La congresista Jhakeune Katy Ugarte Mamani, del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, propone trasladar a reos de alta peligrosidad a cárceles de El Salvador, como parte de un convenio internacional entre ambos gobiernos.
Según el proyecto, el traslado se aplicaría a internos sentenciados por delitos como sicariato, extorsión y homicidio, con el fin de reducir la sobrepoblación carcelaria y mejorar la seguridad en los penales del país.
La parlamentaria sostiene que el sistema penitenciario salvadoreño, conocido por su política de mano dura contra el crimen organizado, podría contribuir a disminuir los riesgos de fugas y disturbios en las cárceles peruanas.
- Matricúlate en nuestro Diplomado en Derecho electoral. Hasta 12 MAY dos libros gratis y pago en dos cuotas
La propuesta establece que el Perú mantendría la jurisdicción exclusiva sobre las condenas impuestas, incluyendo la facultad de revisar sentencias y otorgar beneficios penitenciarios como indultos o amnistías.
El Salvador, como Estado receptor, estaría obligado a acatar dichas decisiones conforme a su normativa interna. Asimismo, se indica que ambos países deberán adoptar las medidas legales y administrativas necesarias para asegurar la continuidad del cumplimiento de las penas.
La implementación y supervisión del convenio estarían a cargo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Inscríbete aquí Más información
FÓRMULA LEGAL
LEY QUE DISPONE EL TRASLADO DE LOS REOS DE ALTA PELIGROSIDAD A LAS CÁRCELES DEL PAÍS DE EL SALVADOR VÍA CONVENIO ENTRE LOS GOBIERNOS DEL PERÚ Y EL SALVADOR
Artículo 1. – Objeto
La presente ley tiene como objeto promover el traslado de los reos de alta peligrosidad, sentenciados por los delitos de sicariato, extorsión, homicidio y otros, a las cárceles del país de El Salvador vía convenio entre los gobiernos del Perú y El Salvador a fin de combatir la inseguridad ciudadana en nuestro país.
Artículo 2.- Finalidad
Para efectos de la presente ley, se considera como finalidad lo siguiente:
1. Reducir la sobrepoblación carcelaria:
El traslado de reos de alta peligrosidad ayuda a reducir la sobrepoblación carcelaria en nuestro País y mejora las condiciones de vida en las cárceles.
2. Mejorar la seguridad:
Trasladar a reos de alta peligrosidad a cárceles de máxima seguridad del País de El Salvador favorecerá a la seguridad en las cárceles peruanas y reduce el riesgo de escapes o disturbios.
3. Convenio:
El convenio entre los gobiernos de Perú y El Salvador fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, y demuestra el compromiso de ambos países para abordar el problema de la delincuencia.
4. Reducir la inseguridad peruana:
Proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, garantizando un entorno seguro y tranquilo para vivir y desarrollarse con tranquilidad.
Artículo 3.- Jurisdicción
El Estado trasladante mantendrá jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga la revisión o modificación de las sentencias dictadas por sus órganos judiciales. El Estado trasladante tendrá la facultad de conceder indulto, amnistía o conmutación de pena a la persona condenada. El Estado receptor al recibir aviso de cualquier decisión al respecto, deberá adoptar con prontitud las medidas que correspondan en concordancia con su legislación sobre la materia.
Artículo 4.- Continuación del cumplimiento de la pena
Cada una de los gobiernos adoptará las medidas legislativas necesarias y establecerá los procedimientos administrativos adecuados para que la sentencia con pena privativa de libertad y medidas de seguridad privativas de libertad impuestas por el Estado trasladante tengan efecto legal en el Estado receptor.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. – El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, será responsable de implementar y supervisar el convenio para el traslado de los reos de alta peligrosidad a las cárceles del país de El Salvador.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
Inscríbete aquí Más información