La congresista Patricia Chirinos Venegas, del grupo parlamentario Renovación Popular, propone una ley que busca fortalecer la protección de las madres internas y sus hijos menores de tres años en los establecimientos penitenciarios del país.
El proyecto plantea que los niños pequeños puedan vivir con sus madres en prisión, siempre que un juez especializado en familia o mixto lo autorice tras evaluar que la convivencia garantice el desarrollo integral y saludable del menor, en base al principio del interés superior del niño.
La iniciativa también establece que los menores podrán permanecer junto a sus madres hasta los tres años, bajo condiciones adecuadas de seguridad, salud y convivencia. Cada tres meses, el juzgado evaluará si se mantienen las condiciones favorables para que el niño continúe en el penal.
Cuando el menor cumpla los tres años, el juez deberá autorizar su salida del establecimiento penitenciario tras una evaluación médica y psicológica. La norma ordena coordinar este proceso con familiares directos o, si no los hubiera, con instituciones públicas tutelares que garanticen su protección.
El proyecto dispone además que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) implemente un cronograma especial para adecuar los penales a la nueva ley, especialmente en los casos donde existan niños mayores de tres años viviendo aún con sus madres.
Según datos del INPE citados en la exposición de motivos, 136 niños y niñas vivían en penales peruanos en 2024, la mayoría menores de un año. Los centros con más casos fueron los de Mujeres de Chorrillos, Trujillo y Ayacucho.
La propuesta busca llenar vacíos legales y asegurar que los menores que crecen en contextos de encierro lo hagan en condiciones dignas, con atención médica y espacios adecuados para su desarrollo físico y emocional.
Más información Formulario aquí
FÓRMULA LEGAL
LEY QUE FORTALECE LA PROTECCIÓN DE MADRES INTERNAS Y DE SUS HIJOS MENORES DE TRES AÑOS EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto fortalecer la protección de madres internas y de sus hijos menores de tres años en establecimientos penitenciarios a fin que los hijos menores de tres años, de internas privadas de libertad, puedan convivir con sus madres dentro de un establecimiento penitenciario, previa autorización del Juzgado Especializado de Familia o Mixto con competencia en materia tutelar y siempre que dicha convivencia les asegure su desarrollo integral y saludable en atención al Principio de Interés Superior del niño.
Artículo 2.- Modificación del artículo IX del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS, Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal.
Modifícase el artículo IX del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS, Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal en los siguientes términos:
“Protección de madres internas e hijos
La interna gestante o madre y sus hijos menores de tres años que conviven con ella gozan de especial protección del Sistema Penitenciario, conforme al Principio del Interés Superior del Niño y al respeto de la dignidad humana.
La convivencia del menor con su madre se autoriza y supervisa bajo las condiciones que garanticen su desarrollo integral y saludable, en atención a las disposiciones judiciales y a los principios de humanidad, legalidad, no discriminación, mínima privación de derechos, resocialización y participación comunitaria que orientan la ejecución penal.
Artículo 3.- Incorpora el artículo 3-A y modifica el artículo 113 del Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS, Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal
Se incorpora el artículo 3-A y modifica el artículo 113 del Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS, el que queda redactado en los siguientes términos:
Artículo 3-A.- Ingreso de hijos de madres internas
El Juzgado Especializado de Familia o Mixto con competencia en materia tutelar, a solicitud de la madre interna y previa evaluación, podrá autorizar el ingreso del hijo menor de tres años al establecimiento penitenciario, o, en su defecto, determinar la tenencia del menor o disponer la actuación de las instituciones públicas tutelares competentes para proteger su integridad personal.
La permanencia del menor en el establecimiento se coordina entre el Juzgado competente y las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes adoptan las medidas necesarias para garantizar condiciones adecuadas de convivencia, seguridad, salud y desarrollo integral del niño, en observancia del Principio del Interés Superior del Niño.
Artículo 113. Edad límite del niño para convivir con madre interna
Los hijos menores nacidos o ingresados al Establecimiento Penitenciario, con autorización expresa del Juzgado Especializado de Familia o Mixto con competencia en materia tutelar, podrán permanecer hasta los tres años de edad, siempre que se mantengan las condiciones favorables de convivencia entre la madre y su hijo, las que se evalúan trimestralmente, así como se evidencie la existencia de ambientes apropiados para el desarrollo integral del menor, entre otros de una guardería infantil.
Cuando el menor sobrepasa la edad referida, el Juzgado Especializado de Familia o Mixto con competencia en materia tutelar, atendiendo al interés superior del niño y los derechos fundamentales de la persona, autoriza su salida del establecimiento penitenciario, previa evaluación médico y psicológica, debiendo coordinar con los familiares directos del menor y, en su defecto, con las dependencias públicas encargadas de brindar protección integral al menor sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Única.- A la entrada en vigencia de la presente Ley, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de la Dirección de Tratamiento Penitenciario y con el apoyo de la Asistencia Social de los establecimientos penitenciarios en donde haya menores de más tres años de edad conviviendo con sus madres, implementará un cronograma especial para dar cumplimiento a la presente Ley, en coordinación con los distintos Juzgado Especializado de Familia o Mixto con competencia en materia tutelar a nivel nacional.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
Más información Formulario aquí
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)












![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)



