Estimados lectores, compartimos un fragmento del artículo «La reparación civil en el delito de peligro abstracto: Una referencia desde los delitos de corrupción pública y organización criminal», cuyo autor es Héctor Humberto Mejía Mendo.
Este artículo fue publicado en el segundo número de la revista LP Derecho (pp. 107-125).
Resumen: El presente artículo propone fundamentar la creación de daños resarcibles a consecuencia de los delitos de peligro abstracto. Para ello, se analizarán los elementos que componen el daño objeto de reparación civil en el proceso penal, tales como el carácter personal, futuro en nuestra hipótesis y certeza. Asimismo, citaré algunos criterios justificativos del quantum resarcitorio a modo de propuesta, en especial en los delitos de corrupción pública y organización criminal.
Palabras clave: Delito de peligro abstracto, criterios justificativos, organización criminal, corrupción pública.
Introducción
Un día cualquiera, en la ciudad de Lima, Pablo Martins conduce en estado de ebriedad a través de la Vía Expresa; Juan le vende a Magda 30 gramos de clorhidrato de cocaína en la esquina del colegio Virgen de Fátima; Joe constituye una organización criminal dedicada a los delitos de trata de personas; o, simplemente, alguien porta un arma operativa sin los requisitos que exige la ley. Lo que tienen en común estas conductas es que son sancionadas por el Código Penal al constituirse como injustos penales, conocidos dogmáticamente como «delitos de peligro abstracto».
«En ellos, no cabe negar a priori la posibilidad de que surja responsabilidad civil extracontractual» ; entonces, «la operatividad de la función resarcitoria supone necesariamente la existencia de un daño como presupuesto medular para su aplicabilidad». Así, la sola realización de un delito no basta para establecer la reparación civil, sino que, como consecuencia de ese injusto, se haya generado un daño al titular del bien jurídico (ofendido) o a un tercero perjudicado por las consecuencias de ese delito.
En tal sentido, la presente investigación aborda en un primer momento el fundamento para legitimar la generación de un daño como consecuencia de un delito de peligro abstracto; por ejemplo, colusión simple, organización criminal, etc. En puridad, se deja sentado —o, al menos, esa es la pretensión académica— que sea posible la reparación civil en los delitos sub comento.
Posteriormente, se deja un breve concepto acerca de los criterios justificativos para solicitar o adoptar una decisión cuya naturaleza ha quedado establecida ut supra. Asimismo, sobre la base del daño resarcible proveniente de un delito de peligro abstracto, creo conveniente exponer algunas propuestas justificativas para su cuantificación en los delitos de corrupción pública y organización criminal; claro está, estas podrían utilizarse en otros delitos cuya naturaleza dogmática sea la analizada.
Bibliografía
Arismendi Amaya, Eliu. Manual de delitos contra la Administración pública. Cuestiones sustanciales y procesales. Lima: Instituto Pacífico, 2018.
Carrasco Medina, Janny. «El status jurídico del honor y la imagen en las personas jurídicas», 2013. https://bit.ly/3fBNm7D
De Trazegnies Granda, Fernando. La responsabilidad extracontractual. Tomo II. Lima: Fondo Editorial PUCP, 1990.
García Cavero, Percy. Derecho penal. Parte general. Lima: Ideas Solución Editorial, 2019.
Ghersi Carlos, Gabriela Rosselló y Mónica Hise. Derecho y reparación de daños. Tendencia jurisprudencial anotada y sistematizada. Daño a la persona humana. Valor vida: económico y extraeconómico. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1999.
Gomá Salcedo, José Enrique. Instituciones de derecho civil y foral. Tomo II. Barcelona: Bosch, 2005.
Jalil, Julián Emil. Indemnizaciones derivadas de daños y perjuicios. Cómo preparar la demanda y determinar las bases para la cuantificación de los daños y perjuicios. Buenos Aires: Hammurabi, 2020.
Mazeaud, H. y L. Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. Tomo I. Traducción de Luis Alcalá-Zamora y Castillo. Buenos Aires: EJEA, 1977.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Manual de criterios para la determinación del monto de la reparación civil en los delitos de corrupción. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial. Lima: Centro de Formación Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018.
Montoya Vivanco, Yván (coord.). Manual sobre delitos contra la Administración pública. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.
Oré Guardia, Arsenio. Derecho procesal penal peruano. Análisis y comentarios al Código Procesal Penal. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica, 2016.
Páucar Chappa, Marcial Eloy. El delito de organización criminal. Lima: Ideas Solución Editorial, 2016.
Roig Torres, Margarita. La reparación del daño causado por el delito. Aspectos civiles y penales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2000.
Roque Ventura, Wilfredo. La reparación civil en el delito de organización criminal. Estudio jurisprudencial y propuesta de criterios a partir de la concepción de los delitos de peligro abstracto. Lima: Editoriales del Centro, 2019.
San Martín Castro, César. Derecho procesal penal. Lecciones. Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Centro de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2020.
Taboada Córdova, Lizardo. Elementos de la responsabilidad civil. Comentarios a las normas dedicadas por el Código Civil a la responsabilidad civil contractual y extracontractual. 2.a edición. Lima: Grijley, 2003.
Villanueva Juipa, Elizabeth Jimena. «Análisis de la reparación civil en los delitos de peligro abstracto. Los problemas del daño civil en el Acuerdo Plenario N.° 6-2006/ CJ-116». Gaceta Penal & Procesal Penal, 98 (2017), 45-67.
Villegas Paiva, Elky. El agraviado y la reparación civil en el Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Gaceta Jurídica, 2013.
Zafra Espinosa de los Monteros, Rocío. «Medios extraordinarios de investigación contra la criminalidad organizada». En Víctor Cubas Villanueva y Miguel A. Girao Isidro (coords.). Actos de investigación contra el crimen organizado. Agente encubierto, entrega vigilada y videovigilancia. Lima: Instituto Pacífico: 2016, 225-266
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)



![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Las personas jurídicas, al ser ficciones sin capacidad de conducta, no pueden realizar actos típicos de lavado de activos [EXP. 00100-2010-0, f. j. 9] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-100x70.jpg)



