Sumario: 1. Introducción, 2. Normas aplicables a la suspensión perfecta, 3. Fiscalización laboral, 4. Trámite administrativo de la suspensión perfecta, 5. Conclusiones.
1. Introducción
La suspensión perfecta de labores se implementó durante el estado de emergencia que significa la interrupción de la prestación efectiva de labores sin que ello implique el término de la relación laboral. La finalidad era evitar despidos masivos y mantener los contratos de trabajo vigentes. Las condiciones para acceder a ella son la inestabilidad económica y la imposibilidad de implementar el trabajo remoto.
Sin embargo, entre los meses de abril y julio de 2020, alrededor de 30 851 empresas del sector público se acogieron a esta modalidad para separar a 328 817 empleados en todo el país [1].
Ante la nueva extensión de la suspensión perfecta, es necesario tener en orden las normas aplicables y los límites para la utilización de esta disposición. Además, saber cuál es el protocolo de fiscalización. Asimismo, la supervisión de la autoridad administrativa.
2. Normas aplicables a la suspensión perfecta
Respecto a la suspensión perfecta, presentamos las normas que han permitido su aplicación.
2.1 Decreto de Urgencia 38-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el Covid-19 y otras medidas (14 de abril de 2020).
Con esta norma se incorpora en nuestro ordenamiento la suspensión perfecta por motivo de la pandemia. Se permite a los empleadores (tanto del sector público como del privado) la suspensión de las actividades de los trabajadores, además del pago correspondiente.
El requisito para aplicar dicha medida es la imposibilidad de ejecutar las actividades mediante trabajo remoto o aplicar licencia con goce de haber.
2.2 Decreto de Urgencia 072-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas (publicado el 24 de junio de 2020). Se regula el pago de subsidio de 760 soles para trabajadores en suspensión perfecta.
2.3 Decreto Supremo 11-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas complementarias para la aplicación del DU 038-2020 (publicado el 21 de abril de 2020). Esta norma regula la aplicación de la suspensión perfecta de acuerdo a requisitos necesarios para la empresa.
Así, se deja establecido el tipo de afectación económica que debe sufrir la empresa para poder emplear la suspensión perfecta; además, se regula la comunicación a la Autoridad administrativa de trabajo.
2.3.1 Decreto Supremo 15-2020-TR, Decreto Supremo que modifica los artículos 3, 5 y 7 del Decreto Supremo 11-2020-TR, (publicada el 12 de agosto de 2020). Con esta norma se incluye lo siguiente:
Artículo 3.- Sobre la implementación del trabajo remoto o la licencia con goce de haber
En el caso de que las ventas del mes previo a la adopción de la medida correspondiente sean igual a cero, el empleador puede aplicar la suspensión perfecta de labores (…).
Artículo 5.- Naturaleza de la suspensión perfecta de labores
(…) Tratándose de empleadores que cuentan hasta con cien (100) trabajadores, conforme a lo dispuesto en el literal b) del numeral 7.2 del artículo 7 del presente decreto supremo, resulta facultativo acreditar la adopción de las medidas alternativas previstas en el artículo 4.
2.3.2 Decreto Supremo 17-2020-TR, Decreto Supremo que modifica los artículos 7, 16 y 17 del Decreto Supremo Nº 011-2020-TR (publicada el 28 de setiembre de 2020). Asimismo, establece medidas complementarias al DU 072-2020. Detalla el trámite de la comunicación por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
2.4. Decreto Supremo 012-2020-TR, Decreto Supremo que establece disposiciones complementarias al Decreto de Urgencia N° 038-2020 (publicado el 30 de abril de 2020). Se establecen acciones para optimizar la verificación de hechos en materia de suspensión perfecta de labores a cargo de la Inspección del Trabajo.
2.5. Decreto Legislativo 1474, Decreto Legislativo que fortalece los mecanismos y acciones de prevención, atención y protección de la persona adulta mayor durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, artículo 10 (publicado 16 de junio de 2020).
2.6. Resolución Ministerial N° 229-2020-TR, Establecen normas complementarias para la aplicación del DS 011-2020-TR, relativas a la modificación del plazo máximo de aquellas medidas de suspensión perfecta de labores cuyo plazo se amplíe en virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria establecida por DS 027-2020-SA (publicada el 6 de octubre de 2020). Que establece lo siguiente:
2.1 Por efecto de la prórroga de la Emergencia Sanitaria establecida por Decreto Supremo Nº 027-2020-SA, la medida de suspensión perfecta de labores aplicada al amparo del párrafo 3.2 del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020 puede extenderse, como máximo, hasta el 5 de enero de 2021.
3. Fiscalización laboral
Paralelamente, es necesario recalcar las normas protocolares sobre inspección laboral:
3.1 Resolución de Superintendencia Nº 96-2020-SUNAFIL, Aprueban versión 3 del Protocolo N° 004-20202-SUNAFIL/INII, “Protocolo sobre la realización de acciones preliminares y actuaciones inspectivas, respecto a la verificación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia Nº 038-2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19”.
3.2 Resolución de Superintendencia N° 103-2020-SUNAFIL, Versión 2 del Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII, «Protocolo sobre el ejercicio sobre el ejercicio de la inspección del trabajo, dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a consecuencia del Coronavirus (Covid-19) en el territorio nacional».
4. Trámite administrativo de la suspensión perfecta
4.1. Informe 1386-2020-MTPE/4/8:
En este informe se establece que la presentación de la declaración jurada para la suspensión perfecta de labores, el silencio administrativo positivo se producirá una vez transcurridos 42 días hábiles; es decir, pasados los 37 de plazo máximo para emitir el acto administrativo (30 días estipulados por el Decreto de Urgencia 38-2020 y 7 días por el numeral 199.1 del artículo 199 del T.U.O de la Ley 27444, LPAG), además de los cinco 5 días hábiles para notificar el acto.
La solicitud de suspensión perfecta se da como respuesta bajo silencia positivo, luego de 42 días hábiles sin que la empresa haya sido notificada del acto administrativo.
5. Conclusiones
La suspensión perfecta continúa vigente hasta el 7 de enero de 2021, por la ampliación del Decreto Supremo 27-2020-SA.
El plazo para solicitar la ampliación de la suspensión perfecta está en Resolución Ministerial 229-2020-TR.
Se debe tener en cuenta los protocolos de Sunafil emitidos durante la pandemia.
El silencio positivo se aplica después de 42 días de presentada la solicitud.
[1] HUAMÁN, Gianfranco y SALAZAR, Elizabeth (2020) Más de la mitad de empleos formales perdidos en pandemia fueron por suspensión perfecta en OjoPúblico.pe en: https://ojo-publico.com/2140/el-55-del-empleo-formal-se-perdio-por-suspension-perfecta , revisado el 31/10/2020.
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-324x160.jpg)




![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)
![Se desnaturaliza el contrato intermitente cuando se comprueba que la labor del trabajador no fue interrumpida [Exp. 08856-2006-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/12/8856-2006-TC-Juris.pe_-324x160.png)