No más llamadas ni mensajes spam. El Pleno del Congreso aprobó por insistencia, 101 votos a favor, la autógrafa de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, ampliando así la prohibición de las comunicaciones comerciales no solicitadas, también conocidas como spam, mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Idelso García Correa (Alianza para el Progreso), explicó que el Ejecutivo había observado la norma argumentando que esta vulneraría el principio de coherencia normativa.
Inscríbete aquí Más información
Sin embargo, el grupo de trabajo desestimó dicha objeción al considerar que la iniciativa legislativa no transgrede el derecho a la libre empresa de los call centers, ni entra en conflicto con criterios ya establecidos por el Tribunal Constitucional.
García Correa enfatizó que la propuesta busca enfrentar la impunidad que rodea a las comunicaciones spam, las cuales, según indicó, afectan la tranquilidad y salud emocional de los consumidores de forma cotidiana.
Además, alertó que «Perú es el segundo país más afectado por llamadas spam» y que, en promedio, un ciudadano recibe 18 de estas comunicaciones al mes».
Entre enero de 2020 y diciembre de 2023, el Indecopi impuso 78 sanciones a 53 proveedores por estas prácticas, con multas que superan los 5 millones 392 mil soles, añadió.
Dictamen de insistencia, aprobado por UNANIMIDAD recaído en las observaciones formuladas por la Presidencia de la República a la Autógrafa de la ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones SPAM (proyectos de ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR)
DICTAMEN
COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2023 – 2024
Señor presidente:
Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos las observaciones formuladas por la Presidencia de la República a la Autógrafa de ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones SPAM (Proyectos de Ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR); derivado a la Comisión con fecha 4 de julio de 2024.
En la Décimo Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión, realizada el viernes 12 de julio de 2024, el dictamen recaído en la Autógrafa de ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones SPAM (proyectos de ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR) fue aprobado por unanimidad con 13 votos a favor de los señores congresistas Wilson Soto Palacios, César Manuel Revilla Villanueva, Jorge Alberto Morante Figari, Auristela Ana Obando Morgan, Américo Gonza Castillo, Waldemar José Cerrón Rojas, José Alberto Arriola Tueros, Lady Mercedes Camones Soriano, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, Milagros Jauregui Martínez de Aguayo, José León Luna Gálvez, Luis Gustavo Cordero Jon Tay y la congresista Magaly Santisteban Suclupe accesitaria de la congresista Rosangella Andrea Barbarán Reyes.
I. SITUACIÓN PROCESAL
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Periodo Anual de Sesiones 2022-2023 en la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión, realizada el lunes 8 de mayo de 2023, aprobó por unanimidad, con 15 votos a favor de los señores congresistas miembros titulares de la Comisión Varas Meléndez, Elias Marcial; Calle Lobatón, Digna, Tudela Gutiérrez, Adriana; Barbarán Reyes, Rosangella; Cordero Jon Tay, Luis Gustavo; Obando Morgan, Auristela; Alegria García, Arturo; Taipe Coronado, María Elizabeth; Portalatino Ávalos, Kelly Roxana; Palacios Huamán, Margot; Ciccia Vásquez, Miguel Ángel; Bazán Narro, Sigrid; Quiroz Barboza, Segundo Teodomiro; Gutiérrez Ticona, Paul Silvio y del congresista Revilla Villanueva, Cesar Manuel quien votó en su calidad de miembro accesitario en ausencia del congresista Morante Figari el dictamen en Insistencia que propone la «ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones SPAM (Proyectos de Ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR).
En la sesión del Pleno del Congreso de la República realizada el 14 de setiembre de 2023 se debatió el dictamen de insistencia presentado por el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, en cual fue modificado y aprobado como nuevo texto con 105 votos a favor, sin votos en abstenciones y sin votos en contra. De igual manera en la misma sesión de pleno se votó la exoneración de la segunda votación del nuevo texto y fue aprobado por 107 votos a favor, ningún voto en contra y ningún voto en abstención.
La autógrafa de Ley fue remitida a Palacio de Gobierno el 20 de setiembre de 2023. El 11 de octubre de 2023, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 108 de la Constitución, la Presidenta de la República formułó observaciones a la Autógrafa de ley mediante Oficio 318-2023-PR.
Las observaciones contenidas en el Oficio 318-2023-PR fueron remitidas a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, el 11 de octubre de 2023, que conforme al segundo párrafo del artículo 77 del Reglamento del Congreso de la República tiene la calidad de única Comisión dictaminadora.
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Periodo Anual de Sesiones 2022-2023, en su Décima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión, realizada el lunes 13 de mayo de 2024, aprobó por unanimidad el dictamen de proyecto nuevo, recaído en la Autógrafa de la «ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones SPAM (proyectos de ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR); con 12 votos a favor de los señores congresistas Wilson Soto Palacios, Rosangella Andrea Barbarán Reyes, César Manuel Revilla Villanueva, Jorge Alberto Morante Figari, Auristela Ana Obando Morgan, Américo Gonza Castillo, Waldemar José Cerrón Rojas, José Alberto Arriola Tueros, Sigrid Tesoro Bazán Narro, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, Milagros Jauregui Martínez de Aguayo y José León Luna Gálvez.
[Continúa …]