Fundamento destacado: CUARTO.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del Código Procesal Civil; a) En relación a los requisitos de procedencia,se cumple con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil,al no haber el accionante consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; y, b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,se tiene que el emplazante denuncia la causal de infracción normativa material de los artículos 214[1]y 215[2] del Código Civil; afirmando el casante, que de los fundamentos de su demanda queda claro que fue obligado a realizar el reconocimiento del menor de iniciales IVQH, quien había sido procreado de las relaciones convivenciales entre Jenny Huanca López y Wilfredo Arturo Mendoza Pari, pues caso contrario, lo echarían del trabajo de peón de chacra, siendo dicha labor su único sustento económico; por tal razón, se vio obligado a reconocer al menor, señalando que por medio de la respectiva partida de nacimiento, se ha establecido la identidad estática por haber reconocido al menor por coacción de su empleadora Isabel Valderrama, generados por los falsos datos contendidos en la partida de nacimiento del menor, pero de conformidad con lo previsto en el artículo 20 del Código Civil, el citado niño debe llevar el nombre y apellidos de sus padres biológicos, es decir, se tiene que cumplir con la identidad biológica,la cual es totalmente distinta a la verdad estática;además,el menor ha realizado su identidad dinámica con sus verdaderos padres y hermanos consanguíneos, los cuales llevan otros apellidos,es decir, Mendoza Huanca, cuando el niño lleva los apellidos Quispe Huanca, por tanto, él debe llevar el apellido de sus progenitores y demás hermanos, quedando ello acreditado con: 1) la misma declaración de la demandada, en la que manifiesta que el menor vive con ella y Wilfredo Mendoza Pari; y, 2) la declaración del propio niño en el proceso tutelar signado como Expediente número 01171-2013-0-2301-AJR-FT-01, en los seguidos ante el Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, donde se señaló que vive con sus padres y hermanos, reconociendo como padre biológico a Wilfredo Mendoza Pari y no al demandante Prudencio Quispe Huallpa; en consecuencia, se puede observar que las instancias de mérito no han tomado en consideración la conducta procesal de la demandada Yenny Huanca López, al tener la condición de rebelde, así como de no haber facilitado la presencia del menor con la finalidad de que se le tome la prueba de ADN, para acreditar que no es el hijo del accionante; siendo así, queda evidenciado que las instancias de mérito no han agotado todas las pruebas para tener la certeza de que el menor sea hijo del demandante, y el hecho de que lo haya reconocido, con pleno conocimiento de que no era hijo suyo, sin considerar la coacción de la cual venía siendo víctima; además, también se ha vulnerado la doctrina jurisprudencial, por tanto, debe declararse fundado el recurso de casación; en consecuencia, se revoque la sentencia de primera instancia; y,reformándose, se declare fundada la demanda en todos sus extremos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 6608-2019
TACNA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Lima, treinta de julio de dos mil veinte.
VISTOS; y, CONSIDERANDO:
PRIMERO.-
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por Prudencio Quispe Huallpa el doce de noviembre de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista contenida en la Resolución número 29, de fojas doscientos uno, de fecha catorce de octubre de dos mil diecinueve,emitida por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna, que confirmó la sentencia apelada contenida en la Resolución número 22,de fojas ciento cuarenta y ocho, de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, que declaró infundada la demanda sobre Nulidad de Acto Jurídico;medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados,de conformidad con la modificatoria de la Ley 29364.
SEGUNDO.-
El acto de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley 29364, comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,relacionados con:
a) La naturaleza del acto procesal impugnado:que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una Sala Superior que,como órgano de segundo grado, ponga fin al proceso;
b) Los recaudos especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia de la República, debe acompañar copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada;
c) La verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna,más el término de la distancia cuando corresponda; y,
d) El control de pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del recurso.
TERCERO.-
En el presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de vista contenida en la Resolución número 29, de fojas doscientos uno, de fecha catorce de octubre de dos mil diecinueve, emitida por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante en el recurso de casación; observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se notificó al recurrente el treinta de octubre de dos mil diecinueve, según cargo de fojas doscientos once-vuelta, y el recurso se interpuso el doce de noviembre de dos mil diecinueve. Finalmente,el impugnante cumplió con adjuntar el arancel judicial por el recurso interpuesto, por la suma de seiscientos setenta y dos soles (S/672.00), como se puede observar anexo al recurso.
CUARTO.-
En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del Código Procesal Civil;
a) En relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber el accionante consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; y,
b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que el emplazante denuncia la causal de infracción normativa material de los artículos 214[1] y 215[2] del Código Civil; afirmando el casante, que de los fundamentos de su demanda queda claro que fue obligado a realizar el reconocimiento del menor de iniciales IVQH, quien había sido procreado de las relaciones convivenciales entre Jenny Huanca López y Wilfredo Arturo Mendoza Pari, pues caso contrario, lo echarían del trabajo de peón de chacra, siendo dicha labor su único sustento económico; por tal razón, se vio obligado a reconocer al menor, señalando que por medio de la respectiva partida de nacimiento, se ha establecido la identidad estática por haber reconocido al menor por coacción de su empleadora Isabel Valderrama, generados por los falsos datos contendidos en la partida de nacimiento del menor, pero de conformidad con lo previsto en el artículo 20 del Código Civil, el citado niño debe llevar el nombre y apellidos de sus padres biológicos, es decir, se tiene que cumplir con la identidad biológica, la cual es totalmente distinta a la verdad estática; además, el menor ha realizado su identidad dinámica con sus verdaderos padres y hermanos consanguíneos, los cuales llevan otros apellidos, es decir, Mendoza Huanca, cuando el niño lleva los apellidos Quispe Huanca, por tanto, él debe llevar el apellido de sus progenitores y demás hermanos, quedando ello acreditado con:
1) la misma declaración de la demandada, en la que manifiesta que el menor vive con ella y Wilfredo Mendoza Pari; y,
2) la declaración del propio niño en el proceso tutelar signado como Expediente número 01171-2013-0-2301-AJR-FT-01, en los seguidos ante el Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, donde se señaló que vive con sus padres y hermanos, reconociendo como padre biológico a Wilfredo Mendoza Pari y no al demandante Prudencio Quispe Huallpa; en consecuencia, se puede observar que las instancias de mérito no han tomado en consideración la conducta procesal de la demandada Yenny Huanca López, al tener la condición de rebelde, así como de no haber facilitado la presencia del menor con la finalidad de que se le tome la prueba de ADN, para acreditar que no es el hijo del accionante; siendo así, queda evidenciado que las instancias de mérito no han agotado todas las pruebas para tener la certeza de que el menor sea hijo del demandante, y el hecho de que lo haya reconocido, con pleno conocimiento de que no era hijo suyo, sin considerar la coacción de la cual venía siendo víctima; además, también se ha vulnerado la doctrina jurisprudencial, por tanto, debe declararse fundado el recurso de casación; en consecuencia, se revoque la sentencia de primera instancia; y, reformándose, se declare fundada la demanda en todos sus extremos.
[Continúa…]
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Lavado de activos: condenado por TID tras incautación de cocaína en embarcación que seguía administrando, evidencia vínculo con el medio del delito y con una organización criminal [RN 1832-2023 CSNJ PENAL ESPECIALIZADA, f. j. 14] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
