Sumario: 1. Introducción, 2. Cualidades del recurso de apelación, 2.1 Diferente intepretación de las pruebas ofrecidas o cuestiones de puro derecho, 2.2. Posibilidad de presentar prueba nueva, 2.3. Efectos del recurso de apelación, 2.4. Plazo de interposición, 2.5. El caso de las infracciones leves, 4. Conclusiones.
1. Introducción
Impugnar es solicitar la modificación de una decisión judicial o administrativa, oponiendo razones que demuestren que es injusta o ilegal, o que no ha seguido los procedimientos establecidos en la normatividad pertinente.
En ese contexto, la Ley 30714[1], para sus tres tipos de infracciones (leves, graves y muy graves) prevé como medio impugnatorio de las decisiones de primera instancia, el recurso de apelación; sin embargo, no establece su plazo de interposición, sus efectos, ni las limitaciones en cuanto a su contenido.
Por ello, se recurre supletoriamente a las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG) y a los principios rectores descritos en el artículo 1 de la Ley 30714.
2. Cualidades del recurso de apelación
2.1 Diferente intepretación de las pruebas ofrecidas o cuestiones de puro derecho
El artículo 218 del TUO de la Ley 27444 (LPAG) dice taxativamente que “El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico”.
En ese sentido, el recurso de apelación meramente podrá cuestionar la incorrecta valoración de las pruebas existentes en el expediente, la vulneración de los principios que rigen el procedimiento disciplinario policial o la contravención del debido procedimiento establecido en la Ley N° 30714. Asimismo, el recurso impugnatorio deberá expresar claramente cuál de las causales (antes indicadas) invoca para cuestionar la resolución de primera instancia.
De igual modo, la presentación del recurso de apelación resulta una excelente oportunidad para ingresar dentro de su contenido la petición de informe oral, consignando también la vía por la que se desea ser notificado de la diligencia.
Por otro lado, también corresponde señalar que para admitir a trámite el recurso de apelación no es necesaria la firma de letrado.
2.2. Posibilidad de presentar prueba nueva
Considerando que la norma disciplinaria policial no contempla el recurso de reconsideración (cuya particularidad consiste en el ofrecimiento de prueba nueva), el actual recurso de apelación si podría permitir adjuntar prueba nueva, siempre y cuando su obtención se haya dado con fecha posterior a la notificación del acto administrativo de primera instancia.
En pocas palabras, si el investigado adjuntase a su recurso de apelación uno o varios medios probatorios que pudo presentar oportunamente en la etapa de investigación y decisión (y no lo hizo), el órgano disciplinario de segunda instancia (Inspectoría Macro Regional o Tribunal de Disciplina Policial) no debería tomarlos en cuenta al momento de resolver, pues hacerlo desnaturalizaría el procedimiento e invalidaría la labor realizada por la Oficina de Disciplina e Inspectoría Descentralizada.
2.3. Efectos del recurso de apelación
Con excepción del caso de las medidas preventivas (separación temporal del cargo, cese temporal del empleo y suspensión temporal del servicio), el recurso de apelación tiene efecto suspensivo; es decir, su interposición suspende los efectos de la resolución de primera instancia. Por ejemplo, si un servidor policial es sancionado con pase a la situación de disponibilidad por un año y presenta su recurso impugnatorio en el plazo de ley, esta sanción no surtirá efecto sino hasta que el Tribunal de Disciplina Policial emita pronunciamiento (confirmando, revocando o declarando la nulidad de oficio de la resolución impugnada).
Sobre el particular, cabe acotar que según el artículo 32 de la Ley 30714, la sanción por infracción leve se notifica de inmediato al infractor y se remite al legajo dentro del plazo de tres (03) días hábiles. Esta disposición no resulta más que una copia del otrora inconstitucional Decreto Legislativo N° 1268 (donde se hallaba establecida la instancia única para todas las infracciones); motivo por el cual consideramos que dicha disposición constituye un error del legislador que debe ser corregido en el esperado reglamento, pues de aplicarse tal como está descrito, se generaría carga laboral inútil, ya que de declararse la nulidad de una sanción, se la tendría que descodificar del legajo, con todo el engorroso trámite que ello supone.
De igual modo, el segundo párrafo del mentado artículo 32 también debería ser delineado correctamente por el reglamento, porque su aplicación vulneraría el Principio de Doble Instancia[2] y tal como se aseveró, crearía graves trastornos en la administración.
2.4. Plazo de interposición
A diferencia del plazo establecido para impugnar las medidas preventivas (05 días hábiles), en el caso de los procedimientos regulares por infracciones leves. graves o muy graves, la Ley 30174 no ha previsto el plazo para impugnar las sanciones, razón por la cual corresponde aplicar supletoriamente el artículo 216 del TUO de la Ley 27444, es decir, quince (15) días hábiles contabilizados a partir del día siguiente de la notificación de la orden de sanción o resolución de primera instancia.
2.5. El caso de las infracciones leves
El artículo 62 de la Ley 30714 estipula el procedimiento para la notificación, sanción e impugnación de las infracciones leves. En ese sentido, destaca el penúltimo párrafo de dicho apartado, en el cual se menciona que cuando la Oficina de Disciplina (OD) competente conozca el recurso de apelación, se pronunciará sobre la validez o nulidad de la orden de sanción.
Ello quiere decir que la OD está impedida de retrotraer el procedimiento por infracción leve o declarar la nulidad de oficio. Consideramos que resulta una disposición lógica y eficiente, dado el reducido plazo de prescripción de las sanciones leves (03 meses), lapso que sumado al conducto regular, haría imposible adoptar una nueva decisión de primera instancia.
3. Conclusiones
a) El recurso de apelación en el procedimiento disciplinario policial sólo debe sustentarse en diferente interpretación de las pruebas existentes en el expediente o en cuestiones de puro derecho.
b) Sí es posible adjuntar nueva prueba en el recurso de apelación, siempre y cuando dicho medio haya sido obtenido con fecha posterior a la notificación de la resolución cuestionada. Esta posición se sustenta en que la Ley 30714 no prevé el recurso de reconsideración.
c) La interposición del recurso de apelación, salvo en el caso de las medidas preventivas, tiene efecto suspensivo; es decir, mientras no exista pronunciamiento de segunda instancia (de la Inspectoría Macro Regional o Tribunal de Disciplina Policial) la decisión cuestionada no podrá ejecutarse.
d) Actualmente el plazo para impugnar una orden de sanción o resolución de primera instancia es de quince (15) días hábiles. Este plazo no se aplica para la impugnación de las medidas preventivas, en cuyo caso el plazo es de cinco (05) días hábiles.
e) El aún no publicado reglamento de la Ley 30714 debería precisar los alcances expresos del artículo 32 relacionada a los efectos y ejecución de las sanciones, pues su actual redacción contraviene el Principio de Doble Instancia y su aplicación generaría trastornos administrativos.
[1] Norma que regula el régimen disciplinario policial.
[2] La doble instancia garantiza los derechos de impugnación y de contradicción mediante una estructura jerárquica que permite la participación de una autoridad independiente, imparcial en la revisión de un acto disciplinario previo, sea porque los interesados interpusieron recursos de apelación o proceda la consulta.
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Lavado de activos: condenado por TID tras incautación de cocaína en embarcación que seguía administrando, evidencia vínculo con el medio del delito y con una organización criminal [RN 1832-2023 CSNJ PENAL ESPECIALIZADA, f. j. 14] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)

