Trabajadoras de la Municipalidad de Comas denunciaron que fueron obligadas a convertirse en «porristas» del alcalde Ulises Villegas, bajo la amenaza de perder sus empleos. Las profesionales, entre abogadas, ingenieras, comunicadoras y publicistas, señalaron que las retiran de sus funciones regulares para vestir uniformes con el logo de Somos Perú, portar pompones de colores y animar las actividades públicas encabezadas por el burgomaestre.
De acuerdo con un reportaje de Punto Final, se obtuvieron fotos, videos, chats de coordinación y testimonios que corroboran que esta práctica se realizaría en horario laboral. Los mensajes enviados a través de grupos de WhatsApp daban instrucciones precisas sobre las presentaciones y exigían fotos como prueba de asistencia. En uno de estos registros, incluso se incluyó listas de las trabajadoras obligadas a asistir, todas seleccionadas de distintas áreas municipales.
Al ser consultado por el programa, Villegas negó que las trabajadoras hayan actuado como «porristas». En sus declaraciones al medio citado, insistió en que su participación en actividades públicas formaba parte de un programa social:
No son porristas, son parte de las áreas correspondientes que trabajan en la municipalidad. Las porristas se ponen minifaldas, pompones, es otra cosa. Son personas que llevan alegría a un colegio, a los niños. Terminan y regresan como todos, ese es su trabajo. No son permanentes.
Inscríbete aquí Más información
El reportaje mostró que las profesionales no solo animaban en actividades escolares, como afirmó el alcalde, sino también en pasacalles y eventos distritales. «Vamos a continuar con ese programa», sostuvo el burgomaestre pese a los elementos mostrados por el programa.
En ese sentido, reafirmó que no se trata de un uso indebido de personal municipal. Sin embargo, las imágenes evidencian que las trabajadoras participaban con uniformes alusivos al partido y eran obligadas a protagonizar coreografías cuando el alcalde hacía su aparición.
El programa también identificó a Yurico Niño de Guzmán, secretaria general distrital de Somos Perú y colaboradora de Villegas, como la encargada que coordinaría la asistencia y participación de las trabajadoras. Según los testimonios, «todo lo vemos con Yurico», quien organizaba ensayos de baile y animación en horario laboral.
El alcalde, por su parte, declaró: «Yo me llamo Ulises Villegas y como Ulises Villegas voy a pedir la información que corresponde para tomar acciones si es que lo hubiera alguna acción».
Además de las presentaciones públicas, las trabajadoras señalaron que eran obligadas a cumplir metas digitales, como generar likes y comentarios en redes sociales de la municipalidad a favor de Villegas. En los audios difundidos, se escucharía las exigencias de Niño de Guzmán para alcanzar cifras específicas:
No trabajan a conciencia, creen que vienen a huev… y nos van a huev… Yo tampoco voy a estar viniendo a cada rato, tengo un montón de cosas que hacer para estar viniendo a cada rato a preguntarles a cada uno de ustedes cómo tienen que mover redes. Si sus gerentes y funcionarios no les dan el permiso, también me avisan para botarlos, sea quien sea, sea Meche, sea cualquier funcionario.
Lea más l Medidas de protección para las mujeres en el entorno laboral
Denuncian acoso sexual
El reportaje reveló también que estas exigencias se extendían a los fines de semana, cuando las profesionales eran obligadas a presentarse en campeonatos de fútbol distritales vestidas con uniformes ceñidos al cuerpo con el logo de Somos Perú. En estas actividades, debían animar los partidos y, en algunos casos, captarían nuevos afiliados para el partido, en donde en ocasiones, afirmaron ser victimas de acoso sexual:
Este es el uniforme que nos están obligando a usar; para que no nos boten del trabajo, ¿Qué nos queda? Por necesidad y porque necesitamos el trabajo, tenemos que usarlo. No solo soy yo, somos varias chicas que no están de acuerdo, pero no nos queda otra opción. Vamos con una licra de Somos Perú, muy incómodas, y los hombres te miran, te silban y una tiene que estar allí sonriendo. Todos esos eventos son de Yurico, allí se nos pide incluso buscar nuevos afiliados; si tú le dices ‘No voy’ o ‘No me gusta’, primero te botan del grupo de WhatsApp y después te botan de la municipalidad.
De igual manera, Punto Final mostró que los uniformes de anfitrionas serían repartidos dentro de la propia municipalidad de Comas, y que en algunos casos las trabajadoras fueron fotografiadas con dichos atuendos en espacios oficiales, como la sala de sesiones del consejo. Pese a las pruebas, Villegas insistió en negar responsabilidades, señalando que desconocía la participación de sus trabajadoras en actividades políticas.