Fundamento destacado: Sétimo: […] 7.7. Al respecto, se señala que esta aspecto fue desarrollado en ampliamente en la sentencia de vista recurrida, conforme se aprecia en el Segundo considerando, específicamente en el punto 2.5. en la cual señala textualmente que “…si la parte demandada pretendía que el Juez incluya el bien materia de controversia (según el escrito de apelación) en el proceso que se tramitaba, en su oportunidad podía solicitar vía reconvención la inclusión del mismo conforme a lo regulado en el artículo 4453 del Código Procesal Civil […]. En el presente caso, al pretender la codemandada Norberta Apaza Coaquira Viuda de Pinto el ingreso a colación del bien inmueble consignado en el escrito de contestación, las instancias de mérito advirtieron que se estaba ante una nueva pretensión, siendo la reconvención la vía procedimental adecuada para asistir a este pedido, cumpliendo con lo establecido en la referida norma, o de ser el caso dejar a salvo su derecho a impulsar dicha pretensión en la vía correspondiente.
Sumilla: “Este Supremo Tribunal en reiterada y uniforme jurisprudencia ha establecido que la división y partición es aquel acto jurídico mediante el cual concluye el estado de condominio y por medio del cual cada condómino recibe una parte material del bien, en proporción a la cuota que tiene en la copropiedad o en su defecto, su equivalente en dinero. En el presente caso, al pretender la parte demandada el ingreso a colación de nuevo un bien inmueble consignado en el escrito de contestación, el cual no fue propuesto por la parte demandante, se señala que ante una nueva pretensión, siendo la reconvención la vía procedimental adecuada para asistir a este pedido, o de ser el caso dejar a salvo su derecho a impulsar dicha pretensión en la vía correspondiente”.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 4887-2016, AREQUIPA
DIVISÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
Lima, uno de agosto de dos mil dieciocho.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista de la causa número cuatro mil ochocientos ochenta y siete -dos mil dieciséis, en Audiencia llevada a cabo en la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia:
I. RECURSO DE CASACION:
Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Norberta Apaza Coaquira Viuda de Pinto a fojas setecientos noventa y dos, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de octubre de dos mil dieciséis, de fojas setecientos setenta y nueve, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; que confirma la apelada de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, que declara fundada en parte la demanda de División y Partición de Bienes.
III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Esta Sala Suprema mediante resolución de fecha diecinueve de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas sesenta y seis del cuadernillo de casación, ha declarado procedente el recurso de casación por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos 831 y 833 del Código Civil: Señalando que las donaciones u otras liberalidades que, por cualquier título, hayan recibido del causante sus herederos forzosos, se considerarán como anticipo de herencia para el efecto de colacionarse, salvo dispensa de aquél. Asimismo, indica que la colación se hace a elección de quien colaciona, devolviendo el bien a la masa hereditaria o reintegrando a ésta su valor, si el bien hubiese sido enajenado o hipotecado, la colación se hará también por su valor. En ambos casos, el valor del bien es el que tenga en el momento de la apertura de la sucesión; b) Infracción normativa del articulo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil En el presente caso, la Sala Superior se niega a incluir o colacionarse bienes de la masa hereditaria, e indica que lo podemos hacer en otro proceso; y, c) Infracción normativa del articulo 139 incisos 5 y 9 de la Constitución Política del Perú: Por cuanto en el presente proceso no se ha indicado en qué norma se establece que el Derecho de Colación debe de accionarse únicamente en reconvención; y, por que se está restringiendo sus derechos de inclusión o colación de bienes de la masa hereditaria aplicando por analogía parte de una sentencia del Tribunal Constitucional.
IV. CONSIDERANDO:
PRIMERO.- El examen de los autos da cuenta de la demanda sobre división y partición de fojas cuarenta y cuatro, subsanada a fojas ochenta y tres y siguientes, de la que se advierte lo siguiente: 1.1. Pretensión interpuesta por Angélica Roxana Pinto Pinto contra Norberta Apaza Coaquira Viuda de Pinto, Tañía Lili Pinto Apaza, Yuli Evelin Pinto Apaza y Nuria Ivett Pinto Apaza, respecto de los siguientes inmuebles: a) Del inmueble ubicado en el Asentamiento Humano Simón Bolívar, Manzana 22, Lote 8, Zona A, del Distrito de José Luis Bustamante y Rivera, provincia y departamento de Arequipa, inscrito en la Partida Registral N°P06073518 de la Zona Registral N°XII, Sede Arequipa-SUNARP; siendo que respecto de dicho bien, le corresponde como copropietaria del mismo, el quince por ciento (15%) de los derechos y acciones, b) Del local Comercial ubicado en el Centro Comercial Volcán Center, Sección 42, Tienda 142, sitio en el Lote 6, Manzana. F, de la Urbanización Vista Hermosa, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, provincia y departamento de Arequipa, inscrito en la Partida Registral N° 01167633 de la zona Registral N°XII, Sede Arequipa- SUNARP; siendo que respecto de dicho bien, le corresponde como copropietaria del mismo, el diez por ciento (10%) de derechos y acciones; y c) Del local comercial ubicado en el Centro Comercial Óvalo Puerta Verde, denominado Local 2, Sección o Pabellón A, sitio en la Av. Cáceres del Cercado de la ciudad de Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, inscrito en la Partida Registral N° 01157 901 de la Zona Registral N° XII, Sede Arequipa-SUNARP; siendo que respecto de dicho bien, le corresponde como copropietaria del mismo, el diez por ciento (10%) de derechos y acciones. 1.2. Como sustento táctico de su pretensión señala que con fecha veintiuno de mayo de dos mil cuatro, falleció su padre Gerónimo Pinto Quispe; siendo que como consecuencia de ello, se tramitó, vía notarial, la correspondiente Sucesión Intestada, por la que se declara como herederos a su cónyuge supérstite Norberta Apaza Coaquira, y a sus hijos Angélica Roxana Pinto Pinto (la demandante), Tañía Lili Pinto Apaza, Yuli Evelin Pinto Apaza y Nuria Ivett Pinto Apaza, dicha sucesión intestada aparece debidamente inscrita en la Partida N° 11163078 del Registro de Sucesiones de la Zona registral N° XII, Sede Arequipa-SUNARP. Señala, asimismo, que el causante Gerónimo Pinto Quispe, este adquirió y fue titular de los bienes inmuebles materia de división y partición, los cuales tienen la condición de “indivisos”, y teniendo la recurrente y demandados la calidad de copropietarios de los mismos, corresponde entonces proceder a su división y partición jurídica y física.
[Continúa…]


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-100x70.jpg)


![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


