrativos de otorgamiento de una concesión minera se inscriben directamente, sin ninguna revisión adicional de los contenidos o formas de presentación documentaria de los primeros.

B. Los actos administrativos de otorgamiento de una concesión minera necesitan ser elevados a escritura pública.

C. Para inscribir una concesión minera sólo hace falta mostrar una copia de la publicación electrónica o física de la respectiva resolución administrativa en el diario oficial El Peruano.

D. Todas las anteriores alternativas son jurídicamente falsas.

3. Se ha presentado un contrato de transferencia de la titularidad de una operación minera ante su despacho notarial. Se trata de un traslado del dominio por la muerte del causante, un antiguo e importante empresario minero de la localidad. El causante nunca dejó un testamento. Usted debe revisar la legalidad de la operación solicitada por la viuda e hijos del fallecido, y, luego, enviar los partes notariales ante SUNARP para su respectiva inscripción registral. Escoja la alternativa correcta:

A. Antes de presentar el contrato de transferencia ante la SUNARP, debe inscribirse registralmente la respectiva sucesión intestada en el registro de personas naturales

B. El contrato de transferencia debe tener todas las partes integrantes de la concesión, sin que se olviden los elementos accesorios o secundarios de esta operación minera

C. Las alternativas a) y b) son jurídicamente válidas

D. No se puede inscribir una transferencia por sucesión hereditaria intestada

Inscríbete aquí Más información

4. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley General de Minería, los derechos mineros se adquieren:

A. Por disposición de la autoridad judicial

B. Por disposición de la autoridad administrativa

C. Por disposición de la autoridad política

D. Por disposición de la autoridad arbitral

5. En el régimen tributario minero, las regalías mineras deben pagarse:

A. Por todo concesionario que explote recursos minerales metálicos o no metálicos

B. Por todo concesionario que explote recursos minerales metálicos, salvo que la producción sea marginal

C. Por todo concesionario que explote recursos minerales metálicos, salvo que se haya pactado contrato de estabilidad tributaria

D. Por todo concesionario que explote recursos minerales metálicos, sin excepción alguna

6. Un cliente de su oficio notarial le consulta sobre el mejor contrato minero para afrontar la ampliación de sus operaciones de extracción de litio. Quiere invertir en un nuevo predio, pero le falta capital y tecnologia para explorar este mineral. El no quiere perder la titularidad y derechos mineros con los que cuenta. Por ende, su respuesta debe descartar cualquier transferencia de la operación en marcha. Escoja la opción contractual juridicamente válida desde el régimen minero vigente: 1. Se puede utilizar una cesión minera de parte de su concesión para financiarse, siempre que lo cedido no tenga por objeto el lote con mineral y otros que sean rentables económicamente para la operación. II. Puede unirse con una empresa domiciliada en el extranjero para desarrollar el proyecto de exploración de litio en el país, a través del llamado contrato de joint venture. III. No queda otra opción que transferir la concesión minera.

A. Solo la opción III es válida

B. Solo la opción I es válida

C. Las opciones contenidas en los literales I y II son juridicamente válidas.

D. Solo la opción II

7. Sobre las cuestiones generales de los contratos mineros escoja la alternativa jurídicamente correcta:

A. Son contratos esencialmente tipicos, impidiéndose el uso de la atipicidad y otros que no necesariamente se encuentran nominados en las respectivas fuentes normativas especiales.

B. Sólo se pueden utilizar los contratos que se encuentran regulados y recogidos en la Ley General de Mineria.

C. No existe un gran papel de la aleatoriedad en la contratación minera debido a que estamos ante una actividad altamente predecible y con pocos riesgos.

D. Todas las anteriores afirmaciones son juridicamente falsas.

Inscríbete aquí Más información

8. Sobre las reglas generales aplicables a los contratos mineros escoja la alternativa jurídicamente correcta:

A. Sólo deben inscribirse registralmente aquellos que contengan un derecho real.

B. No pueden celebrarse contratos mineros en el extranjero y menos que éstos tengan efectos en territorio nacional.

C. Los contratos mineros pueden celebrarse en el extranjero sin necesidad de otorgamiento o elevación a escritura pública.

D. Todas las afirmaciones anteriores son jurídicamente falsas.

9. Sobre las concesiones mineras que se inscriben en el Registro de Derechos Mineros seleccione la alternativa jurídicamente correcta:

A. Los actos administrativos de otorgamiento de una concesión minera se inscriben directamente, sin ninguna revisión adicional de los contenidos o formas de presentación documentaria de los primeros.

B. Los actos administrativos de otorgamiento de una concesión minera necesitan ser elevados a escritura pública.

C. Para inscribir una concesión minera sólo hace falta mostrar una copia de la publicación electrónica o física de la respectiva resolución administrativa en el diario oficial El Peruano.

D. Todas las anteriores alternativas son jurídicamente falsas.


LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarialSi se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: