Acceso a la función notarial: 20 preguntas de derecho registral tomadas en exámenes previos. ¿Puedes resolverlas?

El derecho registral es una materia clave en la seguridad jurídica, pues asegura la publicidad, legitimidad y oponibilidad de los actos jurídicos frente a terceros. Su dominio es fundamental para el notario, ya que cada inscripción o calificación registral tiene impacto directo en la protección del tráfico jurídico y en la confianza que la sociedad deposita en el sistema registral.

Por ello, hemos reunido 20 preguntas auténticas de exámenes anteriores de derecho registral, elaboradas con el mismo rigor y nivel de exigencia de las evaluaciones oficiales. Estas interrogantes no se limitan a la teoría, sino que plantean escenarios prácticos que ponen a prueba la capacidad del postulante para aplicar principios registrales, resolver conflictos y garantizar la validez de los actos inscritos.

Estas y otras interrogantes serán desarrolladas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, dictado por especialistas en derecho notarial, registral y constitucional. Matricularse significa acceder no solo a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también a un proceso integral de formación diseñado para marcar la diferencia en la preparación de cada postulante.

Inscríbete aquí Más información


1. La publicidad formal significa que:

A. El Registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos inscritos. El concepto de inscripción comprende también las anotaciones preventivas, salvo que el Reglamento General de Registros Públicos expresamente las diferencie.

B. El Registro es público. Por esta razón, el Registro garantiza que toda persona acceda al conocimiento efectivo del contenido de las partidas registrales y, en general, obtenga información del archivo Registral.

C. El personal responsable del Registro puede mantener en reserva la información contenida en el archivo registral salvo las prohibiciones expresas establecidas en los Reglamentos del Registro.

D. Solo se puede conocer el contenido de las partidas registrales, pero no la información del archivo Registral.

2. En una inscripción registral en trámite, sobre la formulación de oposición (marque la opción incorrecta):

A. La persona que denuncie la suplantación de identidad ante notario, cónsul, juez, funcionario público o árbitro para que se apersone e inicie el procedimiento de oposición con cualquiera de los documentos a que se refiere la ley de prevención del fraude, pone esta denuncia en conocimiento de la Jefatura Registral para que tome conocimiento de la existencia de la denuncia.

B. Los únicos supuestos para formular la oposición por parte de la autoridad o funcionario legitimado, son suplantación de identidad en el instrumento público protocolar extendido ante el notario o cónsul; suplantación de identidad en el instrumento público extraprotocolar, siempre que el firmante se haya identificado ante el notario o cónsul; falsificación de instrumento público supuestamente expedido por la autoridad o funcionario legitimado; falsificación de documento inserto o adjunto en el instrumento público expedido por la autoridad o funcionario legitimado que sea necesario para la inscripción registral del título y la falsificación de la decisión arbitral supuestamente expedida por el árbitro.

C. El notario debe atender oportunamente la denuncia de falsificación de documentos o suplantación de identidad presentada por el interesado; verificar los hechos señalados en la denuncia de falsificación de documentos o suplantación de identidad presentado por el interesado; solicitar la oposición de título en trámite, de oficio o en mérito a la presentación de la denuncia, dentro de los plazos establecidos en el presente Reglamento; y responder la comunicación de la instancia registral dentro de los plazos establecidos en el presente Reglamento.

D. La oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite se encuentra sujeta al silencio administrativo negativo de acuerdo a lo previsto en la Primera Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo, quedando expedito el derecho de interponer las acciones judiciales correspondientes.

3. Sobre el proceso de inscripción y rectificación de partida, regulado en el Código procesal civil, es correcto afirmar:

A. Se puede solicitar la inscripción de una partida de nacimiento.

B. Cualquier persona tiene legitimidad para presentar la solicitud de inscripción de partida de defunción cuando el fallecido no tiene parientes.

C. Los documentos que contienen los edictos no requieren ser autorizados por abogado como requisito para su publicación.

D. Las normas de este proceso también se aplican a las defunciones de los peruanos ocurridos en el exterior, no registrados ante autoridad nacional.

4. Respecto de las características principales de los sistemas registrales, marque la afirmación correcta:

A. Se caracterizan por exteriorizar de forma continua y organizada ciertas situaciones jurídicas, que resultan ser susceptibles de conocimiento general y producen eficacia sustantiva en el ámbito del derecho privado.

B. Se caracterizan porque se abren o inician teniendo como base la unidad inmobiliaria a los que individualiza y distingue en relación a los demás inmuebles.

C. Se caracterizan porque son sistemas cuyas partidas se abren o inician por el nombre de la persona.

D. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

Inscríbete aquí Más información

5. Sobre la inscripción de la reorganización de las personas jurídicas:

A. No son aplicables a la reorganización de personas jurídicas no societarias las normas relativas a la reorganización de sociedades.

B. La fusión por absorción se inscribe en la partida registral de la nueva sociedad, debiendo cancelar el Registrador las partidas registrales de las sociedades que se extinguen con indicación de la modalidad y la partida de la nueva sociedad, siendo que se produce la transmisión en bloque, y a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad.

C. La fusión por incorporación se inscribe en la partida de la que sociedad incorporante, debiendo cancelar el Registrador las partidas registrales de las sociedades que se extinguen con indicación de la modalidad, siendo que se produce la transmisión en bloque, y a título universal de sus patrimonios a dicha sociedad.

D. Siendo que como no hay ley que lo impida, una asociación podrían transformarse en una sociedad anónima, en cuyo caso la sociedad podrá optar por que los bienes existentes pasen a ser parte del patrimonio social.

6. Las diferencias entre la publicidad material y formal son las siguientes:

A. A nivel legislativo, no existen diferencias entre ambas. Indistintamente se puede decir publicidad material o formal.

B. La publicidad material hace referencia a la publicidad que otorga el registro de los actos o derechos inscritos, mientras que la publicidad formal hace referencia a que el Registro es público. Cualquier persona puede acceder a las partidas y al archivo registral (salvo prohibiciones expresas).

C. La publicidad formal hace referencia a la publicidad que otorga el registro de los actos o derechos inscritos, mientras que la publicidad material hace referencia a que el Registro es público. Cualquier persona puede acceder a las partidas y al archivo registral.

D. La publicidad formal comprende a las anotaciones preventivas; en cambio, la publicidad material no las comprende.

7. El siguiente concepto: “la unidad de registro, conformada por los asientos de inscripción organizados sobre la base de la determinación del bien o de la persona susceptible de inscripción”, se refiere a:

A. Títulos conexos.

B. La partida registral.

C. El título archivado.

D. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

8. Marque la alternativa correcta. Sobre la etapa de presentación del procedimiento registral, cuál es la formalidad de la solicitud de inscripción:

A. La solicitud de inscripción se formula por escrito en los formatos aprobados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. No se requiere la previa verificación biométrica de la identidad del presentante.

B. La solicitud de inscripción se formula por escrito en los formatos aprobados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, acompañando copia simple del Documento Nacional de Identidad del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones.

C. Excepcionalmente, cuando el presentante no sepa o no pueda escribir y firmar, el servidor encargado completará la solicitud. En este caso, el usuario imprimirá su huella digital en el formato de solicitud de inscripción.

D. También se requiere la presentación del formato de solicitud de inscripción en el supuesto de presentación masiva de solicitudes de inscripción efectuada por entidades encargadas de programas de titulación, formalización o saneamiento de propiedad.

9. El siguiente principio registral opera en beneficio de cualquier tercero que, de buena fe y a título oneroso, adquiere un derecho de aquel que ostenta la legitimación dispositiva de acuerdo a lo publicado por el registro. Además, la protección que materializa convierte en inatacable el derecho del tercero. Se refiere al:

A. Principio de legitimación, relacionado con la seguridad estática del registro.

B. Principio del tercero registral de buena fe.

C. Principio de buena fe registral.

D. Ninguna de las opciones son correctas.

10. Sobre la empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), marque la opción correcta:

A. El fallecimiento del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada deberá inscribirse en el Registro Mercantil mediante la presentación de la partida de defunción respectiva.

B. El fallecimiento del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada origina la extinción de la EIRL.

C. El establecimiento de la sucursal será inscrito en el Registro Mercantil del lugar del domicilio del titular.

D. El Titular no puede asumir el cargo de Gerente.

Inscríbete aquí Más información

11. Marque la respuesta correcta. Según la Ley N° 26366 – Crean el Sistema Nacional y la superintendencia de los Registros Públicos, hay unos requisitos para llegar a ser registrador. En efecto:

A. Un extranjero podría acceder a ser registrador.

B. Un abogado colegiado inhábil puede acceder al cargo de registrador.

C. Se debe haber aprobado el concurso público de méritos supervisado por la Sunarp.

D. No necesariamente se debe ser abogado para llegar a ser registrador público.

12. El procedimiento registral termina con:

A. La presentación del título.

B. Con el desistimiento de la rogatoria.

C. La tacha por prescripción del plazo de vigencia del asiento de presentación.

D. La inscripción.

13. Acerca del archivo registral, su conservación y los documentos que lo conforman, marque la opción correcta:

A. Si el presentante de los documentos indebidamente incorporados al archivo registral solicita su devolución, el registrador, de considerar procedente el pedido, procederá a la devolución, previa emisión de una resolución que declare que los documentos no forman parte del archivo registral.

B. Forman parte del archivo registral exclusivamente los índices y los asientos de presentación que consten en soporte papel.

C. Los informes técnicos y demás documentos expedidos para su emisión no forman parte del archivo registral.

D. El personal responsable del Registro no podrá mantener en reserva la información contenida en el archivo registral salvo las prohibiciones expresas establecidas en los Reglamentos del Registro.

14. Marque la opción correcta: Mediante compraventa que cuenta con fecha cierta el 01.10.2007 se celebró un contrato de compraventa en el que la vendedora actuó mediante representante según poder con facultades suficientes otorgado en 1995 que fue inscrito en el Registro de Mandatos y Poderes. El parte notarial derivado de la escritura pública de este acto de compraventa ingresó al registro el 23.10.2007, misma fecha de cierre del proceso de firmas de la escritura. El 04.10.2007 ingresó al mismo Registro la escritura pública con la que la poderdante revocó el poder otorgado a la apoderada con el que se celebró la compraventa.

A. El comprador resulta protegido en su adquisición por desconocer la extinción del poder de la representante de la vendedora a la fecha de la celebración del contrato.

B. El comprador no resulta protegido en su adquisición por conocer la extinción del poder de la representante de la vendedora a la fecha del proceso de cierre de firmas de la escritura pública.

C. Desde el Derecho civil, el poder requiere estar vigente a la fecha de la escritura pública de transferencia, en aplicación del art. 2038 del Código civil.

D. Desde el Derecho registral, el poder requiere estar vigente a la fecha de la escritura pública de transferencia, en aplicación del art. 2038 del Código civil.

15. Marque la alternativa correcta: Con respecto a los casos de suplantación de identidad o falsificación:

A. El notario es competente para resolver las solicitudes de cancelación de asientos registrales por presunta suplantación de identidad o falsificación de documentos notariales, jurisdiccionales o administrativos, siempre que estén acreditados con algunos de los documentos señalados en la legislación de prevención contra el fraude.

B. La solicitud de cancelación de asiento registral sólo es presentada ante los Registros Públicos por el presentante.

C. En caso de que se disponga la cancelación del asiento registral, esta se realiza bajo exclusiva responsabilidad del notario que emitió alguno de los documentos señalados en la legislación de prevención contra el fraude.

D. La decisión del jefe zonal de la Oficina Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de disponer la cancelación de un asiento registral es recurrible en sede administrativa ante el Superintendente Nacional.

16. Marque la alternativa correcta: Sobre la formulación de oposición en el procedimiento de inscripción registral en trámite:

A. Formulada la oposición al título presentado debidamente sustentada con alguno de los documentos a que se refiere la ley de prevención del fraude, las instancias registrales bajo responsabilidad, previa calificación y verificación, proceden a la inscripción del título.

B. La persona que denuncie la falsificación de documentos ante la Policía Nacional del Perú con cualquiera de los documentos a que se refiere la ley de prevención del fraude, solicitará que esta denuncia se ponga en conocimiento del registrador o del tribunal registral para que, de ser pertinente, se realice la tacha por falsedad documentaria prevista en el Reglamento General de los Registros Públicos.

C. Autoridad o funcionario legitimado es el notario, cónsul, juez, funcionario público o árbitro, quienes están legitimados para solicitar la oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite por suplantación de identidad o falsificación de documento.

D. En el caso de la oposición de inscripción registral, si el notario no se pronuncia sobre la denuncia en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de su presentación, el interesado puede interponer denuncia con él en el Ministerio Público.

17. Sobre la calificación registral de los instrumentos notariales extendidos en el “Registro Notarial de garantías y otras afectaciones sobre bienes muebles”, marque la respuesta correcta:

A. No está sujeta a plazos.

B. La calificación de los pactos especiales va a implicar necesariamente una evaluación del acto constitutivo o generador del acto inscribible.

C. Se aplican plazos y alcances de la calificación registral previstos por el art. 36 de la Ley de Garantía Mobiliaria.

D. Está sujeta a los plazos que convencionalmente determinen las partes.

Inscríbete aquí Más información

18. Sobre la inscripción del testamento, marque lo correcto:

A. No es posible la revocatoria de un testamento una vez que se ha inscrito.

B. Sí es posible la revocatoria una vez hecha la inscripción.

C. El notario solicitará la inscripción del testamento en escritura pública al registro de testamentos que corresponda, sin necesidad de ningún parte.

D. El parte a través del cual se pide la inscripción del testamento puede contener la información que el notario crea conveniente.

19. Sobre la rectificación de partidas. Marque la respuesta correcta:

A. No es posible rectificar las partidas porque se trata de documentos públicos.

B. Solo es posible rectificar errores u omisiones de nombre, pero nunca de apellidos.

C. El notario puede tramitar la solicitud rectificar los errores u omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio, defunción u otros que resulten evidente del tenor de la propia partida o de otros documentos probatorios.

D. El notario también puede tramitar la solicitud para cambiar el nombre a la persona o sus apellidos así no surja de un error evidente.

53. Un inmueble corre inscrito en el Registro con varios embargos. Se solicita inscribir su transferencia, pero en escritura pública de compraventa que se presenta no se hace referencia a ningún embargo o se omiten algunos, marque la opción correcta:

A. El registrador observará el título por existir discrepancia entre lo contenido en el registro (embargos) y lo que indica la escritura de compraventa (no tiene gravamen alguno o faltan algunos).

B. El registrador tachará el título por existir discrepancia insalvable entre lo contenido en el registro (embargos) y lo que indica la escritura de compraventa (no tiene gravamen alguno o faltan algunos).

C. El registrador inscribirá el título, por cuanto de conformidad con lo prescrito en el artículo 2012° del Código Civil se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento de las inscripciones.

D. El registrador inscribirá el título y cancelará las cargas.


LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarialSi se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: