Uniformes de la PNP podrán ser fabricados y comercializados por proveedores registrados

El pleno del Congreso aprobó por unanimidad (88 votos) el dictamen que propone autorizar la fabricación y comercialización de uniformes de la Policía Nacional del Perú (PNP) a proveedores registrados. La medida, contenida en el Proyecto de Ley 8387/2023-CR, fue exonerada de segunda votación, lo que agiliza su implementación.

Matricúlate: Curso de preparación para el examen de la JNJ. Hasta 8 MAY libros gratis y pago en dos cuotas

La iniciativa fue presentada por la titular de la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Adriana Tudel Gutiérrez (AvP), quien destacó la necesidad de regular la provisión, distribución y venta de los uniformes policiales debido a la ausencia de normas claras sobre su comercialización. Tudel advirtió que la falta de regulación facilita el acceso a estos uniformes por parte de civiles, lo que representa un grave riesgo para la seguridad pública, ya que personas ajenas a la institución pueden usarlos para simular autoridad y cometer delitos.

El dispositivo legal aprobado incluye seis artículos que establecen el Registro de proveedores autorizados, las obligaciones de los mismos, la fiscalización, las infracciones y las sanciones. Además, modifica el Código Penal incorporando nuevas penas privativas de libertad para quienes fabriquen estos uniformes sin la debida autorización. La medida busca fortalecer el control y evitar el uso indebido de la indumentaria policial.

Inscríbete aquí Más información


COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2024-2025

DICTAMEN

Señor Presidente:

Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, de conformidad con el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y el artículo 67 del Reglamento del Congreso de la República, el Proyecto de Ley 8387/2023-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Renovación Popular, a iniciativa de los congresistas María Jessica Córdova Lobatón, Jorge Arturo Zeballos Aponte, María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo, Alejandro Muñante Barrios, Miguel Ángel Ciccia Vásquez y Diego Alonso Fernando Bazán Calderón, por el que propone la Ley que regula la provisión, distribución y venta de uniformes de la Policía Nacional del Perú.

El presente dictamen fue aprobado por MAYORÍA de los parlamentarios presentes, en la Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, celebrada el 18 de noviembre de 2024, contando con los diecinueve (19) votos a favor de los congresistas Adriana Josefina Tudela Gutiérrez, Luis Roberto Kamiche Morante, Jorge Carlos Montoya Manrique, Alfredo Azurin Loayza, Diego Alonso Fernando Bazán Calderón, Carlos Ernesto Bustamante Donayre, Roberto Enrique Chiabra León, Patricia Rosa Chirinos Venegas, Jose Ernesto Cueto Aservi, Américo Gonza Castillo, Lizarzaburu Lizarzaburu, Pedro Edwin Martínez Talavera, Alejandro Muñante Barrios, Tania Estefany Ramírez García, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Roberto Helbert Sánchez Palomino, Hector Valer Pinto, Jose Daniel Williams Zapata y Carlos Zeballos Madariaga y una abstención (01) del congresista Héctor Jose Ventura Ángel.

1. SITUACION PROCESAL

1.1. Antecedentes Procedimentales

El Proyecto de Ley 8387/2023-CR, fue presentado en el Area de Tramite y Digitalizacion de Documentos el 15 de julio de 2024; siendo decretado e ingresado a la Comision de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas como primera comisión dictaminadora y, a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, como segunda comisión, el 15 de julio de 2024, para su estudio y dictamen. La comisión de Justicia y Derechos Humanos aún no emite dictamen.

1.2. Antecedentes parlamentarios

En el Periodo Parlamentario 2001-2006 se presentó el Proyecto de Ley 8770/2003-CR sobre la misma materia, siendo decretado a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas; sin embargo, no fue  dictaminado.

1.3. Cumplimiento de los requisitos constitucionales y reglamentarios

Luego de la revisión de las iniciativas legislativas se concluye que, estas cumplen con los requisitos generales y especiales de las proposiciones de ley, establecidos en el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y en los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República; por lo tanto, se procedió con el trámite de estudio, pedido de opinión y dictamen correspondiente.

II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley 8387/2023-CR propone regular la provisión, distribución y venta de uniformes de la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de evitar que la delincuencia acceda a ellos. Para tal efecto, propone la creación de un registro de proveedores como requisito indispensable para la venta de uniformes y que la confección de estos se desarrolle en observancia de las especificaciones técnicas correspondientes. Asimismo, plantea tipificar como conducta punible la elaboración y comercialización clandestina de uniformes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

La exposición de motivos de la iniciativa legislativa refiere que, actualmente, no existe un control sobre la comercialización de uniformes policiales, lo cual contribuye a que la delincuencia los adquiera fácilmente para cometer diversos ilicitos penales. Esta situación se debe a que no existe una regulación específica sobre la materia. En ese sentido, la proposición normativa busca llenar dicho vacío.
La fórmula legal es la siguiente:

[Continúa…]

Descargue en PDF el documento completo

Uniformes

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: