Acceso a la función notarial: 13 preguntas sobre derecho de sucesiones planteadas en exámenes previos. ¿Puedes resolverlas?

El derecho de sucesiones es un eje central en la labor notarial, pues abarca la transmisión de derechos, obligaciones y bienes tras el fallecimiento de una persona, regulando aspectos tan relevantes como la sucesión intestada, los testamentos, las legítimas y la partición hereditaria. Su dominio resulta indispensable para quienes aspiran a ejercer la función notarial, ya que gran parte de la práctica diaria se centra en este ámbito.

Con este propósito hemos reunido 13 preguntas auténticas de exámenes anteriores relacionadas con sucesiones. No son ejercicios hipotéticos ni meramente académicos, sino interrogantes que reproducen el nivel de análisis, el rigor conceptual y los criterios de evaluación que caracterizan al proceso de selección para el notariado.

Este material constituye una oportunidad para que los postulantes puedan evaluar su preparación real, identificar con claridad las áreas que requieren refuerzo y entrenarse bajo la lógica de los exámenes oficiales. Resolver estas preguntas se convierte así en un ejercicio práctico que aporta seguridad y confianza en el camino hacia la función notarial.

Estas y muchas otras interrogantes serán desarrolladas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, con especialistas en derecho notarial, registral y sucesorio. Matricularse garantiza no solo el acceso a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también a un proceso integral de formación que marcará la diferencia en la preparación de cada postulante.

Inscríbete aquí Más información


1. En Derecho de sucesiones, en relación a la obligación de colacionar los bienes, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

A. Debe ser el testador quien señale el modo de colacionar

B. Queda a la elección de quien colaciona reintegrarlos a la masa hereditaria, tanto en especie como en valor, para aumentar el quantum que ha de ser objeto de división entre los legitimarios

C. Alguno de los legitimarios se encargará de cómo debe realizarse

D. No siempre hay obligación de colacionar

2. Respecto a los efectos de la desheredación, marque la alternativa correcta:

A. El desheredado pierde su legítima y los derechos que le correspondan como heredero forzoso

B. El desheredado pierde únicamente la cuota de libre disposición

C. El desheredado no pierde la legítima

D. El desheredado pierde únicamente los legados

3. Sobre la sustitución de herederos en la sucesión testamentaria, marque la alternativa correcta:

A. El testador no puede designar un sustituto

B. El testador puede designar sustitutos para los herederos instituidos

C. La sustitución solo procede en caso de herederos voluntarios

D. La sustitución está prohibida en nuestro ordenamiento

4. En relación a la diferencia entre heredero y legatario, señale la opción correcta:

A. El heredero es sucesor a título particular y el legatario a título universal

B. El heredero sucede en la totalidad o parte alícuota del patrimonio del causante y el legatario en bienes determinados

C. El heredero es sucesor en bienes determinados y el legatario en una cuota ideal

D. No existe diferencia en nuestro ordenamiento entre heredero y legatario

Inscríbete aquí Más información

5. Sobre el proceso de comprobación de testamento, señale la alternativa incorrecta:

A. Como en cualquier otro proceso civil, en este proceso rige el principio de libertad de prueba, sin ninguna limitación.

B. En este tipo de proceso no se puede cuestionar la validez del contenido del testamento.

C. No tiene legitimidad activa en este proceso la persona que tenga en su poder un testamento cerrado.

D. La resolución en donde el Juez considera que el testamento es auténtico y que cumple con los requisitos formales no prejuzga sobre la validez formal del testamento o sobre el contenido de las disposiciones testamentarias.

6. A Sebastian de 55 años y soltero, le diagnostican cáncer de páncreas en un estado muy avanzado. Es por ello que decide hacer un testamento ológrafo y en un sobre sellado se lo entrega a uno de sus tres hermanos, Adrián. Meses después de haber realizado su testamento, Sebastian lamentablemente fallece. Después de su fallecimiento, Adrián, decide iniciar un proceso de comprobación de testamento para poner en orden las cosas de su hermano fallecido, para lo cual, además de adjuntar el sobre cerrado que contiene el testamento ológrafo, indica el nombre y domicilio de todos los hermanos de Sebastian, ya que ellos serían sus herederos La solicitud fue admitida y cuando el Juez abre el sobre que contiene el testamento ológrafo y da lectura del mismo toman conocimiento que Sebastian tiene un hijo de 6 años llamado Lucas. Responda la alternativa correcta:

A. El juez declarará improcedente la solicitud de comprobación de testamento presentada por Adrián, puesto que él no tiene legitimidad para solicitar la comprobación de testamento de su hermano.

B. El juez declarará improcedente la demanda puesto que al proceso no está incorporado Lucas, uno de los sucesores forzosos de Sebastián.

C. El juez requerirá al solicitante (Adrián) que indique al Juzgado la dirección de Lucas, en un corto plazo. Si el solicitante ignora la dirección o no responde el requerimiento del Juez dentro del plazo indicado, el Juez notificará a Lucas por edictos.

D. El juez declarará nulo todo lo actuado, hasta el emplazamiento y ordenará que se notifique a Lucas con la solicitud de comprobación de testamento.

7. Respecto a la exclusión por indignidad del heredero o legatario, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

A. Se produce de pleno de derecho por la gravedad de los hechos.

B. Debe ser declarada por sentencia y la acción prescribe al año de haber entrado el indigno en posesión de la herencia o del legado.

C. La demanda de indignidad será tramitada como proceso de conocimiento.

D. La demanda de indignidad será tramitada como proceso abreviado.

8. Andrea recibe en herencia de su padre un inmueble con todos los objetos del interior del mismo. Teniendo en cuenta que su padre es un coleccionista de obras de arte, Andrea no sabe exactamente qué bienes del interior del inmueble son obras de arte. Ante esa situación Andrea le contrata como abogado(a) y le aconseje lo que ella puede hacer ante esta situación. Marque la opción correcta:

A. Andrea debe presentar una solicitud de inventario para que se le declare propietaria de todos los bienes que se encuentran al interior del mismo.

B. Andrea debe presentar una solicitud de inventario para que se puedan determinar los bienes que son obras de arte en la casa.

C. Andrea no debe presentar una solicitud de inventario porque éste sirve para otros fines distintos a los que necesita Andrea.

D. Andrea tiene interés para obrar que la ampare acudir al Poder Judicial.

Inscríbete aquí Más información

9. Luis Antonio, quien está casado con Josefina en régimen de sociedad de gananciales, hace anticipo de herencia en favor uno de sus hijos, transfiriendo los bienes y derechos sobre la casa que ha comprado con su esposa a los pocos meses de casarse. Marque la alternativa correcta:

A. Dicho anticipo no es posible.

B. Dicho anticipo es posible y se imputa a la sociedad conyugal.

C. No es posible realizar anticipo de herencia a solo a un hijo y debe realizarse a todos por igual.

D. Todas las respuestas son incorrectas.

10. En cuanto al concepto de legitima, qué afirmaciones son verdaderas:1. No debe confundirse la legitima con la herencia. II. La legitima constituye un derecho y la herencia el contenido del derecho. III. Es una parte del patrimonio del causante, no del testador, porque también se aplica como criterio regulador, aunque haya sucesión intestada.

A. Sólo 1.

B. Sólo ly II.

C. Solo III.

D. Todos.

11. Darling Espinosa instituye como herederos a su amigo Roberto y «a los hijos que en el futuro éste pudiera tener». Al morir Darling, Roberto aún no había concebido hijo alguno, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Roberto será el heredero universal de Darling

B. Habrá que esperar a que Roberto tenga descendencia.

C. La herencia se dividirá en partes iguales, una para Roberto y la otra para sus futuros hijos.

D. Roberto, establecerá un fideicomiso bancario para su futuro hijo.

Inscríbete aquí Más información

12. En relación al proceso de comprobación de testamento, señale la alternativa correcta:

A. Sólo participaran en este proceso quienes fueron señalados como sucesores en la solicitud de comprobación de testamento, salvo en el caso del testamento cerrado.

B. El emplazamiento complementario siempre se debe de hacer por edictos.

C. Sólo en pocos procesos, como el de comprobación de testamento, el Juez está autorizado a Ilamar a que se incorporen al proceso a quien considere parte del misma.

D. Es un requisito de la solicitud de comprobación de testamento el adjuntar un inventario de bienes del testador.

13. Sobre el proceso de comprobación de testamento, es incorrecto afirmar:

A. No tiene legitimidad activa para solicitar la comprobación quien haya actuado como testigo en el testamento.

B. Las contradicciones en torno a la validez del contenido del testamento serán declaradas inadmisibles.

C. Se puede solicitar la comprobación de un testamento ológrafo.

D. Puede solicitar la comprobación del testamento una persona que se considere instituido legatario.


LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarialSi se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: