Introducción: Un Conflicto Jurídico de Alcance Internacional
Este caso gira en torno al imputado Gonzalo Monteverde Bussalleu y un dilema central con implicaciones internacionales: ¿pueden unas pruebas, específicamente las obtenidas de los sistemas Drousys y My Web Day B, ser utilizadas en un proceso penal en Perú después de haber sido declaradas «carentes de fiabilidad» por la máxima instancia judicial de Brasil?
Este resumen desglosa una decisión judicial clave sobre la tutela de derechos, un mecanismo de protección para el imputado, y la aplicación de la doctrina de la prueba prohibida, comúnmente conocida como «el fruto del árbol envenenado». El objetivo es entender por qué la defensa pidió anular pruebas clave y cómo el juez utilizó doctrinas legales internacionales para tomar su decisión final. Como veremos, este caso es una clase magistral sobre el pragmatismo judicial y la forma en que nuestro sistema dialoga con tradiciones jurídicas foráneas.
1. La Petición de la Defensa: «El Fruto del Árbol Envenenado»
La defensa técnica de Gonzalo Monteverde solicitó, a través de una tutela de derechos, que se declararan como prueba prohibida todos los elementos de convicción obtenidos, tanto directa como indirectamente, de los sistemas de información brasileños Drousys y My Web Day B.
El argumento principal se basó en una sentencia del Ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, José Antonio Días Toffoli, quien declaró que dichos sistemas eran «carentes de fiabilidad». Según la defensa, esta decisión invalidaba no solo las pruebas originales sino también todas las pruebas derivadas de ellas en la investigación peruana.
El concepto central que la defensa extrajo de la sentencia brasileña fue el de la «contaminación» probatoria: «…se ha constatado que se ha producido el fenómeno de la “contaminación” o “contagio” referente a la posibilidad de que el defecto en la práctica del acto se extienda a los actos posteriores que de él depende…»
Ante esta contundente petición basada en una decisión extranjera, el juez peruano debió analizar si esa «contaminación» realmente invalidaba las investigaciones en el Perú.
2. El Análisis del Juez: Soberanía Peruana y
Excepciones a la Regla
El juez Jorge Luis Chávez Tamariz enmarcó su análisis en torno a una pregunta fundamental: ¿si la anulación de pruebas en el Brasil, vinculan a las pruebas o elementos de convicción que se erigen en la soberanía del presente proceso penal peruano?
Para responder, el juez no negó la validez de la doctrina del «fruto del árbol envenenado».
En su lugar, demostró un profundo conocimiento de la materia al centrarse en sus excepciones. Reconoció explícitamente que la jurisprudencia peruana (en casos emblemáticos como Montesinos y Fujimori) ya ha adoptado varias de estas doctrinas, como el «descubrimiento inevitable» (inevitable discovery) y el «vínculo atenuado» (attenuated link). De este universo de excepciones, se concentró en las dos más pertinentes para el caso, absteniéndose de analizar otras, como el «uso colateral de evidencia ilegal», por considerarla incompatible con nuestro ordenamiento jurídico.
2.1. Excepción de la «Fuente Independiente» (Independent Source)
Esta doctrina, consolidada en el precedente norteamericano Murray v. United States, 487 U.S. 533 (1988), establece una excepción crucial a la regla de exclusión. Permite utilizar pruebas que, aunque pudieron haber sido descubiertas inicialmente de forma ilegal, fueron obtenidas posteriormente por una vía lícita y totalmente separada de la ilegalidad original.
Aplicando este criterio al caso Monteverde, el juez razonó que las investigaciones en Perú no dependen única y exclusivamente de la información de los sistemas Drousys y My Web Day B. Argumentó que existen otros medios de prueba, recabados de forma autónoma por las autoridades peruanas, que constituyen una «fuente independiente». Por lo tanto, la invalidez de una fuente (la brasileña) no contamina automáticamente a las otras fuentes soberanas.
2.2. Excepción de la «Buena Fe» (Good Faith)
La segunda excepción analizada por el juez proviene del caso United States v. León, 468 U.S. 897 (1984). Es crucial entender que esta excepción de «buena fe» busca equilibrar dos intereses: proteger los derechos del ciudadano frente a abusos y, al mismo tiempo, no castigar a los investigadores que actúan correctamente amparados en una aparente legalidad. Permite validar pruebas obtenidas por agentes que actuaron con la confianza razonable de que sus acciones eran legales, incluso si posteriormente se determina que hubo un error.
El juez aplicó este concepto al caso argumentando que no se había demostrado que los fiscales peruanos actuaran de manera deliberada o con conocimiento de la ilicitud. Por el contrario, actuaron con buena fe, confiando en la información recibida de las autoridades brasileñas a través de la asistencia judicial internacional, mucho antes de que se declarara que los sistemas eran «carentes de fiabilidad». Por lo tanto, no se puede anular su trabajo por errores posteriores de la justicia brasileña.
Armado con estas dos poderosas excepciones, el juez se dispuso a emitir su decisión final sobre la solicitud de la defensa.
3. La Decisión Final: Petición Infundada
La resolución del juez fue clara y directa: la petición de tutela de derechos fue declarada INFUNDADA. Las razones principales se pueden resumir en cuatro puntos clave:
1. Soberanía y Fuentes Independientes: Las investigaciones realizadas en Perú se sustentan en sus propias fuentes de prueba, las cuales son independientes de los sistemas brasileños cuestionados y deben ser valoradas en el marco de la soberanía judicial peruana.
2. Actuación de Buena Fe: Los fiscales peruanos actuaron de buena fe al confiar en los mecanismos de cooperación judicial internacional. La regla de exclusión probatoria está diseñada para disuadir conductas ilícitas deliberadas, no para sancionar errores de terceros países que se conocen con posterioridad.
3. Momento Procesal Inadecuado: La tutela de derechos es un mecanismo de protección urgente y limitado. La tarea de excluir un conjunto tan amplio y complejo de pruebas requiere una valoración global de todo el material probatorio, algo que, por ley, corresponde a una etapa más avanzada del proceso: la etapa intermedia. Pretender hacerlo a través de una tutela sería desnaturalizar su propósito.
4. Contexto de Corrupción Notoria: El juez invocó el «hecho notorio judicial» del acuerdo de culpabilidad que la propia empresa Odebrecht firmó con el Departamento de Justicia de EE. UU., reconociendo su corrupción transnacional.
Este contexto fáctico global proporciona una base sólida e independiente para la investigación peruana, que va más allá de la información específica de los sistemas Drousys y My Web Day B.
Esta decisión no solo resuelve el caso de Monteverde en esta instancia, sino que también ofrece valiosas lecciones para cualquier estudiante de derecho.
4. Conclusiones Clave para el Estudiante de Derecho
Este caso es un excelente material de estudio porque demuestra cómo principios teóricos complejos se aplican a una situación real con ramificaciones internacionales. De esta resolución, un estudiante puede extraer las siguientes lecciones jurídicas fundamentales:
• Prueba Prohibida («Fruto del Árbol Envenenado»): Esta doctrina no es una regla absoluta. Aunque una prueba sea «venenosa» (obtenida ilícitamente), sus «frutos» (pruebas derivadas) pueden ser admitidos si se demuestra la aplicación de una de las excepciones reconocidas.
• Las Excepciones de Fuente Independiente y Buena Fe: Estas doctrinas, importadas del derecho anglosajón y adoptadas por la jurisprudencia peruana, actúan como un contrapeso. Evitan que errores o ilegalidades en una línea de investigación anulen automáticamente todo un caso penal, protegiendo así el principio de justicia y la labor de los investigadores que actúan correctamente, especialmente en contextos complejos de cooperación internacional.
• La Tutela de Derechos: Es un mecanismo procesal fundamental para proteger los derechos del imputado de forma inmediata. Sin embargo, no es la vía idónea para realizar un análisis exhaustivo y definitivo sobre la admisión o exclusión de un amplio conjunto de pruebas. Esa es una tarea reservada para la etapa intermedia, donde se realiza el saneamiento probatorio antes del juicio oral.
Descargue en PDF el documento completo
Más información Formulario aquí
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Configura lavado de activos cuando existe un delito fuente anterior, respaldado por indicios plurales, convergentes y concordantes [RN 1125-2015, Lima, f. j. 9] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-2-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-100x70.png)




![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Constancia de llamada telefónica tiene carácter formal de comunicación judicial? [Queja 53-2020, Lima Este] ¿Constancia de llamada telefónica tiene carácter formal de comunicación judicial?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/Queja-53-2020-Lima-Este-LP-324x160.png)