En una reciente entrevista con LP, Juan Jiménez Mayor, expresidente del Consejo de Ministros y exembajador del Perú ante la OEA, abordó diversos temas como la protección de derechos humanos, las implicaciones de leyes recientes y la participación del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Jiménez Mayor señaló que el Perú ha experimentado una «evolución paulatina y positiva» en la protección de derechos humanos desde los años 70, con la consolidación del sistema interamericano y la Corte IDH. Destacó que el caso Barrios Altos, en 2001, generó la «doctrina del sistema interamericano» en relación con las leyes de amnistía y la interrupción de investigaciones y persecución penal para delitos de derechos humanos.
Sin embargo, afirmó que en los últimos años y bajo la actual administración, existe un «retroceso realmente lamentable y penoso» que sitúa al Perú en una «posición internacional bastante cuestionable». Destacó que el sistema interamericano es «subsidiario», lo que significa que funciona cuando «no encuentres justicia en tu país», permitiendo buscar justicia «más allá de las fronteras de tu país» si se agota la vía interna.
El expremier indicó que, en relación a la «Ley de Amnistía», que la Corte Interamericana emitió una «medida urgente para que el Estado peruano paralice cualquier acción que ponga en vigor una norma que es contraria a los estándares interamericanos». Ante ello, rechazó la validez de una posible «intromisión a nuestra soberanía»:
Para mala suerte de quienes han querido introducir este tema en el país, el caso Barrios Altos no solamente resuelve un tema de derechos humanos, sino que resuelve un tema de las amnistías precisamente. Y si uno lee la jurisprudencia, el caso concreto, uno va a encontrar la doctrina de la Corte en relación a este tema: no se pueden emitir leyes de amnistía o leyes que corten procesos cuando se tratan de delitos contra los derechos humanos.
Inscríbete aquí Más información
Asimismo, sobre las iniciativas para denunciar el Pacto de San José, Jiménez Mayor afirmó que esto implicaría que las personas que no encuentren justicia en el país «ya no podría acudir a la Corte». Sumado a ello, rechazó que la «narrativa» de que la Corte IDH es una «corte de terroristas» o que «busca defender a personas que han cometido delitos en el Perú».
Aunque la justicia nacional es importante, destacó que la Corte IDH «genera un estándar que aplica en toda la región». «Esta ley que aprobó el Congreso, que decía que solamente se aplica la jurisprudencia al país, es inejecutable, es una jurisprudencia que en realidad nos está desprotegiendo a nosotros, a todos los peruanos», precisó.
Ante ello, señaló que hay «halcones de la política peruana» que están «construyendo esta narrativa y que están avanzando de manera sistemática en vaciar de contenido a toda la temática de derechos humanos«.
El exembajador describió el estilo de litigio de Perú como «confrontacional», donde «cuestionamos, negamos y contradecimos». A diferencia de otros países como México y Colombia, que «admiten responsabilidad» para llegar a «soluciones amistosas», consideró que en el Perú «tenemos una posición política de tener esta contrariedad con el sistema, siempre decimos no».
En torno a la participación del procurador del Congreso ante la Corte IDH, señaló que este buscó «pedirle a la Corte que se inhiba de resolver el caso, porque es un caso que deberíamos resolverlo en sede interna primero y luego acudir a la sede internacional». No obstante, argumentó: «En el caso Barrios Altos se fija la doctrina jurisprudencial de contradecir o imposibilitar las amnistías en casos de violación de derechos humanos».
Mira la transmisión de la entrevista completa aquí:

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)




