Presidenta del PJ en contra de jueces sin rostro: «Ya fracasó, es una propuesta populista»

La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, se pronunció en contra de la implementación de jueces sin rostro, una figura que busca impulsar la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular). Al respecto, la alta funcionaria calificó la propuesta como “populista” e inconstitucional:

Esta es una respuesta populista. Fíjense que lo digo yo, que soy jueza, y definitivamente sabemos que podemos estar en riesgo. Pero eso es también lo que asumimos cuando abrazamos la carrera judicial.

Inscríbete aquí Más información

Tello recordó que esta medida, implementada en los años 90 durante el gobierno de Alberto Fujimori, no solo fracasó, sino que también afectaba garantías procesales fundamentales. De acuerdo a sus declaraciones a RPP:

Ya tuvimos esta experiencia con los juzgamientos para casos de delitos de terrorismo y fracasó. Se consideró que una garantía fundamental de la administración de justicia es que el ciudadano, el procesado, quien sea, necesita saber quién es el juez que lo está juzgando.

Sería inconstitucional porque existe la garantía del juez natural. Esta garantía protege a las personas, asegurando la independencia e imparcialidad del juez. ¿Cómo puedo saber quién está detrás de una luna que lo separa o alguien que esté detras de una careta? Este sistema ya fue considerado como no respetuoso de los estándares mínimos de protección de los derechos fundamentales.

Lea más | Janet Tello: «El PJ se vio afectado por la politización e intereses ajenos a la justicia»

Jueces sin rostro fue necesario en el pasado, afirmó parlamentaria

La posición de la máxima autoridad del PJ es una respuesta ante las declaraciones de la parlamentaria fujimorista, quien anunció que presentará una propuesta legislativa para la reactivación de los jueces sin rostro en el país, ello frente a los casos de crimen organizado.

La medida, de acuerdo al criterio de la legisladora, busca garantizar la seguridad de los jueces y fiscales encargados de procesar casos de alta peligrosidad, evitando que sean blanco de ataques, afirmando lo siguiente:

Los jueces sin rostro fue una medida necesaria en el pasado, y hoy más que nunca es crucial garantizar que nuestros operadores de justicia puedan ejercer su función sin temores a represalias.

Lea más | Diplomado Teoría del delito y litigación oral. Hasta 4 FEB libros gratis y pago en dos cuotas

Más de 500 indultados y miles de sentencias anuladas

Durante la década de 1990, en la lucha contra el terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA, el gobierno de Alberto Fujimori implementó los tribunales de jueces sin rostro. Estos magistrados, cuya identidad se mantenía en secreto, tenían como objetivo proteger a los operadores de justicia de posibles represalias.

Sin embargo, se reportaron casos de inocentes encarcelados, procesos judiciales acelerados y falta de transparencia en las investigaciones. En 1996, el propio Fujimori reconoció los excesos y promovió una comisión de indultos que liberó a más de 500 personas injustamente acusadas. Posteriormente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) anuló miles de sentencias por violaciones al debido proceso.

Comentarios: