Más allá de empoderar a la Junta de Propietarios, a fin de aplicar mecanismos de coacción a propietarios morosos de edificios, este reglamento —a publicarse en setiembre— también facilita la resolución de discrepancias y evita el uso indebido de propiedades para actividades no autorizadas, entre otros puntos clave, comenta Luis Francisco Paz, asociado senior de Miranda & Amado.
Lea también: Diplomado Derecho inmobiliario, registral y notarial. Hasta 24 SET cuatro libros gratis
Simplificar procesos, reducir trámites notariales y registrales, y minimizar costos, facilitando así la formalización de las edificaciones informales, son algunos de los beneficios que trae el nuevo proyecto de reglamento para la propiedad horizontal, contenido en el Decreto Legislativo 1568, y que sería publicado en setiembre.
“Este reglamento —cuyo objetivo principal es mejorar la situación de condominios y edificios— empoderará a la Junta de Propietarios para que estas sean reconocidas como una persona jurídica, a fin de que puedan representar al edificio como tal y tomar medidas mucho más efectivas, por ejemplo, respecto al cobro en contra de los propietarios morosos, reportándolos en las centrales de riesgos como mecanismo de coacción”, detalla, Luis Francisco Paz, asociado senior de Miranda & Amado.
Lea también: Diplomado Derecho inmobiliario, registral y notarial. Hasta 24 SET cuatro libros gratis
Precisamente, en cuanto a la gestión de propietarios morosos, señala que la Junta de Propietarios también podrá reportarlos en un registro que creará el Ministerio de Vivienda y constituir una “carga” en la partida registral de las unidades de dicho propietario, anotando registralmente el monto de la deuda y los conceptos.
Además, explica que existen otros puntos clave de este proyecto, relacionados a otros aspectos, tales como:
Procedimiento de Regularización:
-
Busca regularizar edificaciones donde ya existen propietarios de unidades inmobiliarias distintas, pero que aún no han llevado a cabo la independización registral y la instauración del régimen de propiedad horizontal.
-
Permite a los propietarios autoconvocarse para establecer el reglamento interno y proceder con la independización de las unidades.
Disposición de Bienes Comunes:
-
Propone que se requiera el acuerdo unánime de todos los propietarios con derecho a voto para disponer de bienes comunes calificados como indisponibles.
-
Asegura que la disposición de bienes comunes de gran valor sea consensuada.
Uso de Unidades Inmobiliarias:
-
Las unidades deben destinarse a usos permitidos y compatibles con normas urbanísticas vigentes.
-
Evita el uso indebido de propiedades para actividades no autorizadas.
-
Los usos permitidos se determinarán con base en el certificado de parámetros urbanísticos, el certificado de zonificación o el índice de usos; así como la naturaleza de la edificación (para qué fue construida).
Facultades de la Junta de Propietarios:
-
La junta podrá interpretar y aclarar normas del reglamento interno y normas de convivencia.
-
Facilita la resolución de discrepancias entre los propietarios.
Derecho de Sobreelevación:
-
Regula el derecho de sobreelevación en los últimos pisos, conocido como derechos de aires.
-
Establece que estos derechos pueden ser reservados por el propietario de la última planta, quien tenga acceso a la azotea, o por el desarrollador inmobiliario.
Información y Registro de Ventas:
-
Los propietarios deben informar a la junta sobre la venta de sus unidades inmobiliarias.
Finalmente, el abogado indica que este proyecto de reglamento representa una innovación necesaria para la legislación peruana sobre propiedad horizontal. “Al facilitar la convivencia en edificios y condominios, promueve una gestión y cobranza más eficiente, beneficiando a todos los propietarios. Su implementación efectiva podría mejorar significativamente la formalización y administración de las propiedades horizontales en el país”, asevera.
Lea también: Diplomado Derecho inmobiliario, registral y notarial. Hasta 24 SET cuatro libros gratis



![Sí procede dúplica del plazo de prescripción (art. 80 CP) cuando un funcionario público comete delitos contra la fe pública si con ello afecta directamente el patrimonio del Estado (interpretación conforme al art. 41 reformado de la Constitución) [Apelación 345-2024, Amazonas]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)





![TSC pierde competencia para pronunciarse si órgano jurisdiccional ya emitió decisión sobre la misma pretensión [Res. 004241-2025-Servir/TSC-Primera Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)





![Formularios para la implementación del Reglamento del registro nacional de árbitros y centros de arbitraje (Renace) [Resolución Ministerial 0423-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del marco de la responsabilidad y transparencia fiscal de gobiernos regionales y locales [DS 264-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Edificaciones construidas sobre bien propio se reputan bienes sociales y para disponer de ellos se requiere de ambos cónyuges [Casación 372-2005, Arequipa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/edificaciones-conedificaciones-construidas-bien-propio-reputan-bienes-sociales-disponer-requiere-ambos-conyuges-LP-324x160.jpg)