Procuraduría antiterrorismo pide a la JNJ investigar a juez sindicado de favorecer a Guillermo Bermejo

La Procuraduría especializada en delitos de terrorismo, liderada por el procurador Milko Ruiz, presentó un escrito ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que se inicie una investigación al juez Andrés Arturo Churampi Garibaldi.

Lea más | Corte niega presunto beneficio de presidente de Sala Penal en segundo juicio oral a Guillermo Bermejo

El magistrado, de acuerdo al testimonio de un colaborador eficaz difundido por el programa Panorama, habría favorecido al congresista Guillermo Bermejo al resolver un segundo juicio oral en su contra, el 31 de enero de 2022, determinando su absolución.

El legislador de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo enfrenta, en la actualidad, un tercer juicio oral —tras declararse nula la decisión de la sala integrada por Churampi— por el presunto delito de afiliación a organización terrorista.

Lea más | Fiscal del Eficcop responde a cuestionamientos por su presunta amistad con el congresista Guillermo Bermejo

El proceso lo lleva la Tercera Sala Penal Transitoria Liquidadora de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, conformada por los jueces Juan Carlos Santillán Tuesta, Máximo Francisco Maguiña Castro y Reli Jacinto Callata Vega.

Inscríbete aquí Más información

Procuraduría antiterrorismo: Se omitieron medios probatorios

En este contexto, de acuerdo al oficio revisado por este portal jurídico, el procurador alertó que el tribunal habría valorado, de forma selectiva, fragmentos aislados de la declaración, ello con el fin de ajustar su resolución a los argumentos presentados por la defensa. De acuerdo al oficio revisado por LP, se consignó lo siguiente:

Sesgó a favor de la defensa información brindada por el colaborador eficaz y otros testigos, esto es, sólo valoró partes aisladas de una declaración para acomodar su posición en alineación a lo alegado por la defensa.

No utilizó las reglas de la sana crítica o las leyes de la lógica para emitir un pronunciamiento de valor, concluyéndose por lo tanto que sólo se limitó a transcribir los alegatos de la defensa, omitiendo, sin fundamento fáctico ni jurídico alguno, los medios probatorios que guardaban directa relación con la credibilidad de la versión de dicho testigo.

Falta de estructura lógica en su motivación, lo que no puede interpretarse en un ‘criterio interpretativo’ o ‘criterio de conciencia’, sino en una motivación aparente, ya que los Jueces Superiores denunciados están motivando su decisión en contra de las leyes de la lógica, en contra de los medios de prueba aportado, forzando una conclusión totalmente contraria a las premisas expuestas por el mismo Colegiado.

Omisión en la valoración de un medio de prueba que fue debatido en el plenario.

Para la Procuraduría, la Segunda Sala Penal Transitoria Liquidadora de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada incurrió en una omisión al no valorar adecuadamente un medio de prueba.

Lea más | Guillermo Bermejo: PJ rechaza solicitud para excluir declaración de colaborador eficaz en caso por presunto terrorismo [Exp. 00288-2021-43-5001-JR-PE-06]

Juez niega imputación

Por su parte, el juez Andrés Churampi, mediante un comunicado emitido por la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, rechazó las alegaciones sobre los hechos mencionados y negó haber mantenido cualquier encuentro con el congresista Bermejo.

El magistrado también afirmó que el juicio oral se llevó a cabo de manera pública y que la sentencia fue dictada por unanimidad por un tribunal compuesto por tres magistrados superiores:

[El juez] Churampi Garibaldi recalca que el juicio oral contra el referido congresista se desarrolló de manera pública y que la respectiva sentencia fue emitida, por unanimidad, por un colegiado de tres jueces superiores, con respeto a los principios de independencia e imparcialidad.

Comentarios:
Estudiante del último ciclo de la facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Privada del Norte (UPN). Especialización en Gestión Pública en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con experiencia en temas constitucionales, penales y de coyuntura política. Labores previas en equipos de asesoría legal de congresistas de la república. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.