Acceso a la función notarial: 12 preguntas sobre derecho administrativo planteadas en exámenes previos. ¿Puedes resolverlas?

El derecho administrativo ocupa un lugar cada vez más relevante en la labor notarial, pues regula las relaciones entre los particulares y la administración pública, así como los procedimientos que dan validez y eficacia a múltiples actos jurídicos. Para quienes aspiran a la función notarial, dominar esta rama es indispensable, ya que el notario debe actuar con pleno conocimiento de las normas administrativas que enmarcan la seguridad jurídica y la legalidad de los actos que autoriza.

Con este propósito, hemos reunido 12 preguntas auténticas de exámenes anteriores enfocadas en temas de derecho administrativo. No son ejercicios teóricos aislados, sino interrogantes que reproducen con exactitud el rigor, la forma de planteamiento y los criterios de evaluación propios del proceso de acceso a la función notarial.

Este material representa una oportunidad para que los postulantes midan su nivel de preparación, reconozcan sus puntos fuertes y detecten con claridad aquellas áreas donde necesitan reforzar conocimientos. Resolver estas preguntas constituye un entrenamiento estratégico que aporta disciplina, seguridad y confianza frente al desafío de convertirse en notario.

Estas y otras interrogantes serán desarrolladas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, dirigido por especialistas en derecho notarial, registral y administrativo. Matricularse en este programa significa acceder no solo a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también a un acompañamiento integral que marcará la diferencia en la preparación de cada participante.

Inscríbete aquí Más información


1. Las normas municipales:

A. Son decretos supremos expedidos por las municipalidades

B. Son ordenanzas expedidas por los alcaldes

C. Son ordenanzas y decretos de alcaldía

D. Son ordenanzas y resoluciones de alcaldía

2. En las contrataciones con el Estado, están impedidos de ser postores y/o contratistas:

A. Los funcionarios y servidores públicos de libre designación y remoción

B. Los funcionarios y servidores públicos sujetos a régimen laboral privado

C. Los funcionarios y servidores públicos con régimen CAS

D. Los funcionarios y servidores públicos sujetos al régimen de la actividad privada

3. En las contrataciones del Estado, la solución de controversias se realiza:

A. Solo mediante arbitraje

B. Mediante conciliación y arbitraje

C. Mediante conciliación, junta de resolución de disputas y arbitraje

D. Mediante conciliación, junta de resolución de disputas, arbitraje y vía judicial

4. En las contrataciones con el Estado, marque la alternativa correcta:

A. Las contrataciones menores o iguales a 8 UIT no se encuentran dentro de la Ley de Contrataciones del Estado

B. En los procedimientos de selección se requiere la presentación de garantías

C. La nulidad de oficio no procede en los procedimientos de selección

D. La nulidad de oficio puede declararse en cualquier etapa del procedimiento de selección

Inscríbete aquí Más información

5. Sobre la participación en consorcio en un proceso de contratación con el Estado, es correcto: I. Los consorciados responden solidariamente frente a la Entidad. II. El contrato de consorcio debe elevarse a Escritura Pública, pero no inscribirse en Registros Públicos. III. El procedimiento de selección no puede limitar el número de consorciados, en virtud del principio de libertad de concurrencia.

A. Sólo l.

B. Sólo ly Il

C. Solo ly III.

D. Todos.

6. No es una función del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC):

A. Recibir del Jurado Nacional de Elecciones los padrones electorales debidamente autorizados.

B. Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás actos que modifiquen el estado civil de las personas.

C. Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

D. Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para la inscripción de toda organización politica

7. Un administrado impugna la resolución de un órgano administrativo solicitando su nulidad porque la motivación del acto no es congruente con lo que había solicitado en el procedimiento. El administrado alega que la resolución ha incurrido en la causal de nulidad del art. 10.2 de la Ley 27444 por defecto de uno de sus requisitos de validez. ¿Es procedente dicha nulidad?

A. Si, pues constituye una ilegalidad.

B. Si, pues la falta de motivación es siempre una causa de nulidad.

C. No, pues la falta de motivación no genera indefensión.

D. No, pues se enmarca dentro de los supuestos de conservación del acto

8. Sobre los recursos administrativos, según el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, marque la alternativa correcta:

A. Agota la via administrativa un acto expedido con motivo de la interposición de un recurso de apelación contra el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica

B. Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia.

C. No está prevista ninguna posibilidad de acumular pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria.

D. Ninguna de las otras alternativas es correcta,

Inscríbete aquí Más información

9. Sobre las normas municipales, marque la alternativa incorrecta:

A. Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción para su vigencia.

B. Toda ordenanza municipal debe ser publicada, para su vigencia, en el Diario Oficial El Peruano.

C. Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos.

D. Los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas.

10. De acuerdo al TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, ¿cuál de los siguientes sujetos está impedido de participar en el proceso de contratación con el Estado que se indica en cada alternativa?

A. Un primo hermano del alcalde provincial de Trujillo en un concurso público convocado por la Municipalidad Distrital de Laredo (distrito ubicado en la provincia de Trujillo).

B. Un consejero regional del Gobierno Regional de Loreto en una licitación pública convocada por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

C. Un congresista de la República cuyo cargo finalizó el 27 de julio de 2022 en un concurso público convocado por el Gobierno Regional de Piura el 3 de marzo de 2023.

D. Ninguno de los sujetos señalados en las otras alternativas está impedido de participar en el indicado proceso de contratación con el Estado.

11. Sobre los medios de solución de controversias en materia de contratación con el Estado, son afirmaciones correctas: I. El inicio del procedimiento de solución de controversias suspende las obligaciones contractuales, salvo que la Entidad disponga lo contrario. II. Los vicios ocultos en bienes, servicios u obras pueden ser objeto de controversia incluso después del pago final. III. Todos los miembros de un tribunal arbitral deben ser necesariamente abogados.

A. Sólo I y III.

B. Sólo I y II.

C. Sólo II.

D. Todos.

12. En materia de contrataciones con el Estado, marque la alternativa correcta:

A. El orden de preferencia normativa en la aplicación del derecho en materia de controversias sobre el contrato es el siguiente: la Constitución Política del Perú, la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, las normas de derecho público y las normas de derecho privado. Se trata de un orden de preferencia obligatorio.

B. El inicio del procedimiento de solución de controversias sobre el contrato suspende las obligaciones contractuales de las partes.

C. Luego del pago final, las controversias solo pueden estar referidas a nulidad del contrato, vicios ocultos en bienes, servicios u obras y a las obligaciones previstas en el contrato que deban cumplirse con posterioridad al pago final.

D. En materia de controversias, el arbitraje es de derecho y debe ser resuelto por un tribunal arbitral integrado por tres (3) miembros.


LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarialSi se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: