Fundamento destacado: Segundo. Que, aun cuando en los delitos contra la libertad sexual, el bien jurídico protegido es la propia “libertad sexual”, entendida como la manifestación de la libertad personal, que se orienta a propugnar que la actividad sexual de las personas se pueda desarrollar dentro de un ambiente de libertad, sin violencia en ninguna de sus formas, empero, reservado para los seres humanos que han alcanzado una madurez psíquico-biológica, mas no para quienes no han alcanzado una edad cronológica determinada, cabe preciarse también que para la consumación del delito en cuestión se requiere el dolo, esto es, el conocimiento y voluntad en la realización de todos los elementos del tipo objetivo.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. N.º 2540-2009, APURÍMAC
Lima, veintisiete de enero de dos mil diez
VISTOS; los recursos de nulidad interpuestos por el procesado Juvenal Gómez Cutipa y por la Fiscal Superior contra la sentencia de fecha quince de mayo de dos mil nueve, obrante a fojas trescientos noventa y ocho; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Barandiarán Dempwolf; de conformidad en parte con lo opinado por la señora Fiscal
Suprema en lo Penal; y
Lea también: No procedería terminación ni conclusión anticipada en delitos contra la libertad sexual
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el procesado Juvenal Gómez Cutipa en su escrito de fundamentación de agravios obrante a fojas cuatrocientos dieciséis, alega:
i) Que, los hechos fueron investigados y judicializados debido a que él mismo solicitó la presencia de efectivos policiales de la Comisaría del Distrito de Huanipaca – Abancay ante el comportamiento emocional del encausado Heber Arenaza Chacón, dato fáctico que resulta incompatible e ilógico si se tiene en cuenta el modus operandi de un sujeto activo que precedentemente cometió el delito de violación sexual;
ii) Que, la presencia de la menor agraviada identificada con las iniciales F.R.C. en el lugar de los hechos no se debió a que fuera objeto de coacción o amenaza, tesis que es solventada con las circunstancias personales del procesado Juvenal Gómez Cutipa, todo lo cual le impidió conocer de la ilicitud del hecho delictivo atribuido;
iii) Que, la menor agraviada ha incurrido en serias contradicciones, todo lo cual le resta valor probatorio a su versión incriminatoria.
Por su parte, la señora Fiscal Superior en su escrito de fundamentación de agravios de fojas cuatrocientos cuarenta, alega:
i) Que, con relación a la absolución del procesado Heber Arenaza Chacón, existe una errada valoración de los elementos probatorios obrantes en autos; y
ii) Que, en cuanto a la pena privativa de la libertad impuesta al procesado Juvenal Gómez Cutipa, la misma ha estado precedida de una inadecuada aplicación del control difuso de lo estipulado en el artículo veintidós del Código Penal.
Segundo: Que, aun cuando en los delitos contra la libertad sexual, el bien jurídico protegido es la propia “libertad sexual”, entendida como la manifestación de la libertad personal, que se orienta a propugnar que la actividad sexual de las personas se pueda desarrollar dentro de un ambiente de libertad, sin violencia en ninguna de sus formas, empero, reservado para los seres humanos que han alcanzado una madurez psíquico-biológica, mas no para quienes no han alcanzado una edad cronológica determinada, cabe preciarse también que para la consumación del delito en cuestión se requiere el dolo, esto es, el conocimiento y voluntad en la realización de todos los elementos del tipo objetivo.
Lea también: Acuerdo Plenario 3-2011/CJ-116: Delitos contra la libertad sexual y trata de personas
Que, a este respecto, el artículo catorce del Código Penal regula el error o ignorancia sobre uno o todos los elementos que integran el tipo objetivo, esto es, el error de tipo y el error de prohibición, asimismo, en el primer párrafo del artículo antes mencionado, diferencia dos clases de error de tipo, el primero de ellos, “el error invencible”, se da cuando el error no se hubiese logrado evitar ni aun aplicando la diligencia debida; mientras que el segundo, denominado “error vencible”, se presenta cuando el agente pudo haber evitado el resultado observando el debido cuidado que las circunstancias
le exigían.
Tercero: Que, fijado lo anterior y centrando nuestro análisis a la situación jurídica del procesado Heber Arenaza Chacón, debemos destacar que el Acuerdo Plenario número dos – dos mil cinco / CJ – ciento dieciséis, de fecha treinta de setiembre de dos mil cinco, establece que:
“Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aun cuando sea el único testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio jurídico testis unus testis nullus, tiene entidad para ser considerada prueba válida de cargo y, por ende, virtualidad procesal
para enervar la presunción de inocencia del imputado, siempre y cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. Las garantías de certeza serían las siguientes: (…) b) Verosimilitud, que no solo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria”.
Cuarto: Que, establecido el marco jurisprudencial, así como efectuada su contrastación con lo vertido por la menor agraviada durante el decurso del proceso, se desprende que sus versiones adolecen de coherencia y solidez, al haber incurrido en reiteradas contradicciones y no estar rodeadas sus versiones incriminatorias de corroboraciones periféricas; siendo así, a modo ejemplificador debemos relievar las siguientes:
i) Con relación a las contradicciones en que se incurre cuando se describe la forma y circunstancias en que apareció la menor agraviada en la “escena del delito” —en la tolva del camión con el procesado Juvenal Gómez Cutipa—;
ii) En torno al supuesto medio comisivo y lugar improbable en que se habría cometido el ilícito penal, esto es, a media cuadra de la Comisaría del Distrito de Huanipaca – Abancay, proximidad que viabilizó que los referidos elementos policiales pudieran tomar
conocimiento de la presencia de los sujetos procesales a solicitud del procesado Juvenal Gómez Cutipa; y
iii) Con relación a la contradicción en que se incurrió al incriminar y luego retractarse sobre la imputación formulada en contra del procesado Heber Arenaza Chacón.
Quinto: Que, en efecto, la versión incriminatoria de la menor agraviada no se encuentra rodeada de corroboraciones periféricas de carácter objetivo que la doten de aptitud probatoria; en este orden de ideas, si bien en autos obra el certificado médico legal número cero cero diez cincuenta y uno – PF – HC, de fecha veintiocho de marzo de dos mil siete, obrante a fojas ciento diez, para cuya fundamentación se remite al reconocimiento médico legal de fecha veintisiete de octubre de dos mil seis, de fojas quince, así como la pericia
psicológica número cero cero veintidós cincuenta y dos – dos mil siete – PSC, de fecha diecinueve de junio de dos mil siete, de fojas ciento ochenta y cinco, dichos elementos indicadores de supuestas agresiones sexuales no nos impele necesariamente a afirmar que los autores sean indefectiblemente los referidos procesados; en consecuencia, dichas instrumentales resultan insuficientes para atribuirles la autoría del evento delictivo.
Lea también: «Delitos contra la libertad sexual», por Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre
Sexto: Que, por otro lado, del examen y análisis de la descripción de los hechos, así como del decurso del proceso penal, se ha conceptualizado desde un inicio a la agraviada como una menor de catorce años cuando acaecieron los hechos, edad que no resulta compatible con la partida de nacimiento de fojas dieciséis —conforme lo recalca la señora Fiscal Suprema en su dictamen fiscal—, sin embargo, dada la forma y circunstancias del acaecimiento de los hechos, así como de las fotos de fojas veintisiete, la efectiva edad cronológica de la menor agraviada no es determinante, sino la edad que exteriorizó al
momento de ocurridos los hechos, esto es, de catorce años; en consecuencia, dado que, conforme lo hemos señalado ut supra, al no haberse acreditado el uso de los medios comisivos —amenaza y violencia—, las interacciones o relaciones de naturaleza “sentimental” o “sexual” sostenidas entre la menor agraviada y los procesados no resultan pasible de sanción penal, ya que los hechos sub examine configuran un “error de tipo invencible”; en efecto, en el contexto de los hechos, podemos inferir la concurrencia de la tesis del error de tipo invencible al que alude la última parte del primer párrafo del artículo
catorce del Código Penal.
Sétimo: Que, en consecuencia, habiéndose determinado, por las razones antes acotadas, que el imputado Juvenal Gómez Cutipa incurrió en error invencible sobre uno de los elementos que integran el tipo objetivo, esto es, sobre la edad de la víctima en la fecha de los hechos, debido a las circunstancias y atendiendo a su nivel cultural, debe procederse a su absolución. Por estos fundamentos:
DECLARARON
NO HABER NULIDAD en la sentencia de fecha quince de mayo de dos mil nueve, obrante a fojas trescientos noventa y ocho, que absolvió a Heber Arenoza Chacón como autor del delito contra la libertad sexual —en su modalidad de violación sexual de menor— en agravio de la menor identificada con las iniciales F.R.C.; declararon HABER NULIDAD en la referida sentencia, en el extremo que condenó a Juvenal Gómez Cutipa como autor del delito contra la libertad sexual —en su modalidad de violación sexual de menor de edad— en agravio de la menor identificada con las iniciales F.R.C., y como tal le impusieron doce años de pena privativa de la libertad, fijó en dos mil nuevos soles por concepto de reparación civil; y reformándola: lo ABSOLVIERON de la acusación fiscal por el citado delito; DISPUSIERON la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados como consecuencia del presente proceso y el archivo definitivo de la causa; y encontrándose sufriendo carcelería: ORDENARON su inmediata libertad siempre y cuando no exista otro mandato de detención emanado por autoridad competente; OFICIÁNDOSE vía fax con tal fin a la Sala Mixta de Abancay, para los fines consiguientes; los devolvieron.
S.S.
RODRÍGUEZ TINEO
BIAGGI GÓMEZ
BARRIOS ALVARADO
BARANDIARÁN DEMPWOLF
NEYRA FLORES
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)




