Fundamento destacado: 22. En el presente caso se observa que la impugnante solicitó a la Entidad cambiar la modalidad de prestación de servicios de trabajo presencial a teletrabajo total, debido a que su menor hijo recién nacido fue diagnosticado con enfermedades congénitas que necesitaban atención constante de su madre.
23. Ante la solicitud de la impugnante la Entidad determinó que sería para hacer teletrabajo, pero, le trasladó un acuerdo en el que este era temporal, únicamente por tres (3) meses y parcial, debiendo – por tanto – asistir a la Entidad de forma presencial una vez acabado dicho lapso de tiempo.
24. Ante tal escenario, debemos indicar que de los documentos adjuntos a la solicitud de la impugnante se puede corroborar que el menor de iniciales M.T.F, nacido el 12 de enero de 2024, al tiempo en que se formuló la solicitud era un niño en los términos que prevé la Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes (desde su concepción hasta cumplir los doce años). Por lo que se cumplía la condición de ser personal responsable del cuidado de niños, la misma que no ha desparecido.
25. Adicionalmente a ello, se tiene el informe médico del 3 de abril de 2024, en el cual se señala el siguiente diagnóstico para dicho menor (2 meses de edad): – Prematuridad – Cardiopatía congénita: comunicación interventricular y foramen oval permeable – Riesgo neurológico – Lactancia mixta – Evaluación y seguimiento por medicina física – Control neurológico
26. Entonces, dado que la impugnante acreditó con elementos probatorios suficientes su pertenencia a la población vulnerable, según los términos de la Ley Nº 31572 y su Reglamento, la Entidad debía aplicar preferentemente la modalidad de teletrabajo permanente para salvaguardar no solo su derecho al trabajo, sino también su vida familiar y personal, elementos esenciales ligados a la dignidad de la persona humana como eje y derecho fundamental17 .
27. En tal medida, la evaluación de la continuidad del teletrabajo debía considerar su pertenencia a la población vulnerable y, de ser necesario, se podía modificar ciertas actividades para que su labor pueda adaptarse a un entorno de teletrabajo. Sin embargo, del acto impugnado y el informe que sustenta su emisión no se advierte que se hubiera hecho la evaluación respectiva respecto al menor recién nacido y ponderado su condición de población vulnerable, de forma tal que pudiera facilitarse la conciliación entre la vida familiar y laboral.
28. Por tanto, la decisión contenida en el acto impugnado, no se ajusta al marco legal antes desarrollado ni a la interpretación que ha hecho el ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos sobre el particular, en favor de la población vulnerable.
SUMILLA: Se declara FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora EDITH NATHALIE FERNÁNDEZ CÁCERES contra el acto administrativo contenido en la Carta Nº 000035-2024-SUSALUD-OGPER del 30 de abril de 2024, emitido por la Dirección General de la Oficina General de Gestión de las Personas de la Superintendencia Nacional de Salud; al no ajustarse al ordenamiento jurídico.
Autoridad Nacional del Servicio Civil
Tribunal del servicio civil
Resolución Nº 006386-2024-Servir/TSC-Primera Sala
EXPEDIENTE : 8401-2024-SERVIR/TSC
IMPUGNANTE : SUSIE EDITH NATHALIE FERNÁNDEZ CÁCERES
ENTIDAD : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
REGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057
MATERIA : EVALUACIÓN Y PROGRESIÓN EN LA CARRERA TELETRABAJO
Lima, 31 de octubre de 2024
ANTECEDENTES
1. Con Memorándum N° 000326-2023-SUSALUD-IPROM del 24 de noviembre de 2023, la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD comunicó a la señora SUSIE EDITH NATHALIE FERNÁNDEZ CÁCERES, en adelante, la impugnante, que era apta para desempeñar sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo total; para cuyo efecto debía suscribir el acuerdo correspondiente. En el acuerdo se estipuló que el teletrabajo sería temporal a partir del 27 de noviembre de 2023, hasta que dure la condición de gestante en la que se encontraba la suscrita.
2. El 15 de octubre de 2023, la impugnante solicitó a la Entidad la renovación bajo la modalidad de teletrabajo total, debido a que su menor hijo de 3 meses de nacido posee factores de riesgo, y fue diagnosticado con cardiopatía congénita y riesgo neurológico, necesitando asistencia materna constante.
3. Mediante la Carta Nº 00035-2024-SUSALUD-OGPER del 30 de abril de 2024[1] , la Dirección General de la Oficina General de Gestión de las Personas de la Entidad le comunicó a la impugnante que no procedía teletrabajo total sino parcial y únicamente temporal por 3 meses. Asimismo, que dicha modalidad podrá ser revertida de acuerdo a la capacidad operativa del área de la Entidad.

TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN
4. El 3 de mayo de 2024, la impugnante interpuso recurso de apelación contra el acto administrativo contenido en la Carta Nº 00035-2024-SUSALUD-OGPER del 30 de abril de 2024, expresando lo siguiente:
(i) Se ha vulnerado la debida motivación de los actos administrativos.
(ii) Se ha vulnerado el principio de legalidad.
(iii) La Entidad emitió pronunciamiento sobre su solicitud de teletrabajo luego de transcurrido más de 10 días hábiles.
(iv) A la fecha, todas sus actividades se vienen realizando vía virtual.
(v) Su menor hijo de 3 meses de nacido posee factores de riesgo, y fue diagnosticado con cardiopatía congénita y riesgo neurológico, necesitando asistencia materna constante.
5. Con Oficio Nº 00099-2024-SUSALUD-OGPER del 17 de mayo de 2024, la Entidad remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante, el Tribunal, el recurso de apelación interpuesto por la impugnante, así como los antecedentes que dieron origen al acto impugnado.
6. Mediante Oficios Nos 22675 y 22676-2024-SERVIR/TSC la Secretaría Técnica del Tribunal comunicó la admisión a trámite del recurso de apelación interpuesto por la impugnante por cumplir los requisitos de admisibilidad.

ANÁLISIS
De la competencia del Tribunal del Servicio Civil
7. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10232 , modificado por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 – Ley del
[Continúa…]
Descargue en PDF el documento completo
1 Notificada a la impugnante el 2 de mayo de 2024.
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)












![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Declaran estado de emergencia en Lima y otras regiones del país por intensas lluvias [DS 035-2023-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/lluvias-Lima-LPDerecho-324x160.jpg)