Conclusión plenaria: El Pleno adoptó por UNANIMIDAD: «SÍ, ES POSIBLE, LLEVAR A CABO UNA AUDIENCIA ESPECIAL, LUEGO DE INSTALADO EL JUICIO, PARA LLEVAR ADELANTE UN DEBATE ESPECIAL CON EL PROPÓSITO DE ADMITIR LOS MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS POR LAS PARTES»
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL PROCESAL PENAL
CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIA PROCESAL PENAL
La Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Distrital de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, conformada por los señores Magistrados: ESPERANZA TAFUR GUPIOC, Presidenta de la Comisión de Actos Preparatorios e integrantes GONZALO ZABARBURU SAAVEDRA, RODOMIRO ARTURO VILCARROMERO SILVA, FLORMIRA ARTEAGA RAMÍREZ, JUAN ROBERT PERALTA RÍOS, designados mediante Resolución Administrativa N° 053-2013-P-CSJAM/PJ de fecha siete de enero del año dos mil trece, han elaborado los temas que fueron aprobados por Resolución Administrativa N° 183-2013-P-CSJAM/PJ de fecha dieciocho de septiembre del dos mil trece; en la fecha dejan constancia, que luego de llevado a cabo el debate de cada uno de los temas sometidos al Pleno, los señores magistrados participantes, han arribado a las conclusiones que se exponen a continuación:
[…]
TEMA N° 02
OPORTUNIDAD DE ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS EN LOS DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA
Ante la falta de previsión normativa, respecto de la oportunidad para admisión de los medios probatorios, en el proceso especial de querella.
¿Éste se debe llevar a cabo en audiencia especial, antes de iniciar el juicio oral, o una vez instalada la misma?
Primera Ponencia
Sí, es posible, llevar a cabo una audiencia especial para admitir los medios probatorios en los procesos de querella; toda vez, que para fijar fecha de juicio oral e instalar el mismo, se debe realizar previamente el saneamiento probatorio.
Segunda Ponencia
Sí, es posible, llevar a cabo una audiencia especial, luego de instalado el juicio, para llevar adelante un debate especial con el propósito de admitir lo medios probatorios ofrecidos por las partes.
2. GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Juan Robert Peralta Ríos, magistrado moderador, concede el uso de la palabra a los señores magistrados relatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas preliminarmente, conforme se detalla a continuación:
A. Grupo N° 01
Respecto a la pregunta planteada; los Magistrados del grupo N° 01 llegaron a la conclusión por unanimidad; manifestando lo siguiente:
QUE: realizar en audiencia especial el control de admisión de medios de prueba en el proceso especial de querella conllevaría a una dilatación innecesaria del proceso, violentando el principio de unidad del proceso.
CONCLUSIÓN:
Por UNANIMIDAD: Sí, es posible, llevar a cabo una audiencia especial, luego de instalado el juicio, para llevar adelante un debate especial con el propósito de admitir los medios probatorios ofrecidos porgas partes.
B. Grupo N° 02:
QUE: Una vez instalada la audiencia especial y al no surgir acuerdo conciliatorio entre las partes procesales, resulta factible que las partes sustenten su teoría y ofrecer los medios probatorios para ser debatidos admitidos; asimismo respecto a los testigos, estos deben concurrir a audiencia especial por cuanto son ofrecidos por las partes para efectos de sustentar su teoría y ante la inconcurrencia de éstos el Juez debe resolver su prescindencia, toda vez que en el acto de citación a juicio se hace con el apercibimiento de prescindirse.
CONCLUSIÓN:
Se arribó a la siguiente conclusión por UNANIMIDAD: «Que, Sí, es posible, llevar a cabo una audiencia especial, luego de instalado el juicio, siempre y cuando no existe conciliación entre las partes procesales».
Encontrándonos de acuerdo con la segunda posición.
C. Grupo N° 03:
El grupo ha tomado la decisión que la admisión y calificación de los medios probatorios deben ser evaluados una vez instalada la audiencia, en razón de que primero debemos agotar la conciliación, seguidamente debemos escuchar los alegatos de apertura y procederemos a la calificación de éstos, y los que se tiene que fundamentar la pertinencia, conducencia, utilidad y licitud, estableciéndose en este acto un saneamiento de dichos medios probatorios, por lo que el juez determinará cuales son los que van a ir al debate probatorio, eliminando los medios sobreabundantes y que no guardan relación con la teoría del caso expuesta por cada una de las partes y que inclusive es admisible admitir medios probatorios referidos a hechos nuevos, conforme a lo establecido por el Art. 373 del Código Procesal Penal.
[…]
CONCLUSIÓN:
Se arribó a la siguiente conclusión por UNANIMIDAD: “que la oportunidad para admisión de los medios probatorios, en el proceso especial de querella, se debe llevar a cabo en audiencia especial, una vez instalada el juicio oral.
3. DEBATE: Luego de leídas las conclusiones arribadas por los señores magistrados relatores de los cuatro grupos de trabajo, el magistrado moderador doctor Juan Robert Peralta Ríos, concede el uso de la palabra a los magistrados asistentes que deseen efectuar algún aporte adicional a los argumentos ya vertidos.
4. VOTACIÓN: Concluido el debate plenario, el Magistrado Moderador, Dr. Juan Robert peralta Ríos, invitó a los señores jueces Participantes a emitir su voto respecto a las dos posiciones propuestas, siendo el resultado el siguiente:
Por la posición número 01: Total de 00 votos
Por la posición número 02: Total de 20 votos
Abstenciones: 00 votos
CONCLUSIÓN PLENARIA: El Pleno adoptó por UNANIMIDAD: «SÍ, ES POSIBLE, LLEVAR A CABO UNA AUDIENCIA ESPECIAL, LUEGO DE INSTALADO EL JUICIO, PARA LLEVAR ADELANTE UN DEBATE ESPECIAL CON EL PROPÓSITO DE ADMITIR LOS MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS POR LAS PARTES»
Chachapoyas, sábado 26 de Octubre de 2013.

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)


