FUNDAMENTOS DESTACADOS: NOVENO.- Que, en el caso en cuestión, la pretensión demandada fue la de daño causado por una presunta denuncia calumniosa. En efecto, en el punto vigésimo cuarto de la demanda se lee: «Interponer una denuncia afirmando hechos que nunca pudieron probar, ofrecer la entrega de instrumentos que nunca presentaron a la Fiscalía sencillamente porque no existían, es suficiente para desvirtuar el argumento que AGA S.A. actuó en el ejercicio regular de un derecho, a ello debe sumarse la denuncia, el pedido de ampliación de investigaciones y lo actuado por la demanda a lo largo de la investigación fiscal; acciones que sin sustento alguno causaron perjuicio a mi representada y que respaldan nuestro pedido de indemnización». El contenido de la transcripción efectuada acredita lo afirmado por las instancias de mérito.
DÉCIMO.- Que, dados los supuestos antes señalados, se tiene que la presunta denuncia calumniosa se efectuó el veintiséis de mayo de dos mil cinco, cuando los representantes de la demandada solicitaron al ente policial investigación contra la demandante por presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación y delito contra la propiedad industrial en la modalidad de uso o venta no autorizada de diseño o modelo industrial. No es ese, sin embargo, el momento de inicio del cómputo prescriptorio, en tanto, estando en trámite la denuncia se desconocía los efectos inculpatorios de ésta. No obstante, se aprecia que con fecha dieciocho de junio de dos mil nueve, el Ministerio Público decidió no formalizar la denuncia penal. Tal no formalización supone que terminaba el trámite de la denuncia presentada, a tenor de lo dispuesto en el numeral 12 del Decreto Legislativo número 052. Siendo ello así, es en el momento en que la demandante queda exonerada de los efectos de la denuncia penal que se inicia el plazo prescriptorio, pues nada le impedía entoncesdemandar la pretensión indemnizatoria
UNDÉCIMO.- Que, estando a lo expuesto, se advierte que desde la fecha en que pudo presentar la demanda (diecinueve de junio de dos mil nueve) hasta el momento en que efectivamente la presentó (veinticinco de agosto dé dos mil once) y ésta fue notificada (catorce de setiembre de dos mil once) han transcurrido más de dos años, por lo que ha operado el plazo prescriptorio, no podiendo efectuarse el cómputo desde el momento de la entrega de los balones de gas incautados, pues tal hecho difiere del contenido de su pretensión, que se refiere a denuncia calumniosa y no a daños a la propiedad.
SUMILLA: Tres son las características de la prescripción extintiva: el transcurso del tiempo, la inactividad de la parte titular del derecho subjetivo y la falta de reconocimiento del sujeto pasivo de la relación jurídica.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACION N° 719-2013, CALLAO
Lima, veinte de noviembre de dos mil trece.-
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número setecientos diecinueve guión dos mil trece, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia:
I. ASUNTO:
Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por la demandante Representaciones y Servicios Ortega S.A.C. (RYSO), mediante escrito de fecha catorce de enero de dos mil trece obrante a fojas ciento sesenta y tres, contra la resolución número ocho de fecha veintitrés de octubre de dos mil doce que confirma la resolución de primera instancia que declara fundada la excepción de prescripción extintiva propuesta por la demandada Aga S.A.; en el proceso seguido por Representación y Servicios Ortega S.A.C. sobre indemnización por daños y perjuicios; con lo demás que contiene.
II. ANTECEDENTES:
1. Demanda:
Por escrito de fojas uno, Representaciones y Servicios Ortega S.A.C. interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios, a fin que el demandado cumpla con pagarle la suma de S/. 549,780.00 (quinientos cuarenta y nueve mil setecientos ochenta con 00/100 Nuevos Soles), argumentando que producto de la denuncia que interpusiera la empresa demandada Aga S.A. contra la demandante por delito de receptación y delito contra la propiedad industrial en la modalidad de uso o venta no autorizada de diseño o modelo industrial, el día treinta y uno de mayo de dos mil cinco, se procedió a sendas diligencias de verificación e incautación de veintidós balones de propiedad de la demandante y, en mérito de la resolución de fecha veintiocho de junio de dos mil nueve, emitida por la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Propiedad Intelectual se dispuso no ha lugar a formalizar denuncia penal; es así que la actora recuperó los veintidós balones incautados el día veintiocho de agosto de dos mil nueve, después de cuatro años y tres meses del día en que fueron incautados, entregándosele balones oxidados incluyendo uno con signos de fractura, tal como consta en la respectiva acta de entrega.
2. Formulación de excepción de prescripción extintiva:
Mediante escrito de fojas cincuenta y ocho, la empresa demandada Aga S.A. deduce excepción de prescripción extintiva, señalando que la interposición de la denuncia penal se realizó el día veintiséis de mayo de dos mil cinco, siendo archivada la denuncia mediante resolución de fecha diéciocho de junio de dos mil nueve, por lo que desde el día diecinueve de junio de dos mil nueve se inició el computo del plazo de prescripción, con lo cual la demandante debió interponer su demanda hasta antes del día diecinueve de junio de dos mil once (encontrándose dentro de los dos años establecidos por la norma material, inciso 4o, del artículo 2001 del Código Civil), dejando constancia que si bien la demandante solicitó la conciliación extrajudicial el día veinticinco de agosto de dos mil once, tal acto sólo suspende mas no interrumpe la prescripción.
3. Resolución de primera instancia:
Absuelto el traslado de la excepción formulada, el Juez mediante resolución número dos de fojas ochenta y tres, declaró fundada la excepción planteada por la demandada, en base a que desde que la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializado en Delitos Aduaneros y Propiedad Industrial de Lima dispuso no ha lugar a formalizar la denuncia penal contra Fidel Ángel Ortega Carrillo, mediante resolución de fecha dieciocho de junio de dos mil nueve, la demandante tenia expedito su derecho de ejercer su acción indemnizatoria; por lo que siendo que la acción prescriptoria prescribe a los dos años, y habiéndose interpuesto la demanda el veinticinco de agosto de dos mil once y el emplazamiento el catorce de setiembre de dos mil once, la acción se encuentra prescrita.
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg)



![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Alcances del delito de favorecimiento a la prostitución (artículo 179 CP) [Casación 1624-2018, Junín]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/12/Casacion-1624-2018-Junin-324x160.jpg)